Secciones

Fundación Martinson estará en la búsqueda de loíno desaparecido tras partido de fútbol

TRABAJO. En paralelo la Fiscalía solicitará el apoyo de una sección especial de la Policía de Investigaciones para indagar sobre su paradero. También se buscará a Freddy Barrera.
E-mail Compartir

Pablo Orellana

El próximo 7 de noviembre Manuel Jesús Carvajal Olivares cumplirá exactamente dos años desde que fue visto por última vez en un encuentro futbolero en la cancha de la liga O'Higgins que se ubica en la población Manuel Rodríguez.

Apodado y conocido como el 'Conejo', literalmente desapareció luego del duelo que vio en compañía de algunos amigos y conocidos y que tras ello no volvieron a tener noticias suyas.

Durante estos dos últimos años Carvajal Olivares ha sido buscado tanto por la Fiscalía como por su familia y a través de dos diligencias efectuadas por la Sección de Encargo de Personas (SEP) de Carabineros se le ha rastreado tanto por el terminal Agropecuario de Calama -donde efectuaba labores- como también en un tramo de la rivera del Loa.

Fundación

Claudy Olivares, sobrina y puntal en la búsqueda de Manuel Carvajal, decidió ampliar el rastreo "con la ayuda de la fundación Martinson a quienes contacté y envié todos los antecedentes acerca de la desaparición de mi tío y con ellos he tenido una muy buena recepción y orientación", explicó la joven que busca intensamente a su tío desaparecido en el 2015.

De acuerdo a lo expresado por Claudy Olivares la Fiscalía "busca ampliar también nuevas direcciones de búsqueda y para ello evalúa solicitar la presencia de peritos especializados de la Policía de Investigaciones de Santiago, para enfocar esfuerzos y nuevas diligencias en torno a esta labor", agregó la sobrina de Manuel Carvajal.

Sobre la ayuda y asesorías prestadas por la fundación Martinson, Olivares añadió que "tras enviarles los detalles y el dossier con todos los antecedentes de la búsqueda de mi tío, no sólo han mostrado un interés importante en su caso, sino que además podrían viajar a Calama y ayudarme a coordinar algunas labores, porque he hablado con Annie Martinson, -hermana de Kurt- también desaparecido- y ha expresado su intención de venir y apoyarnos", dijo la sobrina de Carvajal Olivares, quien explicó también que ello podría ocurrir los primeros meses del próximo año.

Y sobre los plazos que maneja la Fiscalía para solicitar y requerir la presencia de los efectivos de la PDI, "están sujetas a los proceso y también tiempos que tanto la Fiscalía y la Policía de Investigaciones acuerden y programen", precisó.

Freddy barrera

En paralelo la SEP de Carabineros prepara un nuevo despliegue de búsqueda del extrabajador de Codelco, Freddy Barrera Godoy, desaparecido en extrañas circunstancias en las inmediaciones del poblado de Ayquina durante el año pasado.

El capitán de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas de Calama, Eduardo Mendoza, precisó que "se está en una labor de logística de nuestra sección junto al Grupo de Operaciones Especiales (Gope), para focalizar lo que será un nuevo despliegue de búsqueda de Freddy Barrera por el sector del río Salado, la cual esperamos llevar a cabo durante la primera quincena del mes de noviembre próximo", informó el uniformado acerca de este nuevo intento por hallar a quien acostumbraba a realizar caminatas e internarse en la inmensidad del desierto que rodea a Ayquina.

En este caso no se descartan nuevas diligencias por parte de Carabineros y como en el de Manuel Carvajal, tanto familiares como amigos han hecho un llamado a la población a colaborar y entregar datos acerca de estos en caso de tenerlos y que sirvan para ser hallados.

Niños de primero básico participaron en actividad de alimentación saludable

OBJETIVO. Iniciativa la realizó el hospital del Cobre en el colegio Chuquicamata y su objetivo es prevenir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.
E-mail Compartir

Tomar leche para crecer sano o ingerir alimentos saludables para ser fuerte y tener energía, son algunas de las conclusiones que alumnas y alumnos de primero básico del colegio Chuquicamata expresaron tras participar en el Programa de Alimentación Saludable en Escolares y Prevención de Enfermedades Cardiovasculares, que promueve este establecimiento educacional en alianza con el Centro de Atención Primaria (CAP) del Hospital del Cobre.

El objetivo de este programa es generar un incentivo para llevar una vida sana, mediante una correcta alimentación, complementándola con actividad física, esto por los altos índices de obesidad que han arrojado las encuestas a nivel nacional.

Además de realizar talleres en las aulas, las profesionales desarrollaron una muestra culinaria para indicar qué es lo que se debe comer, la porción de cada alimento y la hora adecuada.

"Además de las charlas, realizamos esta muestra de alimentación saludable para que niñas y niños puedan identificar qué deben comer, las raciones y el tipo de colaciones que debieran consumir diariamente. Además incluimos un programa de actividad física, porque lo complementamos con las indicaciones que se les entrega para obtener cambios en su estado nutricional y así mejorar su calidad de vida y su salud, principalmente, para prevenir patologías crónicas a futuro", explicó Karin Bravo, nutricionista del CAP.

La profesional comentó que al programa de actividad física asisten, principalmente, menores que fueron evaluados con la medición de sus indicadores antropométricos: peso, talla y perímetro de cintura, y presentaron diagnóstico nutricional de sobrepeso y obesidad.