Secciones

Gobierno central aprobará hoy la aplicación de norma para tomar control del Ejecutivo catalán

ESPAÑA. Entre las primeras medidas estaría el llamado a elecciones regionales, además del control de las finanzas públicas y las fuerzas de seguridad catalanas. El proyecto ingresará esta jornada al Senado.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

El Gobierno español aprobará hoy medidas para "restaurar la legalidad" en la región de Cataluña, frente al movimiento secesionista impulsado por sus autoridades, y con la perspectiva de unas elecciones autonómicas regionales que podrían tener lugar a principios de 2018.

Se trata de aplicar el artículo 155 de la Constitución, que permite al Ejecutivo central ejercer competencias de una comunidad autónoma cuando sus dirigentes incumplen la legalidad. Es el caso de Cataluña, cuyo Gobierno convocó un referendo secesionista ilegal el pasado 1 de octubre en el que, según sus propios datos, algo más de dos millones de personas dijeron "sí" a la independencia (para una población de 7,5 millones). Esto, sin embargo, en un contexto de múltiples denuncias de votaciones repetidas. Hubo denuncias de personas que habrían votado hasta cuatro veces.

Después de la respuesta insatisfactoria al requerimiento formal del presidente español, Mariano Rajoy, por parte del líder catalán, Carles Puigdemont, para una vuelta a la legalidad, el Consejo de Ministros se reunirá hoy de forma extraordinaria para aprobar esas medidas.

Desde Bruselas, ayer Rajoy dijo que será él quien presentará las medidas, pero no quiso anticipar nada y en Madrid el vocero del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, se limitó a subrayar que el primer objetivo es "restaurar la legalidad, recuperar la convivencia y el sosiego" en la región y devolver la neutralidad a las administraciones públicas catalanas.

Elecciones

En ese sentido, la perspectiva de una convocatoria a elecciones autonómicas regionales en un plazo que no iría más allá de enero próximo toma forma, tal y como confirmaron ayer los socialistas del PSOE y los liberales de Ciudadanos (principales partidos opositores), con los que el Gobierno negoció el apoyo a la vía del 155.

La representante del PSOE en las negociaciones, Carmen Calvo, apuntó que el acuerdo con el Gobierno es para que las medidas destinadas a restituir la legalidad en Cataluña desemboquen en una convocatoria de comicios y que, para los socialistas, "pueden ser en enero".

Por su parte, el líder liberal, Albert Rivera, aseguró que pactó el miércoles pasado con Rajoy la convocatoria de elecciones en Cataluña para enero a cambio de apoyar esas medidas.

El ministro vocero, Méndez de Vigo, se limitó a admitir que lo normal es que ese proceso acabe luego con la convocatoria de elecciones, aunque consideró "prematuro" hablar de fechas.

Medidas

En cuanto a las medidas concretas, a falta de que Rajoy las anuncie hoy públicamente, los expertos creen que implicarán la asunción por parte del Ejecutivo central del control de las finanzas públicas y las fuerzas de seguridad regionales de Cataluña.

La convocatoria a elecciones regionales es - todavía - una prerrogativa de Puigdemont y se mantiene como hipótesis para los próximos días, junto con la posibilidad de que el Parlamento autonómico vote una declaración unilateral de independencia.

En cualquier caso, hoy, tras la reunión del Consejo de Ministros, el Senado empezará la tramitación del decreto gubernamental. La intención es que los trámites parlamentarios se desarrollen durante la próxima semana y que el viernes 27 el Pleno del Senado - en el que el pacto oficialista PP tiene mayoría absoluta - ratifique las medidas legales por las que el Ejecutivo intervendrá temporalmente la autonomía catalana.

Siria: Raqa ya está totalmente libre del Estado Islámico

CONFLICTO. Las FSD entregaron ayer la administración de la devastada ciudad.
E-mail Compartir

Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) declararon ayer la victoria definitiva sobre el Estado Islámico (EI), al anunciar que la antigua "capital" del "califato", Raqa, está libre de cualquier presencia extremista, después de una batalla de cuatro meses.

En una conferencia de prensa celebrada dentro de la ciudad, las FSD entregaron formalmente la administración de la devastada ciudad norteña a un consejo compuesto por funcionarios locales, líderes tribales y una fuerza policial integrada por 3 mil agentes entrenados por Estados Unidos, a la que se le encargaron las labores de seguridad.

En un movimiento altamente simbólico, la conferencia de prensa se celebró dentro del estadio deportivo de la ciudad, que los militantes del EI convirtieron en un depósito de armas y una gran prisión donde encarcelaron y torturaron a sus oponentes. "Nuestra victoria es una contra el terrorismo, y la liberación de Raqa marca el último capítulo en la lucha contra los terroristas en Siria", dijo Talal Sillo, vocero y comandante sénior de las SDF.

De pie frente a un telón de fondo de edificios rotos y derrumbados, Sillo hizo un llamamiento a la comunidad internacional y a las organizaciones de ayuda para ayudar con la reconstrucción de la ciudad. Las organizaciones de ayuda y de la ONU estiman que alrededor del 80% de la ciudad está destruida o es inhabitable.

"Hacemos un llamado a todos los países y fuerzas amantes de la paz y todas las organizaciones humanitarias para que participen en la reconstrucción de la ciudad y las aldeas a su alrededor y ayuden a eliminar las cicatrices de la guerra infligidas por el EI", dijo Sillo.