Secciones

Atleta loíno representará a Chile en juegos bolivarianos

COLOMBIA. Jonathan Bolados compite en 800 metros planos.
E-mail Compartir

Son varios los nombres que destacan en el listado de figuras del atletismo calameño que en los últimos años ha marcado fuerte presencia a nivel nacional y sudamericano. Y entre ellos, uno que brilla con luces propias es el del fondista Jonathan Bolados. Ya sea en las competencias universitarias y en las de nivel superior, el corredor loíno ha logrado figurar en las pistas con destacadas marcas y clasificaciones a competencias continentales.

Por eso no sorprendió que la federación nacional de atletismo lo incluyera en el selecto grupo de representantes chilenos que participará este mes en los Juegos Bolivarianos que se disputarán en Santa Marta, Colombia. "Todavía no se entrega el calendario exacto de cuándo serán las competencias oficiales porque debido al elevado número de participantes que llegarán de los distintos países, de seguro habrá días de clasificación para luego llegar a las jornadas finales de competencias", comentó el estudiante de Geología de la Universidad Católica del Norte, quien además es el actual campeón nacional universitario de los 800 metros planos y a fines de noviembre correrá en Talca para defender su título y buscar el oro en los 1500 metros planos.

Sin embargo, su mayor logro de este año es el que lo puso en la lista que representará al país en la costa colombiana: la medalla de bronce en el sudamericano realizado en Asunción, Paraguay, en junio pasado. "Entiendo que los criterios de selección que hace la federación es el de las clasificaciones en torneos internacionales y después las marcas. De todas maneras, en ambos requisitos yo cumplía así es que estaba esperando esta noticia que me tiene muy feliz", expresó.

Bolados, que agradece el apoyo que le prestan Sportlife y Daslav Nutrición relata que junto a su entrenador Jorge Grosser planean "ir a dar el máximo y volver a medirnos por corredores que tienen experiencia olímpica".

Dhayanne Zumarán ganó torneo de judo

LOCAL. La alumna del Liceo Luis Cruz Martínez competirá en torneo nacional.
E-mail Compartir

Fue la ocasión para ver en el tatami del Liceo Luis Cruz Martínez a decenas de deportistas que protagonizan el auge del judo escolar en nuestra comuna.

Alumnos de colegios particulares subvencionados y establecimientos municipales se dieron cita en el torneo abierto comunal de este deporte marcial, uno que sirvió como preparación para la cita mayor, la del próximo fin de semana en Santiago en el marco del torneo nacional.

Una justa donde Calama llegará con una delegación de seis peleadores, como destaca el entrenador de la selección loína, el técnico de Judo 1er Dan, Nibaldo Rojas.

"Queremos ir a ganar experiencia y a demostrar que el nivel de este deporte en la comuna está creciendo rápidamente. Ya tuvimos buenos resultados en regionales en Antofagasta y al menos hay unos cuatro deportistas de proyección que marcan diferencia", dijo.

Una de ellas es Dhayanne Zumarán, que se impuso en su serie en el torneo local.

ENTREVISTA. juan carlos araya, jugador de Cobreloa:

"Esto me sirvió para saber quiénes están cuando estás mal y quiénes no"

E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Tras su infortunada jugada en el debut de la Copa Chile frente a Deportes Antofagasta -choque en la disputa de un balón aéreo contra Pablo Corral-, el jueves pasado retornó a Calama el defensor Juan Carlos Araya. Con un montón de ilusiones en la maleta y el mismo ánimo que lo llevó a sobreponerse a varios reveses en su corta carrera.

El jugador, que fue intervenido hace dos meses por una fractura craneal y luce en su frente la cicatriz tras aplicársele una placa de titanio para poder volver a la actividad profesional. "Tengo hasta una máscara para cuando me toque volver a trabajar en cancha y jugar" relató después de compartir con sus compañeros de plantel.

¿Cuánto tiempo falta para volver a verte en las canchas?

Tengo que esperar el alta médica pero ya estoy bien, he trabajado en gimnasio y eso es lo que más extrañaba. El camarín, esa tensión, esa adrenalina del vestuario que pude compartir en Barnechea primero la semana pasada y ahora acá con los muchachos, que es un grupo extraordinario y eso se siente.

¿Fueron complicados los primeros meses después de la cirugía?

Mucho, porque me tenía que auxiliar hasta para comer por medio de un catéter y hasta para ir al baño. Pero las ganas de salir adelante pudieron más además del apoyo de mi familia. Lo pasé mal pero nunca pensé en que me iba a costar, siempre me mentalicé para volver antes y los médicos se sorprendieron de que después de dos meses tras la operación mi recuperación haya sido tan buena y rápida.

¿Lo bueno es que pudiste disfrutar a la familia y aprovechar a tu nuevo hijo que nació justo cuando te accidentaste?

Tiene tres meses y eso lo agradezco, poder estar con mi mujer y mis dos hijos, con el resto de la familia para fiestas patrias, por ejemplo, que no recuerdo cuando fue la última vez que estuve todos los días con ellos. Además, me ha servido para darme cuenta de quién está a mi alrededor. En las desgracias se ven las personas. Por ejemplo, tuve visitas y atención de quienes menos esperaba y otros que pensé que iban a estar cerca no se aparecieron. Esto me sirvió para saber quiénes están cuando estás mal y quiénes no...

¿Te pican los pies por estar ahí, en la defensa por el sector izquierdo donde flaquea el equipo?

Siempre la culpa la va a tener la defensa para los que están afuera pero los errores de un equipo son de todos y los aciertos también son colectivos. O al menos, este grupo lo asimila así. Ahora, de que me gustaría estar, sin duda. Pero elijo apoyar a los que están en vez de achacarme por no ser el que esté jugando ahí en ese puesto.

¿Cómo ves al grupo en lo mental?

Muy fuertes, convencidos. Yo siento que vamos a llegar peleando a la última fecha con La Calera y si es así, en ese partido vamos a ganar el torneo. Y si jugamos esa final con San Marcos de Arica por el ascenso, este equipo también la gana…