Secciones

Conmemoran los 100 años del Liceo Minero América

ACTIVIDADES. Todo se inició con un acto ecuménico realizado en el recinto escolar y culminará el 5 de noviembre con el desfile.
E-mail Compartir

Redacción

En dependencias del propio establecimiento educacional, se desarrolló ayer el acto de Acción de Gracias por la conmemoración del centenario aniversario del Liceo Minero América de Calama, instancia en la que además de toda la comunidad perteneciente al recinto escolar, participaron diversas autoridades de la capital provincial loína.

Fue el propio director de este establecimiento educacional, el que en la actualidad alberga a 1167 alumnos de primero a cuarto medio, quien se refirió al legado del Liceo Minero América en sus cien años de existencia, donde han pasado por sus aulas miles de estudiantes, profesores y directivos.

"Esta es una semana particular, especial, puesto que el liceo está cumpliendo cien años de vida, de trabajo. Desde el año 1917 a la fecha, ha estado sirviendo a la educación de la provincia El Loa. También, estuvo en Chuquicamata por largos años y luego incorporándose a lo que es la realidad en Calama", manifestó el director del Liceo Minero América, Humberto Pizarro.

Historia

La máxima autoridad de este recinto educacional agregó que "han pasado por estas aulas diferentes profesores, auxiliares, paradocentes, administrativos y directivos, quienes han liderado la gestión del liceo y han marcado lo que significa el alma, el espíritu del recinto, para con esto aportar a la comunidad y el desarrollo de nuestras familias".

Recordemos que en este establecimiento se imparten seis especialidades académicas en tercero y cuarto medio, con niveles tanto tradicionales como duales.

"Acá, el liceo ha ampliado su base de incorporación. Hoy tenemos alumnos que representan los distintos niveles socioeconómicos de nuestra realidad calameña. Por lo tanto, servimos a alumnos que son vulnerables y prioritarios, así como también a alumnos con familias que les puedan entregar los recursos económicos necesarios para su educación", destacó el director del Liceo Minero América.

El acto ecuménico desarrollado ayer en el recinto escolar es sólo el puntapié inicial a una serie de actividades que se irán realizando conforme avance esta semana aniversario.

"En la jornada de mañana (hoy) tenemos un acto de reconocimiento a los ex directores y algunos ex profesores, además de una pequeña muestra fotográfica que intenta resumir estos cien años de vida de nuestra institución", manifestó la encargada de extraescolar del Liceo Minero América, Pilar Ruiz.

Finalmente, la propia funcionaria del establecimiento dio a conocer que este jueves serán las actividades del Centro de Alumnos del Liceo América, por lo que los escolares no tendrán clases. En tanto, el próximo domingo 5 de noviembre se llevará a cabo un desfile en la plaza Héroes de La Concepción, también conmemorativo.

de noviembre 5

Funcionarios del hospital se especializarán en UCI Pediátrica en La Serena

E-mail Compartir

El próximo año se abre una nueva unidad que tiene que ver con la atención del paciente de cuidados intermedios neonatal pediátrico en el nuevo hospital de Calama, es por eso que un total de ocho funcionarias del recinto asistencial Carlos Cisternas (enfermeras y técnicos paramédicos) asistirá a un proceso de capacitación que se realizará en la ciudad de La Serena.

Del 6 de noviembre al 2 de diciembre va un grupo a la Cuarta región, conformado por dos enfermeras y dos técnicos paramédicos de nivel superior y luego, del 2 de diciembre al 30 de diciembre, acudirá el otro grupo, compuesto por igual personal en cargos.

Esta capacitación tiene como objetivo poder descongestionar la UCI Pediátrica del hospital Regional de Antofagasta y la pretensión es que se resuelvan cuidados de mayor complejidad en la capital loína en cuanto entre en operación este servicio en el moderno recinto asistencial de avenida Balmaceda.

Se cuenta con la aprobación del Servicio de Salud de Coquimbo, pues se hizo un proceso formal, por lo que en la UCI Neonatal de La Serena aceptó el desafío, con una excelente acogida, donde están claros los conceptos y contenidos que los funcionarios loínos pretenden profundizar en este aprendizaje.

"El Hospital San Juan de Dios de La Serena tiene una unidad de paciente crítico, tanto adulto como pediátrico, desde hace bastante tiempo. Por lo tanto, tiene una amplia trayectoria de conocimientos y experiencia. No conforme con esto, se han convertido en un verdadero centro formador, porque por ejemplo la UTI Pediátrica del hospital de Ovalle fue formada por los profesionales del recinto asistencial de La Serena. Ellos han mostrado buena disposición y creemos que son la entidad pertinente para esta formación", dijo el director del hospital Carlos Cisternas, Héctor Andrade.

Rutina

Los participantes en esta capacitación se cambian de ciudad y tienen que cumplir con sus jornadas laborales diurnas, vale decir, de 8 de la mañana a 17 horas y que en la última semana de capacitación realicen turnos, para que se familiaricen con el cuidado del paciente.

Puntualmente, los funcionarios aprenderán la ventilación mecánica no invasiva, lo que requiere un manejo integral del paciente, pues necesita de cuidados especiales, como la utilización de una incubadora, termoregulación y humedad, considerando que con el paso del tiempo, de aquí a unos cinco años más, deberán conocer la ventilación mecánica invasiva, algo que reviste aún mayor complejidad.