Secciones

Calambanda prepara el cierre de su año artístico más exitoso

FIN DE AÑO. Realizarán conciertos gratuitos para cerrar la temporada.
E-mail Compartir

Calambanda, la Escuela de Música Infanto-Juvenil de la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente de la Municipalidad de Calama, ya se encuentra preparando las actividades que pondrán fin a la presente temporada, siendo éste un año muy exitoso para esta agrupación conformada por cerca de doscientos niños y jóvenes de entre 4 y 17 años, que participan en los diferentes talleres de formación.

Desempeño

Durante el 2017, el conjunto musical realizó varios "Conciertos Educativos" en Calama y en las localidades del Alto Loa, con la finalidad de generar nuevas audiencias musicales y formar nuevos artistas. También realizaron un multitudinario "Concierto de Invierno" en compañía de la Conchalí Big Band de Santiago, además de una magistral presentación en Catedral San Juan Bautista, donde interpretaron "Gloria de Vivaldi" y ya tienen agenda completa para lo que será el cierre de este año.

Su última participación en el Encuentro de Orquestas Infanto-Juveniles de la región de Antofagasta, que se desarrolló este fin de semana en Calama.

El director de Calambanda, José Sánchez, expresó que "es muy interesante la invitación que nos convoca por parte de Proloa, para potenciar y fortalecer la orquesta de cuerdas que se gestó en el mes de agosto del año pasado. Esta será una instancia muy importante para incentivar a los alumnos y profesores que participan en este proyecto".

Venidero

Calambanda también ya se encuentra enfocada en lo que serán las presentaciones de fin de año. El viernes 18 de noviembre a las 19 horas en la Catedral San Juan Bautista se realizará la "Misa Andina", el viernes 1 de diciembre a las 20 horas en el Teatro Municipal se hará la gala de fin de año con los doscientos alumnos y el sábado 16 de diciembre a las 20:30 horas en el frontis de la Municipalidad de Calama se llevará a cabo el "Concierto de Navidad", donde interpretarán algunas piezas del "Mesías de Händel" y algunos villancicos, actividades gratuitas y abiertas a toda la comunidad.

Estudiantes de Ollagüe y Chiu Chiu hicieron un viaje al pasado histórico

OBJETIVO. Los talleres "Construyamos nuestro Patrimonio" y "Reconozco mi patrimonio" se desarrollaron en el marco del Día Patrimonio para Niños y Niñas.
E-mail Compartir

Con entretenidas y educativas actividades que permitieron generar conciencia sobre el patrimonio local y nacional, estudiantes de la comuna de Ollagüe y ChiuChiu celebraron junto al Consejo de la Cultura de Antofagasta el Día del Patrimonio para Niñas y Niños.

En la escuela San Antonio de Padua de la comuna de Ollagüe, se realizaron dos talleres con los cursos multigrado de tercero-cuarto y quinto-sexto denominados "Construyamos nuestro Patrimonio", donde los niños y niñas pudieron realizar una obra colectiva en torno al patrimonio local, tanto cultural material como inmaterial. Asimismo confeccionaron réplicas de muebles e inmuebles patrimoniales en papel, en base a plantillas facilitadas por el Consejo de Monumentos Nacionales, CMN.

Las actividades, sirvieron para que los/as estudiantes destacaran la lengua quechua, la música y las fiestas tradicionales como elementos fundamentales de su herencia cultural, plasmando escenas significativas en dibujos que luego fueron reunidos en un móvil para colgar en su sala de clases.

Chiiu chiu

En tanto, en la escuela de Chiu-Chiu, niños y niñas de los cursos multigrado de primero y segundo básico participaron de un taller que buscó reconocer monumentos y elaboración colectiva de un monumento donde ellos/as pudieran homenajear todo aquello que desearan reconocer, en cuya actividad se fomentó el trabajo colaborativo y la expresión artística por medio de múltiples materiales.

Loínos conocieron parte del patrimonio que guarda Calama

ACTIVIDAD. Corporación Cultural invita a las familias calameñas para que se acerquen hasta sus dependencias para conocer las piezas resguardadas.
E-mail Compartir

Redacción

Una gran cantidad de loínos, en su mayoría familias, llegaron hasta las dependencias del Laboratorio y Depósito de Conservación Arqueológica del Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, ubicadas en el sector del Parque El Loa, para celebrar el "Día del Patrimonio para Niñas y Niños", iniciativa impulsada por segundo año consecutivo por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y que tuvo bastante éxito en la comuna.

La finalidad de esta actividad era generar una aproximación de una manera distinta a nuestra herencia histórica y cultural, para contribuir al desarrollo pleno de las capacidades intelectuales y sociales de los habitantes más pequeños de Calama.

Explicación

La encargada de educación del Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Ivonne Zapata, comentó que "el objetivo es dar a conocer al público en general el patrimonio de esta zona, primordialmente el patrimonio de Calama y también la idea es que puedan conocer y apreciar todas las piezas que tenemos resguardadas de los diferentes cementerios indígenas de la comuna".

De manera especial, estos recorridos gratuitos para conocer el patrimonio recuperado en la zona, se realizarán hasta el jueves 26 de octubre de 10 a 18 horas y para agendar una visita, deben comunicarse al número de teléfono 552711152 o al correo izapata@calamacultural.cl.

Charlas Patrimoniales

En tanto, mañana, a las 18 horas en el auditorio de Inacap, ubicado en avenida Granaderos 3250, se llevará a cabo un Ciclo de Charlas de Puesta en Valor del Patrimonio Cultural de la comuna de Calama abierto a todo público, organizado por el Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, con el apoyo de Codelco Distrito Norte.

Los expositores en esta oportunidad serán el paleontólogo Rodrigo Otero, la antropóloga Paulina Neira y la arqueóloga Nancy Montenegro, quienes nos hablarán respecto a los avances legislativos en el tema patrimonial y el trabajo que se está realizando en la zona.

El director del Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Osvaldo Rojas, enfatizó que "partimos con una muestra paleontológica de la región, para luego centrarnos en Calama, para revelar los últimos descubrimientos en esta materia que hemos realizado en el entorno de la ciudad. Continuamos con la llegada del hombre a la ocupación de esta área, desde los cazadores recolectores con una prehistoria profunda que data de hace 11 mil años, hasta llegar a la colonización y la explotación minera. Para concluir estas presentaciones con una charla a cargo de la DIBAM sobre cómo proteger el patrimonio y su marco jurídico".

Rojas hizo un llamado para que todos los ciudadanos interesados en conocer más sobre nuestra historia y el patrimonio que tenemos, se acerquen a la casa de educación superior, para hacerse parte de este interesante conversatorio, ya que la entrada es totalmente liberada.

de octubre 26

será la última visita guiada al depósito de Conservación Arqueológica de la Corporación Cultural de Calama. 11