Secciones

Municipio agiliza estudios para construir el nuevo cementerio

COLAPSO. Más de 22 mil nichos y tumbas posee el actual camposanto. Nuevo recinto estaría ubicado camino a San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Camino a San Pedro de Atacama, la municipalidad de Calama contempla la construcción del nuevo Cementerio Municipal, labores que ya comenzaron a gestionarse a través de la Secretaria Comunal de Planificación (Secplac) y se vislumbra que, a partir de 2018, se inicien las primeras gestiones del terreno que debe ser entregado por Bienes Nacionales para iniciar la nueva infraestructura para Calama.

El alcalde de la comuna, Daniel Agusto comentó que están conscientes de que la vida útil del actual campo santo ya está finalizando y por ello, "ahora estamos centrados en crear un nuevo lugar para dar sepultura a los difuntos. Estamos trabajando un proyecto que está relacionado con la tramitación de documentos con varios organismos del Estado. Sabemos que hay una necesidad urgente y por ello, el municipio está comprometido con este trabajo que en los próximos meses iniciarán sus fases correspondientes".

En este ámbito el consistorio espera que en dos o tres años más comience sus funciones el nuevo cementerio municipal que estará ubicado camino a San Pedro, particularmente donde hay un polígono que el municipio ya eligió y que se encuentra en la etapa de recopilación de datos, traspasos de documentos y creación y ejecución del proyecto, conociendo la emergencia que actualmente existe en el camposanto ubicado en el sector oriente de la ciudad.

Cabe destacar que el proceso de trabajo está centrado en etapas como la creación de un plan de estudio, recopilación de antecedentes, llenar ficha de postulación y posteriormente, presentar estos documentos al Fondo Nacional de Desarrollo Social (FNDR), para obtener financiamiento y así dar inició en 2018 a la etapa de esta nueva infraestructura.

Construcción nichos

Actualmente, el cementerio municipal está culminando su vida útil, sin embargo, el municipio viendo la necesidad de contar con más nichos es que dispuso la construcción de 200 más, los cuales estarán instalados en varios sectores del lugar, esto principalmente a la demanda que existe actualmente en Calama y que las personas por diversas situaciones deben acceder a estos beneficios.

No obstante, el municipio está tomando los resguardos necesarios para evitar el colapso al interior de los diversos sectores y por ello, esperan que las construcciones de estos nuevos nichos finalicen a fin de año.

"Iniciamos la reposición de una cantidad importante de nichos que nos permita dar el tiempo suficiente para el traslado del nuevo camposanto. Por lo pronto, tenemos esta solución que sin duda, sabemos que hay un colapso al interior, sin embargo, es la única forma de seguir albergando a más fallecidos. Queremos hacer las cosas paso a paso y hasta el momento estamos logrando este objetivo, entendemos que muchas personas sientan su malestar por esta determinación, sin embargo, será pasajera ya que como municipio contemplamos una nueva infraestructura para la ciudad", argumentó Agusto.

Cabe destacar que las labores se iniciaron hace algunas semanas con un avance considerable que permite ampliar y aumentar su capacidad el actual cementerio municipal.

No obstante, durante los días que se conmemore el Día de Todos los Santos, el municipio determinó paralizar las funciones con la finalidad de no entorpecer los trabajos y sobre todo, por la seguridad de las personas que llegarán a visitar sus deudos desde la próxima semana.

Colapso

El cementerio municipal tiene una data superior a los 100 años, agrupando a más de 25 mil muertos, muchos de los cuales, ya no son visitadas por sus familiares, situación preocupante para la administración del camposanto.

El encargado del cementerio municipal, Ernesto Mancilla, argumentó que tienen un contingente operativo de cinco personas, quienes están completamente dedicados a la mantención del camposanto.

"Hicimos un catastro de la cifra de los muertos y tenemos claro que existen muchas tumbas abandonadas, por ello, tratamos que las condiciones sean las óptimas. Hay que destacar, además, que este recinto no cuenta con una fosa común y eso significa que el trabajo es mayor. Sin embargo, nos damos el tiempo de ir verificando los antecedentes de las personas y allí hacemos un proceso que regule la ocupación de tumbas y nichos de los muertos", precisó.

En otro ámbito, muchas veces los funcionarios del recinto son cuestionados por la poca agilidad de realizar algunas cosas, principalmente referidas al aseo del lugar, no obstante, Mancilla argumenta que no existe la cantidad posible de trabajadores para realizar labores más expeditas, pero que cumplen sus funciones a cabalidad para conseguir que el lugar este en óptimas condiciones.

"El cementerio es grande y a veces no damos abasto para tantos trabajos, pero igual generamos un plan que nos permite abordar la mayor cantidad de partes, además, tenemos conocimiento que estos días son mas complicados, puesto que llegan muchas personas a visitar a sus deudos. A pesar de ello, ya iniciamos las labores que están enfocadas en limpieza, ornamentación, pintura y todo lo necesario, para un excelente servicio para la comunidad de Calama y desde otras partes", agregó Mancilla.

Ordenanza

Quedan pocos días para conmemorar el Día de Todos los Santos y la municipalidad afina los últimos detalles para que la comunidad pueda visitar a sus deudos.

En esta instancia, el consistorio contempla un fuerte operativo de limpieza que está estructurado al interior y exterior del camposanto, con dar un excelente servicio a los deudos.

En tanto, el departamento de Inspección quedó establecido que en el cementerio municipal los comerciantes puedan vender sus productos durante los días 30, 31 de octubre y 1 de noviembre en horarios que van desde las 8 hasta las 19 horas, debiendo cumplir una serie de requerimientos que serán solicitados por parte del personal del municipio.

Según señaló, la representante del departamento, Magaly Gutiérrez "estamos trabajando en regularizar el comercio en los camposantos, los cuales tendrán algunos requerimientos durante la jornada. Este año y como siempre habrá la colaboración de diversos organismos públicos, quienes nos acompañarán cada jornada para efectuar los servicios requeridos por el municipio y que sin duda, es un paso importante para que esta actividad se desarrolle de la mejor forma".

22 mil nichos y tumbas actualmente mantiene el cementerio municipal, el cual está próximo a cumplir su vida útil.

2018 año en el que el municipio espera que comiencen los estudios para construir el camposanto, que estaría ubicado camino a San Pedro de Atacama.

150 nichos Fueron construidos por parte de la municipalidad debido a la gran demanda que existe actualmente en Calama.

Refuerzan seguridad en ruta que une Calama y San Pedro

INICIATIVA. El MOP se encuentra desarrollando el estudio de ingeniería que dará mejoramiento definitivo al sector de la "Curva del Cuervo".
E-mail Compartir

Con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad en la ruta 23 CH, entre Calama y San Pedro de Atacama, el ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la dirección de Vialidad, se encuentra desarrollando labores de mejoramiento en el sector denominado "Curva del Cuervo", para lo cual se invirtió más de $500 millones.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que se trata de una obra que dará solución provisoria a un sector de curvas cerradas con pendientes pronunciadas entre Río Grande y el Llano de la Paciencia.

Agregó que esto se realizará mientras "desarrollamos a través de Vialidad, un estudio de ingeniería para un proyecto definitivo de mejoramiento de la Ruta Internacional 23-CH".

Los actuales trabajos que se están desarrollando son una iniciativa a corto plazo por medio de la cual se ensancha la plataforma, modificando el peralte, además de una serie de medidas complementarias para alertar a los conductores, principalmente para que disminuyan la velocidad.

El contrato además considera el recambio de elementos de seguridad, a través de la instalación de nuevas señales y barreras de contención de hormigón.