Secciones

El precio del cobre cerró con ganancia de 1,28% y totaliza 2,19% en la semana

MERCADO. En tanto, el valor del dólar llegó a $ 629, lo que significó un incremento de $ 3,9 en la jornada.
E-mail Compartir

El precio de la libra de cobre cerró ayer con un alza de 1,28% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 3,17900. La mayor exportación del país ganó 2,194% en los últimos siete días y llevó al valor mensual a US$ 3,05776, mientras que el anual quedó en US$ 2,72604.

Mejores expectativas

Según el informe semanal de la Corporación Chilena del Cobre (Cochilco), el aumento del precio del cobre se debe principalmente a las mejores expectativas del desempeño de la economía China, en base al sólido dato del PIB dado a conocer esta semana.

Además, Estados Unidos muestra un desempeño económico moderado, debilitando al dólar, de acuerdo a lo señalado en el "Libro Beige" de la Reserva Federal (Fed).

La inflación en la ue

En la Eurozona, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció 1,5% en septiembre, al igual que en agosto, y registró los mayores crecimientos en combustible para transporte, restaurantes y cafeterías y tabaco. En la semana los inventarios en las bolsas de metales registraron un aumento de 14.075 toneladas respecto del viernes pasado, debido a los incrementos en las tres bodegas.

Un informe de BCI Estudios afirmó que "las expectativas de mayor gasto público destinado a infraestructura elevó los precios de commodities metálicos durante la jornada".

Dólar, al alza

El valor del dólar cerró ayer con un alza de $ 3,90 respecto del cierre del día jueves. Con este resultado, la divisa estadounidense finalizó la sesión en puntas de $ 629,20 vendedor y en $ 628,90 comprador, lo que significa una apreciación de $ 5,44 en la semana.

Ricardo Bustamante, analista de Mercados de Capitaria, comentó que la variación en el valor de la divisa se debió al "cambio de sesgo en la política monetaria local, después que el Banco Central mostrara preocupación por la baja inflación y una eventual reducción de la tasa de interés si es que la presiones bajistas en los precios persiste".

Por su parte, la Bolsa de Santiago retomó ayer la tendencia alcista y cerró en un nuevo máximo histórico, impulsada por el positivo desempeño de acciones de empresas productoras de materias primas. El índice Ipsa, de las principales acciones que transan en la Bolsa de Comercio, cerró con un avance de 0,85% a 5.523.97 puntos, acumulando en lo que va del año una rentabilidad de 33,06%.

Trump compromete los "mayores recortes" de impuestos en la historia

APROBACIÓN. El Senado aprobó el presupuesto para el 2018 el miércoles.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió ayer a hacer los "mayores" recortes de impuestos de la historia de su país tras haber sorteado el escollo del presupuesto para el año fiscal 2018, que el Senado aprobó la noche del miércoles.

En su cuenta de Twitter, Trump habló ayer de la aprobación del presupuesto para el año fiscal 2018 (del 1 de octubre de 2017 al 30 de septiembre de 2018) y aseguró: "¡Esto ahora nos permite aprobar los mayores recortes de impuestos (y reforma), que serán los más grandes de la historia de nuestro país!".

Ahora, el Gobierno de Trump espera aprobar antes de que se cierre el año su reforma tributaria, delineada el 27 de septiembre pasado por la Casa Blanca y líderes republicanos y que propone, entre otras medidas, reducir la tasa impositiva a las empresas desde el 35% al 20%. Según EFE, la aprobación de esa reforma fiscal será más fácil después de que el Senado de EE.UU. aprobara antenoche un presupuesto de US$ 4 billones para el año fiscal 2018.

La aprobación se produjo con 51 votos a favor, todos los republicanos, y 49 en contra, cifra que incluye a los demócratas y al senador ultraconservador Rand Paul, que criticó el presupuesto al considerarlo un gasto "demasiado elevado".

Las críticas

En su cuenta de Twitter, Trump arremetió contra los demócratas por no respaldar el presupuesto y citó el desacuerdo con Paul. "El presupuesto se aprobó, con 51 a 49. Tuvimos CERO votos demócratas solo con Rand Paul (que votará por los recortes en impuestos) votando en contra", dijo. Junto al presupuesto, el Senado aprobó enmiendas que permitirán conciliar su propuesta con la ya aprobada en la Cámara Baja.

Los republicanos del Senado también aprobaron otra enmienda que permitirá aprobar la futura reforma fiscal con una mayoría simple de 51 votos, en lugar de los habituales 60.