Secciones

Delincuentes destruyen las protecciones para ingresar a un domicilio y desvalijarlo

BRUTALIDAD. Retiraron cerca de un millón de pesos en electrodomésticos en ausencia de sus moradores.
E-mail Compartir

Aprovechando que los dueños de casa no se encontraban, delincuentes ingresaron a un domicilio de la villa Portal del Inca y retiraron más de un millón de pesos en electrodomésticos.

De acuerdo a lo expresado por el dueño de casa "los delincuentes hicieron palanca con las protecciones de ventanas y vulneraron puertas para ingresar, utilizando la fuerza bruta para entrar y llevarse sólo los electrodomésticos, no así los muebles", precisó la víctima de este robo a lugar habitado.

Hace sólo algunas semanas un grupo de vecinos, molestos por los constantes robos en el sector, concurrió al domicilio de quien fue sindicado como autor de una serie de sustracciones en la villa, y decidieron increparlo efectuando una serie de destrozos a la casa donde atacaron con palos y otros objetos contundentes el inmueble que resultó con serios daños en su estructura y frontis.

Molestia

Una de las principales molestias del afectado por este robo, guarda relación "con la demora en la respuesta de Carabineros al adoptar el procedimiento el cual tardó al menos una hora", dijo ya resignado ante las pérdidas.

Desde Carabineros explicaron al respecto "lamentar la situación, y que la labor de la institución también tienen muchos puntos de acción y de respuesta".

Pese a ello se trabaja en poder ubicar a los autores de este robo, y se presume que éstos actúan de forma organizada en el sector poniente, efectuando seguimiento a sus víctimas a quienes identifican y vulneran cuando éstas no se encuentran en sus hogares, facilitando así su actuar al interior de los domicilios 'marcados'.

El robo en lugar habitado en el sector poniente es un fenómeno delictivo que no sólo preocupa a Carabineros, la Fiscalía también a puesto énfasis en la persecución penal de este tipo de delitos y por ello se efectúan esfuerzos conjuntos por establecer la autoría de quienes los cometen y sobre todo su prevención.

Una de las recomendaciones efectuadas es la cooperación de vecinos y la coordinación de presencia policial a través de las juntas de vecinos para su combate.

Implementan servicio especial de rutas para evitar robo de vehículos

COMPLEMENTO. Patrullarán vías de acceso y salida, incluso en el desierto.
E-mail Compartir

Georeferenciación de unidades policiales, dotación de tecnología de última generación y un trabajo de 24 horas al día es el que implementó la Prefectura El Loa de Carabineros en las principales rutas de acceso y salida a Calama como parte de un servicio especial de la institución por dar cobertura y cooperación al robo de vehículos tanto en la ciudad como en otras partes de la región.

"Se trata de un servicio dedicado sólo a patrullar las diferentes rutas, principalmente las que tienen conexión con pasos fronterizos y con ello complementar la labor preventiva de servicios policiales a fin de evitar y también recuperar vehículos y camionetas robadas en Calama y en otras comunas", precisó Marcelo Arancibia, comandante a cargo de los servicios policiales de Carabineros de El Loa.

Desierto

De igual forma este servicio especial y permanente "tiene las capacidades de ingresar al desierto de noche y efectuar movimientos y patrullajes por sitios de difícil acceso, con visión nocturna para detectar a quienes esconden los móviles a fin de retirarlos del país, efectuando seguimientos georeferenciados que permitirán efectuar monitoreos reales a nuestros efectivos en su labor preventiva", agregó la autoridad policial.

La implementación de este servicio especial ya ha tenido sus frutos. Uno de ellos se produjo la madrugada de ayer cuando tres delincuentes fueron sorprendidos por Carabineros en un sector cercano a la ruta 23CH, y donde mantenían una camioneta escondida, lista para ser retirada del país. "Labor que en parte logró el éxito puesto que se logró recuperar el vehículo, pero los ocupante huyeron en la inmensidad del desierto. Pese a ello seguiremos efectuando patrullajes en rutas como también en sectores al interior de las vías", agregó el comandante Arancibia.

Apoyará también los encargos hechos en otras comunas, "puesto que hay rutas alternativas a pasos no habilitados, los que también serán fiscalizadas por este servicio que día a día se encargará incluso de efectuar controles en puntos en que conductores y también delincuentes no acostumbran a ello", cerró Arancibia.

Para diciembre se programará la intervención en calle Santa María

DIAGNÓSTICO. Más de 200 hogares serán parte de una inédita articulación de esfuerzos para prevenir delincuencia y focos de violencia en el lugar.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un ambicioso plan de intervención sicosocial en el sector de calle Santa María prepara el Subdepartamento de Seguridad Pública del municipio, y que será aplicado a comienzos de diciembre próximo, como parte de la estrategia antidelincuencia del consistorio.

De acuerdo a lo informado por Isaac Vásquez, director de esa repartición municipal, "previo a esta intervención efectuamos el levantamiento de información que da cuenta que muchos de los vecinos conocen a los infractores de ley desde hace mucho tiempo, y que para ellos se trata de personas enfermas que fueron corrompidas por las drogas y modelos repetidos de delincuencia. No obstante no los consideran potenciales peligros, más bien personas enfermas", explicó el profesional.

Articulación

En esa misma línea Vásquez agregó "lo interesante de esta intervención no sólo está en los datos recopilados por nuestro equipo, también hay un componente que guarda relación con efectuar un trabajo verdaderamente social. Es decir hay personas que teniendo antecedentes policiales por hurto, robo con violencia o microtráfico, no han recibido atención médica hace mucho tiempo, incluso desde que eran niños, y he ahí un a problemática que pretendemos resolver con la articulación y trabajo en conjunto con otros organismos como el Servicio de Salud, la Fiscalía, el Registro Civil y otros que se sumen a esta importante labor que demanda un largo plazo para ver resultados positivos".

Según el diagnóstico efectuado por el Subdepartamento de Seguridad Pública, "hay una relación en lo delictivo y estigmatización del sector, y que incluye al pasaje Guillermo López, de no ser intervenida desde una lógica social y sólo policial y represiva. Nuestra intención es precisamente dar un vuelco a lo social y que incluya derechos civiles de los cuales no hay registro a quienes allí efectúan ilícitos y padecen, en su gran mayoría adicciones y son las causales de delitos y otros problemas de convivencia", precisó Vásquez.

Apoyo

Un aspecto en el que Vásquez marcó énfasis guarda relación con que "el trabajo demanda tiempo, por tal razón se necesita del apoyo de otros aparatos del Estado, y que se sumen a esta labor. Hoy el problema de calle Santa María no sólo tiene un aspecto policial. Allí se requiere una cirugía mayor que permita que sus propios habitantes sientan suyo ese barrio, que sean fiscalizadores en los avances de esta intervención. Hay que actuar con metodologías inclusivas y de carácter de fortalecimiento a lo comunitario y no a lo sectario", precisó el profesional.