Secciones

Comerciantes del Barrio Latorre instalarán paletas publicitarias

UBICACIÓN. Vecinos han sufrido caídas a causa de las tablas que cubren los agujeros destinados para este fin y también con los eventos históricos en el centro.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Desde hace diez días en calle Latorre, específicamente entre el Paseo Ramírez y Antofagasta, aparecieron una serie de agujeros en la vereda, los que se taparon con una tablas para evitar accidentes, sin que nadie supiera a que se debían.

Pues bien, estos eventos cumplirán una función estratégica y son responsabilidad de la agrupación Barrio Comercial Latorre. En ellos se instalarán paletas publicitarias en las que los comerciantes asociados a la organización podrán informar sus ofertas, descuentos o promociones.

En este sentido, la presidenta de la agrupación, Mónica Palacios, informó que en todo momento los agujeros estuvieron cubiertos y señalizados, como corresponde, pero en reiteradas ocasiones estas indicaciones fueron retiradas por comerciantes ambulantes del sector, lo que provocó que más de un peatón tuviera algún incidente.

En relación a lo anterior, la presidenta de la agrupación Barrio Comercial Latorre declaró que hoy culminará la instalación de las paletas publicitarias, lo que dará paso a su inauguración oficial el próximo 26 de noviembre. "Las paletas que estamos instalando cuentan con estándares que están por sobre la norma que se nos exige. están cumplirán una función informativa que beneficiará a quienes integramos este gremio y a nuestros clientes. Tampoco descartamos que a futuro esta infraestructura pueda ser arrendada para poder generar recursos propios", manifestó Mónica Palacios.

Barreras peatonales

La agrupación de comerciantes de calle Latorre, junto con instalar paletas publicitarias en el sector también comenzó con la habilitación de las barreras peatonales que faltaban en algunos tramos comprendidos entre Ramírez y Antofagasta.

Junto con o anterior, la presidenta del gremio enfatizó en las dificultades que han tenido para la tramitación de los permisos municipales respectivos, recordando el compromiso adquirido por el alcalde, Daniel Agusto, con ellos cuando asistió al outlet que organizaron en junio pasado. "No hemos contado con la colaboración esperada, más bien solamente trabas burocráticas hacia nosotros", finalizó.

Positivo balance tuvo la reforma al sistema de relaciones laborales

TRABAJO. Autoridades entregaron detalles de los avances conseguidos.
E-mail Compartir

Un positivo balance hizo el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, junto al director del Trabajo, Rubén Gajardo, respecto a los seis meses en que se ha aplicado la ley 20.490 que modernizó el sistema de relaciones laborales.

Las autoridades destacaron que desde su implementación se pueden resaltar los escenarios de mayor conflicto y judicialización.

Agregaron que durante 2016 de un total de 53 huelgas aprobadas que involucró a 5.096 trabajadores sólo siete fueron efectuadas, lo que significa un 3,7%. En tanto, desde la puesta en marcha de la reforma este número no ha aumentado.

También informaron que la dirección del Trabajo ha efectuado 165 charlas a nivel regional respecto de la normativa, lo que significa contar con más de 3.200 actores laborales capacitados.

Desde el periodo abril-septiembre que entró en vigencia la ley, se han llevado a cabo 76 procesos de negociación colectiva mostrando una disminución en el promedio de negociaciones respecto al año pasado.

El seremi del Trabajo, Pablo Rojas, sostuvo que la ley ha generado mejores relaciones laborales entre empleadores y trabajadores, lo que demuestra que se está cumpliendo su espíritu. "Gracias a esfuerzos de esta seremi se logró el primer acuerdo de servicios mínimos de la gran minería del cobre y primer contrato colectivo en el rubro, que ha sido ejemplo para la industria".

Usuarios de Uber en Calama aumentaron de nueve mil a dieciséis mil en tres meses

BENEFICIARIOS. La empresa manifestó que esto es una buena noticia, no sólo para los nuevos clientes, sino para quienes prestan servicios a la firma.
E-mail Compartir

A nivel nacional la irrupción de Uber en el transporte de pasajeros no ha pasado desapercibida y mucho menos para los calameños.

Esto quedó demostrado por las cifras proporcionadas por el gerente de Comunicaciones de la firma en Chile, Felipe Contreras.

De acuerdo con los indicadores expuestos porContreras, en la capital de la provincia de El Loa el número de usuarios de la aplicación creada para facilitar la comunicación entre las personas aumentaron de nueve mil a dieciséis mil entre julio y septiembre. "Al finalizar el mes de junio contábamos con 9 mil usuarios. En este momento, las cifas actualizadas nos muestran que en la ciudad este número aumentó a 16 mil personas que utilizan de forma activa Uber en Calama, lo que se traduce en un incremento del 80% aproximadamente", declaró Felipe Contreras.

Percepción usuarios

En Calama, además del aumento de los usuarios de la plicación, se mantiene el número de personas que con recursos propios buscan generar otra fuente de ingresos, es decir, 350 conductores que prestan servicios a la empresa.

En este sentido, el gerente de Comunicaciones de Uber destacó la percepción que existe de parte de quienes utilizan esta aplicación para poder trasladarse en la ciudad.

"Podemos destacar la buena recepción que henos tenido de parte de los usuarios de Calama, respecto del servicio que se les entrega. Básicamente entienden que Uber es una alternativa de movilidad eficiente y efectiva para poder realizar todo tipo de actividades diarias, como movilizarse hacia y desde los lugares de trabajo, a citas médicas o al aeropuerto, los beneficios son muchos", precisó.

En este sentido, Contreras manifestó que el crecimiento que la aplicación ha tenido en Calama es similar al que se muestra a nivel nacional.