Secciones

Concejal molesto porque no se considera ítem de seguridad en presupuesto para el 2018

JOSÉ MARDONES. Habló tras percatarse de la falta de recursos en esta materia.
E-mail Compartir

Extrañeza causó en el concejal José Mardones, el hecho que en el proyecto para el presupuesto municipal del próximo año, en ítem de Seguridad y Emergencia apareciera con un monto destinado de $0.

A raíz de esto hizo saber su molestia y preocupación, dado a las recientes informaciones entregadas por Meteorología, que dan cuenta que el próximo invierno altiplánico sería el más intenso de los últimos años, y al estudio realizado por el Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres de la Universidad Bernardo O'Higgins (UBO), que ubica a Calama como la comuna de la Región más propensa frente a desastres naturales.

"Contando con estos antecedentes me parece preocupante que en el proyecto del presupuesto municipal 2019 no se contemplen recursos para algo tan importante como la seguridad y emergencias en la comuna, teniendo en cuenta que el año anterior se destinaron $35 millones para esta materia", declaró el concejal.

Ante esta información, Mardones no dejó pasar el hecho de que en la Gobernación Provincial, el funcionario a cargo de la Oficina de Emergencias, que según su parecer cumplía con todas las competencias para desarrollarlo, haya sido cesado y que ahora la persona a cargo de esta oficina no cuenta con ese respaldo que el otro encargado entregaba.

"Esto es una mirada crítica a como se está llevando este tema tanto en el municipio como el la gobernación, que son las entidades responsables de resguardad y velar por el buen funcionamiento ante la ocurrencia de emergencias que afecten directamente a la población, me parece muy preocupante lo que está sucediendo, contando con los antecedentes del estudio de la UBO", manifestó Mardones ante su percepción de lo que ocurren en materia de seguridad en la comuna y la provincia.

Municipio

En representación del municipio, la administradora municipal, Tamara Aguilera, aclaró que al igual que en años anteriores se pueden redistribuir los recursos de la propuesta presupuestaria, por lo que aseguró que en lo que respecta a seguridad y emergencia habrán dineros.

Gobernación

Por su parte, el gobernador provincial confía plenamente en las capacidades de la persona a cargo de la oficina provincial de Emergencias.

Empresa quedó a un paso de adjudicarse contrato por la D-48

PROCESO. Firma presentó oferta técnica y económica más concreta y se ajusta a los recursos del Mop, en diciembre se adjudicaría el convenio.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Todo hace presagiar que Calama ya no tendrá elefantes blancos en materia de infraestructura pública, esto porque hoy anunciará el estado en el que se encuentra el proceso de adjudicación de la Escuela D-48.

De acuerdo con lo informado por el secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas (MOP), César Benítez, una de las dos empresas que llegaron hasta la etapa de apertura económica fue la que cumplió con los parámetros establecidos por el ministerio para retomar los trabajos y culminar la obra y, de ésta manera, cumplir con la palabra empeñada en 2015, cuando el estamento se hizo cargo como unidad técnica de la misma.

"Hoy concluimos una etapa, cerrando los informes del período de licitación y dando inicio al proceso de adjudicación del contrato para el término de las obras de la escuela Presidente Balmaceda, logrando cumplir con la palabra empeñada a la comunidad", declaró el seremi del MOP.

Calendario

Pues bien, de acuerdo con lo manifestado por la autoridad, ahora procede un calendario de actividades donde lo primero que asoma es el envío a Contraloría de la toma de razón de este nuevo contrato, para luego, mandato de por medio (dado de que se trata de recursos compartidos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y del ministerio de Educación), dar inicio probable a este nuevo contrato.

"Estimamos que el inicio probable del contrato, sería en el mes de diciembre para comenzar con la ejecución e inicio de las obras en enero", informó César Benítez.

Contrato

En este sentido, el representante de la cartera de Obras Públicas enfatizó que este convenio se extenderá por un período de 17 meses y cuenta con una inversión de recursos compartidos por $5.198 millones.

"Este contrato contempla 510 días corridos, a partir del inicio de la fecha de entrega de terrenos, con una estimación de 17 meses, por lo que si se inician los trabajos en enero próxima se podría estimar que el término de las obras sería en el primer semestre de 2019", declaró el seremi del MOP.

Core

Por su parte, los integrantes del Consejo Regional (Core) no ocultaron su satisfacción respecto de que esta obra, emblemática por todos los problemas que acarrea, por fin ve una vía para su conclusión.

"Esta noticia es muy importante para Calama, llevamos demasiado tiempo esperando. Recordemos que este ha sido un proceso súper engorroso, en el que se han cometido errores importantes, pero lo bueno es que ya se ha salido adelante y entramos en la última etapa de un largo proceso de un deuda que ahora se está retribuyendo a la comunidad loína", sostuvo la presidenta de la Comisión de Obras Públicas del Core, Sandra Pastenes.

En este sentido, el consejero regional Luis Garrido resaltó la presión que han ejercido los integrantes del Core por la provincia para que estas obras se concluyan.

"Si en Calama se tiene un punto negro o un elefante blanco y el mejor monumento a como no se deben hacer las cosas es precisamente la escuela D-48 ", declaró un satisfecho Luis Garrido.

ASPECTOS TÉNICOS

$ 5.198 millones inversión es el monto asignado para el término de la obras de la Escuela Presidente Balmaceda D-48.

17 meses duración dura el contrato, a partir de enero, En el primer semestre de 2019 se espera contar con la obra concluida.

Más de 50 niños down en encuentro de folclor inclusivo

DELEGACIÓN. "Agrupación Pro Ayuda al Niño con Síndrome de Down" de Vallenar.
E-mail Compartir

Una mañana distinta fue la que se vivió ayer en el Parque Manuel Rodríguez de la ciudad, esto porque se realizó el encuentro de folclor inclusivo, en el que junto con las organizaciones de Calama, participó una delegación de la "Agrupación Pro Ayuda al Niño con Síndrome de Down" de la Vallenar.

Ésta agrupación que visitó la ciudad se encuentra en una gira por el norte, financiada por la adjudicación del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2% de Cultura, donde ya se presentaron en la ciudad de La Serena y la localidad de Tierra Amarilla, en la comuna de Copiapó.

"Junto con el folclor, la agrupación ha desarrollado talleres de arte y pintura, trabajos que se están exhibiendo en la localidades donde nos presentamos, este es un trabajo que en esta oportunidad se está realizando desde hace tres meses atrás y que ahora culmina con esta gira por diversas comunas del norte del país", declaró el encargado de oficina comunal de la Discapacidad de la municipalidad de Vallenar, Sergio Vega.

Agrupación

Por su parte la presidenta de la "Agrupación Pro Ayuda al Niño con Síndrome de Down" de Vallenar, Marcia Trigo, mencionó que esta actividad viene a coronar el término de un proyecto, que por segunda vez se adjudican y que un instancia anterior los llevó a recorrer el sur del país con los más de 30 niños que integran la organización.

"Esta agrupación el próximo 27 de octubre cumple 20 años, nos juntamos un grupo de papás de niños con síndrome de Down, con la necesidad de que nuestros niños no sólo tuvieran el espacio en las escuelas, sino también contaran con otro espacio donde ellos se pudieran recrear y desarrollar otro tipo de habilidades", sostuvo Marcia Trigo.

Por parte del municipio local, la jefa del departamento de Desarrollo Económico Local y el programa de Personas en Situación de Discapacidad, Ada Zuleta, destacó la importancia de este tipo de encuentros, lo que se suma a las jornadas de deporte inclusivo que el municipio, a través de Dideco, realiza todos los miércoles y viernes en el Polideportivo Alemania.

La agrupación, además de Calama, considera presentaciones en la localidad de Toconao y San Pedro de Atacama.