Secciones

Calor traerá moscas a Calama pero no en forma de plaga

EXPLICACIÓN. Insectos para reproducirse masivamente necesitan "grados-día" y humedad, y en El Loa se presenta sólo el primer factor por altas temperaturas.
E-mail Compartir

Mario Covarrubias Pereira

Hace más de dos años, específicamente en el primer trimestre de 2015, algunas de las comunas de Antofagasta y Atacama se vieron afectadas por un temporal climático que trajo lluvias inusuales, de las cuales Calama tampoco se salvó. Aquellas precipitaciones generaron un efecto de humedad poco común en la capital provincial loína y esa condición meteorológica, sumada al calor habitual de la comuna (más de 20 grados de máxima diarios), provocó la molesta proliferación de insectos, específicamente moscas.

Estos insectos, además, en sus primeros estadios de crecimiento proliferan en sectores cordilleranos de agua en escaso movimiento, tal es el caso de lugares altos de la provincia El Loa, donde al precipitar intensamente, esa agua en relativa quietud se movió inusitadamente, generando que esos mosquitos que estaban creciendo ahí se desplazaran a zonas más bajas y pobladas, como Calama.

Extensión

Como esa condición de humedad y temperatura no es corriente, la duración de esta verdadera plaga de moscas que afectó a los calameños hace algo más de dos años duró poco, aproximadamente dos meses, básicamente porque estos insectos para mantenerse requieren de temperaturas altas o "grados-día", las que en marzo o abril no alcanzan a generar esos efectos en la capital loína, por sus noches y mañanas gélidas que llegan incluso a grados bajo cero.

El fenómeno meteorológico de estas últimas dos semanas en la comuna tiene que ver con un calor intenso durante gran parte del día, con temperaturas máximas que promedian los 27 grados (y un peak de 29° el pasado 14 de octubre), siendo que el promedio anual en la comuna en un año normal es de sólo 22°.

Esos cinco grados de más en el promedio se sienten y bastante, porque el calameño no está acostumbrado a soportar temperaturas que bordeen los 30° y aquello lo comentó hace algunos días el meteorólogo Arnaldo Zúñiga, quien se basó en la estadística que revela que la capital loína en los últimos 30 años hubo una máxima histórica de apenas 30,6°, ocurrida en el verano de 2015.

Ahora, qué pasará con este calor inusitado provocado por los vientos entre 40 y 60 kilómetros por hora de la denominada corriente en chorro y posteriormente -desde esta semana- de la cuña anticiclónica. ¿Podrán estas condiciones meteorológicas favorecer la irrupción de moscas o bichos en la comuna?

Profesional

El entomólogo e ingeniero agrónomo, Gonzalo Contreras, asegura que pese a que falta el factor de la humedad para el desarrollo de insectos al nivel de plaga, tal como ocurrió en 2015, sí está presente el de "grados-día".

"Deberían aparecer insectos como moscas o arañas, pero no al nivel de plaga porque faltan elementos. Sí podría producirse un peak de apariciones, pero en ningún caso como en el fenómeno de hace dos años. Si se dan las condiciones de humedad y calor, basta un par de semanas para que los insectos emerjan y aparezcan en masa. Acá cuentas sólo con los grados-día", manifestó el especialista.

Ahora, si eventualmente se adelantara el invierno altiplánico, se podría generar un fenómeno similar al ocurrido en 2015, pues se sumaría el calor y la humedad, dos factores esenciales para la proliferación de insectos.

"Eso no haría más que generar las condiciones necesarias para reiterar lo que se vivió hace dos años en la capital loína", dijo el entomólogo.

grados marcó el termómetro el pasado 14 de octubre en Calama, con una senación térmica de 34°. 29

año en que se produjo una plaga de moscas en Calama, la que molestó en demasía a sus habitantes. 2015

Seremi: 'Piñera busca confundir a los loínos con lo del nuevo hospital'

CRÍTICA. Dijo que gobierno entregará recinto asistencial completamente listo.
E-mail Compartir

No cayeron para nada bien en el gobierno regional las palabras que el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, expresó en su visita a la zona, donde manifestó que si es que llega a convertirse en Primer Mandatario va a terminar de implementar el nuevo hospital Carlos Cisternas de Calama.

Fue el seremi de Gobierno, Víctor Flores quien salió al paso de las declaraciones del personero de derecha, argumentando que "Piñera dijo que iba a terminar de implementar el hospital, que lo iba a incorporar con equipamiento si resulta electo, pero me gustaría aclarar que el candidato de la oposición busca confundir a la gente, inducirla a error, porque el nuevo hospital Carlos Cisternas de Calama lo vamos a inaugurar con el equipamiento y personal necesario en esta administración. Sería bueno que se informe".

Deficiencia

No conforme con eso, Flores fue más allá y manifestó que en el actual gobierno se debió destrabar la gestión deficiente en materia de salud que dejó la administración Piñera en lo relacionado con el anhelado recinto asistencial de la capital loína.

"La mala gestión del gobierno anterior, significó que esta administración tuvo que gastar 80 mil millones más para poder inaugurar este establecimiento médico. Nosotros logramos destrabar la situación y solucionar los conflictos que había ahí, lo que significa una buena capacidad de ejecución por parte del Estado y además la inversión de recursos necesarios para que este proyecto tomara forma definitiva", aseguró la autoridad regional.

En cuanto a lo que este recinto le va a proporcionar a loínos, Flores mencionó que "nos sentimos muy contentos por la comunidad de la provincia El Loa, porque no era justo que sus habitantes no pudieran acceder a un hospital de primer nivel, con toda la riqueza que esta comuna le proporciona al país", señaló orgulloso.

Infraestructura vial

El funcionario regional de Gobierno, aparte de criticar las expresiones vertidas por el candidato de la oposición, destacó que en la administración Bachelet se realizará en las próximas semanas la apertura económica de las 13 ofertas para la construcción de la segunda etapa de la doble vía Carmen Alto-Calama.

"Estamos concentrados también en obras de infraestructura. Hay trece oferentes para la realización de la segunda etapa de este proyecto tan importante para la provincia y de esos trece, tres son grandes conglomerados internacionales. Tenemos harta confianza, porque contamos con oferentes de calidad. Pretendemos que eso quede adjudicado, para que se inicie la construcción en 2018", mencionó el seremi de Gobierno.