Secciones

Nuevo hospital comenzará con atenciones ambulatorias

HEMODIÁLISIS. Esta unidad no podrá entrar en funcionamiento porque se debe realizar la prueba bacteriológica del agua que será utilizada en el tratamiento.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Cuando sólo restan once días para que se cumpla el plazo que se autoimpuso el director del servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar y su equipo, para entregar el nuevo hospital Carlos Cisternas, todo parece indicar que la primera semana de noviembre el recinto entrará en funcionamiento.

Así lo informó el propio Zamir Nayar, quien precisó que, tal como se tenía presupuestado, la primera apertura será del área de atenciones ambulatorias.

"Nos habíamos comprometido que íbamos a realizar una apertura progresiva y que en la primera semana de noviembre entregaríamos el área de atenciones ambulatorias, creemos que en la fecha comprometida vamos a estar abriendo parte de esas dependencias", declaró el director del SSA.

Al respecto, Nayar añadió que el recinto cuenta con un 95% de avance, pero aún quedan ciertos trámites por cumplir para poder concretar este anhelo, diligencias que, de acuerdo con sus palabras, no dependen del SSA.

"La apertura aún está sujeta a ciertos trámites que no dependen directamente de nosotros como servicio, como lo son la autorización sanitaria y autorizaciones municipales, aspectos netamente administrativos. Pero sin lugar a dudas las áreas que contemplábamos que iban a estar en condiciones de ser aperturadas, lo van a estar", mencionó Zamir Nayar.

Hemodiálisis

Una de las unidades más esperadas por los usuarios del sistema público de Salud es la de Diálisis.

Según explicó el director del SSA, esta área del hospital no podrá iniciar sus labores los primeros días del próximo mes porque aún no se realizan las pruebas bacteriológicas de agua, para lo que se requiere como mínimo quince días para efectuarlas y contar con los resultados.

"No podría asegurar que en noviembre la unidad de Diálisis entre en funcionamiento, esto porque para poder contar con los resultados de las pruebas bacteriológicas del agua se requieren como mínimo quince días y dependerá de los resultados, si resultan positivos o negativos", comentó el director del SSA.

Al respecto, Nayar agregó que en estos momentos se encuentra el proceso de sanitización del agua que se requiere para la fabricación del líquido de diálisis (LD). Una vez que esto concluya se procederá a efectuar las pruebas bacteriológicas.

Para poder contar con este elemento, según publica el sitio web de la revista de Nefrología, es imprescindible purificarlo. Las exigencias de la calidad del agua y del LD han ido aumentando a lo largo de la corta historia de la hemodiálisis (HD).

De este modo, junto con el sistema de tratamiento del agua para la unidad de HD, con el que el nuevo HCC ya cuenta, se debe verificar el cumplimiento con la norma de calidad del LD.

Traslado pacientes

De acuerdo con Zamir Nayar los primeros pacientes serán los ambulatorios. "En el caso de aquellos que se encuentran hospitalizados, dependerá de las indicaciones que entreguen los jefes de las unidades asistenciales y en la medida que ellos consideren que es seguro trasladarlos se hará el cambio", finalizó el director del SSA.

Ollagüe celebró sus 37 años destacando sus avances y proyecciones

GALARDONES. Se resaltó la labor de algunos trabajadores del poblado.
E-mail Compartir

Con actividades deportivas, recreativas y sociales, alrededor de 300 habitantes de este poblado altiplánico celebraron los 37 años desde su creación.

La actividad principal se desarrolló en el salón de actos de la escuela San Antonio de Padua y en la ocasión el alcalde de Ollagüe, Carlos Reygadas, se refirió a los avances que ha logrado la comuna, lo que ha traído el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del pueblo.

Destacó la pavimentación de la ruta internacional que une Calama con Ollagüe y las localidades fronterizas bolivianas, la red de agua potable y alcantarillado, el suministro de energía eléctrica las 24 horas y anunció diversos proyectos para el próximo año, como el primer liceo, una casa de descanso para los adultos mayores y pasto sintético para el estadio de fútbol, entre otras iniciativas.

Premiación

Como todo aniversario fue el momento ideal para destacar la labor de algunas personas que se desempeñan en el poblado. De esta manera se resaltó al capitán de Carabineros, Carlos Cortés y al teniente Roberto Paredes.

Mientras que el momento emotivo fue cuando se hizo la entrega de un reconocimiento a Ismael Varas, quien se ha desempeñado por cerca de 45 años en la empresa de Ferrocarril y de este tiempo 25 años en Ollagüe.

Visitas

A la celebración de estos 37 años concurrieron autoridades de toda la región, entre estos estuvieron el gobernador de El Loa, Eduardo Ochoa, la diputada Paulina Núñez, el alcalde de Taltal y presidente de la Asociación Regional de Municipios, Sergio Orellana y sus pares de Mejillones, Sergio Vara, de María Elena, Omar Norambuena, los miembros del concejo municipal, representantes de Carabineros y PDI, además de las organizaciones comunitarias y habitantes del pueblo.

La actividad culminó con un almuerzo comunitario y la presentación del Mariachi Gama Mil, procedente de Cochabamba, Bolivia.

Piñera recorrió la región y presentó a los candidatos a diputados y core de su sector

VISITA. El candidato presidencial de Chile Vamos comenzó su trayecto por Tocopilla, luego San Pedro de Atacama y culminó con una recepción en Calama.
E-mail Compartir

La carrera por el sillón presidencial entró en tierra derecha, así lo entiende Sebastián Piñera, quien en su recorrido por el norte del país, llegó este domingo hasta la región de Antofagasta, para visitar distintas localidades y entregar sus propuestas y entregar su apoyo a los candidatos a diputados y consejeros regionales de su sector.

Tocopilla

Fue así como el abanderado de Chile Vamos comenzó su recorrido en Tocopilla, ciudad que recorrió en caravana junto a sus adherentes, quienes le manifestaron su apoyo para las próximas elecciones del 19 de noviembre.

En la oportunidad, Piñera anunció que bajo su administración Tocopilla contará con más y mejores empleos.

En medio de su discurso, el candidato de derecha manifestó que una de sus principales preocupaciones por el puerto es la contaminación y su compromiso con el medio ambiente.

San Pedro de Atacama

Por la tarde, el ex presidente se dirigió junto a su comitiva hasta el poblado de San Pedro de Atacama, localidad en la que grabó parte de los que será emitido próximamente en su espacio en la franja electoral.

Dentro del programa se consideraba una reunión con el alcalde del poblado, Aliro Catur y sus simpatizantes.

Calama

Una vez culminadas sus actividades en la precordillera, Piñera llegó a la capital de la provincia de El Loa, dirigiéndose a la sede de la Asociación de Rayuela, lugar en el que el presidenciable fue recibido por sus simpatizantes.

En la oportunidad cada uno de los candidatos, a diputados y core, que acompañaban al abanderado contaron con algunos segundos para poder presentarse ante la multitud.

Luego de esto, Sebastián Piñera se dirigió a los asistentes para entregar su mensaje de cara a las elecciones presidenciales del próximo mes.

Caída

El ambiente entre sus seguidores era entusiasta, pese a que por segunda semana consecutiva la encuesta Cadem Plaza Pública evidenció una leve caída, por lo que según este instrumento, actualmente cuenta con un 42% de las preferencias de los votantes, superando por amplio margen al candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, quien aparece con un 21% de las preferencias.

Escenario que cambia en el caso de haber una segunda vuelta entre ambos. La encuesta presenta a Piñera con un 47% de votos probables sobre un 42% de Guillier.