Secciones

"Historia secreta de Chile 3"

La trama del súper ventas Baradit, detalles de la guerra de Arauco y las joyitas de la prensa del siglo que pasó, son parte de las novedades que presentan los sellos a partir de Filsa y que llegan a librerías.
E-mail Compartir

Jorge Baradit


Las obras de historia


que marcarán la agenda


"Diario de


Raúl Ruiz"

Selección de Bruno Cuneo

Ediciones UDP

1.200 páginas $32.000


"El imaginario de la guerra de Arauco"

María Gabriela Huidobro

UNAB / Fondo de Cultura Económica 364 páginas $16.900


"Punk: NYC


1981-1991"

Ben Nadler

Montacerdos

107 páginas $11.000


"Cómo se hizo Donald Trump"

David Cay Johnson

Tajamar Editores

304 páginas $15.900


"Antología de la prensa chilena II"

Gonzalo Peralta, antologador

Hueders

504 páginas $28.000

Este es el tercer asalto que da Jorge Baradit a la historia chilena menos evidente. Esta vez lo hace con un puñado de relatos, alguno sobre los ignorados alzamientos obreros del siglo pasado, próceres bajados de su pedestal y el retrato de una incendiaria, tatuada y frontal Gabriela Mistral.

Libros que

vienen

Dos tomos y más de mil páginas componen "Diario. Notas, recuerdos y secuencias de cosas vistas", los diarios de vida del mayor cineasta en la historia de Chile, Raúl Ruiz, que escribió en 25 cuadernos entre 1993 y 2011. Cuenta con la selección, edición y prólogo del poeta Bruno Cuneo.

A la luz de las epopeyas antiguas, la historiadora y decana de Educación de la UNAB María Gabriela Huidobro realiza un análisis de la épica con que que "se narró, se ensalzó o se criticó del enfrentamiento entre españoles y araucanos" en el sur de Chile, a través de cinco obras.

Una mirada a la era Reagan a través de una banda punk, Reagan Youth, que luchaba en contra del sistema desde los escenarios subterráneos del Lower East Side neoyorquino, cuando la ciudad era salvaje y coexistían etnias, culturas, estilos musicales y formas de protesta.

A través de una rigurosa investigación de casi 30 años, el premio Pulitzer David Cay Johnson muestra las capas más profundas de la personalidad de Trump, el actual presidente de EE.UU. Un libro urgente para entender por qué los americanos votaron por él.

El historiador Gonzalo Peralta seleccionó crónicas magistrales entre 1882 y 1932 que cuentan "El crimen de la ópera en Valparaíso", "El vuelo de Locatelli", e hitos como el suicidio del presidente Manuel Balmaceda, la ejecución de Emile Dubois y la matanza de la Escuela Santa María.

"Poesía completa"

E-mail Compartir

Rubén Jacob


"Las caras


y las arcas"

Sergio Infante


"Poesía beat"

Varios autores


"Ritos de viento


y madera"

Luis Vulliamy


"robert smithson


& robert smith"

Mario Verdugo


"Apuntes para una historia de la poesía chilena"

Juan Cristóbal Romero

Rubén Jacob cultivó su oficio de poeta en silencio, sólo acompañado de sus amigos y de lecturas entrañables, mientras públicamente ejercía como abogado en Quilpué. Su primer poemario lo publicó recién a los 54 años. Entre los escasos lectores de esta leyenda, se contaba a Juan Luis Martínez.

"El Gran Rasca" es la figura que articula el discurso que puede pasar de lo mítico a lo popular en un par de versos, en el tono paródico propio del impasible que ríe por dentro al ver extendido el continente americano y sus contradicciones. Tres libros reunidos en uno.

Como una ampliación de los habituales nombres que representan a los beat es presentada esta completa antología, mostrando cómo se desplegaban por América, integrando poetas mujeres y autores que solo conocíamos como personajes en libros de los creadores del movimiento.

Sin duda la literatura mapuche es una de las producciones interesantes de la actualidad, pero para entenderla faltaba la obra de Luis Villiamy, que en los sesenta publicó dos libros compilados en esta edición, con un imaginario que traslada a lo esencial de la naturaleza.

La poesía chilena es una cantera sin fin y Mario Verdugo podría ser la pieza más extraña, quien expone su rara métrica y motivos mundanos para echar a andar una ventriloquía que ya publica su cuarta obra, que se disecciona en tres. ¿El título? Smithson es artista visual y Smith es el vocalista de The Cure.

El autor fue reuniendo citas y cahuines de nuestros próceres literarios. Por ejemplo: Enrique Lihn no sabía inglés. Juan Luis Martínez era diabético. Eduardo Anguita se alimentaba de sopas de sémola y de yogurt. Todo para armar el libro más sabroso de la poesía nacional.

"La poesía terminó conmigo"

E-mail Compartir

Roberto Careaga

Ediciones UDP

310 páginas


"¿Puede aceptarse todo esto?"

Claudio Bertoni

Tajamar Editores

320 páginas $15.900


"Sobre la pasión, el amor y los celos"

François de La Rochefoucauld

Ediciones Tácitas

54 páginas $5.000


"Historia secreta mapuche"

Pedro Cayuqueo

Editorial Catalonia

372 páginas $16.900


"Magnicidio"

Carmen Frei

Editorial Aguilar

260 páginas $15.000


"Mitos y verdades de las AFP"

Alejandra Matus

Editorial Aguilar

200 páginas $12.000

Esta biografía reconstruye la intensa vida de Rodrigo Lira (1949-1981), poeta mítico de fines de los años setenta. El periodista Roberto Careaga investigó por años para mostrar época y densidad de una existencia fallida, origen y contexto de su escritura única y de su humor negro.

El poeta Claudio Bertoni ha dicho que no sería el que es si no hubiera leído los libros que leyó. Desde los 15 años (ahora tiene 71) ha ido agregando notas al borde de las páginas. Con eso publicó este debate con Camus, Bresson, Cioran, Nietzsche, Van Gogh y Nicanor Parra.

Con prólogo, notas y traducción de Rafael Gumucio, este libro contiene las famosas máximas y reflexiones del escritor, aristócrata y militar francés François de La Rochefoucauld (1613-1680), un autor que, según el chileno, "sabe ser terrible sin dejar de ser galante".

El periodista y escritor Pedro Cayuqueo narra la historia mapuche del siglo XIX a través de la crónica periodística y una extensa bibliografía. Es una voz autorizada para hablar del conflicto del Wallmapu con el Estado chileno y que permite entenderlo desde aristas desconocidas.

Este es un libro escrito con dolor, una mirada íntima al proceso judicial que estableció que el ex presidente Eduardo Frei Montalva fue asesinado hace 35 años. Su hija, la ex senadora Carmen Frei, aporta contexto político y cuenta detalles desconocidos que rodearon el crimen.

¿Cómo era el antiguo sistema de pensiones? ¿Es uno dueño del dinero que deposita en su fondo de AFP? ¿Es verdad eso de las lagunas? Investigando las preguntas más usuales de los cotizantes, la periodista Alejandra Matus se aborda los mitos y verdades del sistema.