Secciones

Halloween se acerca y los adultos son los más entusiasmados

FIESTA. Disfraces, adornos y accesorios se tomaron el comercio calameño.
E-mail Compartir

Si antes era considerada una fiesta lejana, en la actualidad Halloween se unió a las celebraciones de los calameños y cada año con más relevancia, pues si antes eran sólo los niños los que se disfrazaban ahora los adultos son los más entusiasmados.

Hace unas semanas el comercio de Calama comenzó a llenarse de calabazas, calaveras, fantasmas y un sinnúmero de objetos para decorar las casas y hacer más llamativos los trajes.

Uno de los lugares que más se prepara es el local Plastiluz, donde es posible encontrar de todo lo que la imaginación puede entregar.

Su propietaria, Elba Lucay, contó que este año la atracción son los disfraces del payaso IT y la monja de la película El Conjuro 2, además de Katrina, Harley Quinn y Freddy Krueger que ya son prácticamente tradicionales.

Y para ornamentar las casas tiene una araña gigante que se mueve, figuras tamaño real de momias, zombies, brujas, calaveras e incluso el mítico gato negro engrifado. "Cada año esta fiesta es mejor, llama más la atención e incluso las personas se preparan para adornar sus casas, es como Navidad. Nosotros tenemos accesorios para los disfraces que van desde los mil pesos, disfraces completos entre los 13.900 pesos y los 42 mil, máscaras que fluctúan entre los mil 500 pesos y los 32 mil pesos, que son de látex, antialérgicas y permiten respirar con normalidad", detalló.

Según contó, Plastiluz está atendiendo de lunes a sábado de 9 a 21 horas y el domingo 29 abrirá de manera especial para todos los entusiasmados loínos.

En tanto, si no bastó con adornar la casa, disfrazarse y asustar a los niños que pidieron dulces, la celebración puede seguir en Cactus #709 en la villa Las Vegas, pues será el epicentro del terror.

La productora Omayer Eventos está preparando una intervención que permitirá reunir a la muñeca Anabelle, al payaso asesino IT y a la monja de El Conjuro 2, además de una escena de la película El Exorcista.

"Este año queremos nuevamente realizar esta actividad que congrega a gran cantidad de personas. La Casa del Terror estará abierta para todos quienes tengan el valor de visitarla", dijo el director de la productora, César Rojas.

Agregó que estará disponible a partir de las 18.30 y no tiene ningún costos asociado, solo la valentía de encontrarse con esos personajes, por alrededor de 20 minutos, que es lo que dura el recorrido. "No entregaremos dulces sólo terror. Hacemos una invitación a la comunidad a que se sume a esta actividad abierta y gratuita. Los niños deben ser acompañados por un adulto responsable, solos no ingresarán", puntualizó Rojas.

Niños expusieron sus sueños y problemas a las autoridades

CONVERSATORIO. Lo organizó la gobernación de El Loa.
E-mail Compartir

Una reunión poco usual tuvieron algunas autoridades locales, ya que a parte de ellos los convocados eran niños y adolescentes de Calama, principalmente de los programas sociales Niño-Calle y 24 horas, quienes expusieron sus anhelos y también los problemas a los que se deben enfrentar.

El gobernador de El Loa, Eduardo Ochoa, argumentó que este conversatorio fue organizado por el departamento social, el que tiene a cargo la ejecución de estos programas del Sename donde se atienden a más de 120 niños.

"Lo importante de este conversatorio es que haremos una mesa comunal de derechos de los niños y niñas. Levantamos un acta donde todos firmamos un compromiso", explicó la autoridad.

Entre los temas que se abordaron los que más se repitieron fueron el bullying y la falta de espacios de recreación y "algunos más profundos", detalló Ochoa, quien agradeció la confianza demostrada por los niños y precisó que "estamos satisfechos, porque me parece una mesa efectiva respecto a que podemos poner en el tapete comunal este tema".

Por su parte, el diputado Marcos Espinosa resaltó la oportunidad que se les dio a los niños de dar a conocer "cuáles son sus inquietudes y experiencias en cuanto a las políticas que se han implementado en materia de infancia y las debilidades que actualmente tiene nuestra institucionalidad, para dar una protección efectiva".

En tanto, dijo que es preocupante cómo el bullying sigue siendo una constante en los establecimientos educacionales, "porque se ha hecho un esfuerzo en materia legislativa para definir y tipificar el delito o su práctica. Nos estamos dando cuenta que hay que hacer una política más integral en cuanto al maltrato entre los alumnos".

Niños y adolescentes

En la reunión participaron niños desde los cinco años, quienes tuvieron un trabajo previo para decidir cuáles serían los temas que abordarían en la convocatoria que tenían con las autoridades. Participaron concejales, el ministerio de Desarrollo Social y el diputado Espinosa.

Pobladores de Yalquincha realizaron la tradicional minga

CEREMONIA. En la ocasión se pidió por el éxito en la cosecha, además de agradecer a la tierra por todo lo que entrega.
E-mail Compartir

Redacción

Los pobladores de Yalquincha se reunieron para realizar una de las ceremonias más importantes en el ámbito de la agricultura local, la tradicional Minga, que tuvo como objetivo aunar esfuerzos y apoyo para concretar la actividad de siembra en los terrenos de agricultores del sector rural de Calama y llamar a una exitosa cosecha.

La jornada inició con una ceremonia de Pago a la Tierra, con la comunidad, autoridades como el seremi de Agricultura, la Corporación PROLOA y la empresa socia SOCOAL, la cual tiene en su representante un agricultor del predio sembrado. Además y como dice la tradición, los agricultores sembraron para el ladrón, para el ratón y para el pájaro, con la finalidad de evitar situaciones de robo y /o maltrato de los cultivos.

Reacciones

El presidente de las comunidades de agua de Yalquincha, Luis Plaza dijo que convocaron a la minga "porque queremos recuperar algo que se ha perdido en nuestra zona, nuestras costumbres, esto por ejemplo, el ritual de la siembra se había dejado de hacer. Nuestra idea es continuar con el proceso de siembra, este año ha sido más caluroso y esperamos que tengamos buenas cosechas próximamente".

El seremi de Agricultura, Jaime Pinto, acompañó la actividad: "Nosotros estamos con la intención de poder desarrollar este sector, el cual ha sido intervenido últimamente a través de la construcción de viviendas, por lo que al recibir la invitación a participar de esta actividad nos sumamos felices. Este lugar es un sector agrícola por excelencia y queremos potenciarlo".

Rodrigo Álvarez, representante de la empresa socia Socoal, pudo participar de la experiencia dado que también es propietario y responsable de sus tierras, quien manifestó que es la primera vez que participa de la minga, "tengo ganas de que esta siembra sea mejor que la anterior, pues he continuado la labor que hacía mi padre y cada vez aprendo y le dedico más, por lo que estoy muy agradecido de todos quienes han llegado hasta acá a acompañarnos".

Preservación

Por su parte, Alejandra Álvarez, gerente general (s) de la Corporación Proloa comentó que entre los objetivos propios de la Corporación está la conservación del medio ambiente y "esta es una excelente oportunidad para apoyar dicho objetivo, estamos muy contentos de ver el compromiso de la comunidad con potenciar la labor de resguardar la agricultura".

Yalquincha

Al norte-este de Calama se encuentra ubicado el sector Yalquincha, uno de los últimos bastiones de la agricultura ancestral y donde se realizó la minga para pedir por las cosechas.

Uno de los objetivos de la Secretaría Ministerial de Agricultura es proteger ese sector agrícola de la vorágine inmobiliaria que se ha apoderado de la ciudad.