Secciones

DGM es la primera minera en recertificar igualdad de género

CODELCO. Cumplió la auditoria externa en la Norma 3262.
E-mail Compartir

Tras una exhaustiva auditoría, la división Gabriela Mistral se convirtió en la primera minera del país en recertificar la Norma Chilena 3262 de Igualdad de Género, Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, alcanzando un desempeño de excelencia por tres años consecutivos y con cero no conformidad en auditoría, en la que participó toda la organización.

La auditora jefa de certificación de Aenor, Belén Jara, destacó la consolidación y la coherencia del Sistema de Gestión de Género y Conciliación. "En vista de los resultados obtenidos, es posible concluir que el sistema cumple con los requisitos y con el resto de los criterios de la auditoría (legales, reglamentarios y propios del sistema de gestión), considerando que se encuentra eficazmente implementado y sin encontrar no conformidades en la muestra de la auditoría realizada durante cuatro días", declaró.

El cierre del Convertidor Teniente costaría más de US$ 300 millones

ANUALES. Dirigencia de Chuquicamata estima que junto con el costo económico, el término de esta línea de fusión significaría suprimir 110 puestos de trabajo.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El cierre del Convertidor Teniente de la Fundición de Concentrados de Chuquicamata, que por sus características no cumpliría con la nueva normativa ambiental que regula la emisión de fundiciones de cobre y emisiones de arsénico (Decreto Supremo N°28), lo que obligaría a cerrar ese complejo en diciembre de 2018; tendría un costo anual de US$ 301 millones para Codelco.

Así lo asegura la dirigencia sindical de la cuprera estatal, que además estima que se perderían 110 puestos de trabajo en esa área. Así lo precisó el dirigente del sindicato de trabajadores N°1, Freddy Paniagua, quien detalló que el cierre del CT significará una baja de la dotación de 40 personas en operaciones; 20 de la mantención eléctrica y mecánica; y otros 50 en todos los anexos del Convertidor.

Menos utilidades

El directivo explicó que en este momento el horno Flash procesa 950.400 toneladas anualmente, mientras que el CT logra 777.600 toneladas por cada año. Totalizando 1.728.000 toneladas anuales en ambas líneas de fusión.

Sin embargo, una vez que cierre el CT, y considerando las mejoras que se implementarán en el horno Flash que aumentaría en 345.000 toneladas, el tonelaje bajará hasta 1.296.000. Es decir, 432.000 toneladas menos, lo que se traduce, con un valor de cada tonelada de concentrado de US$ 700, en US$ 301 millones.

Paniagua asegura que esta decisión de la empresa tendrá un impacto aún mayor en la división "porque ocuparemos menos la Concentradora y entregaremos menos ánodos a la Refinería, que es el último proceso de refinación", y agregó, como nota aparte, que "es irrisorio que no potenciemos nuestra Fundición de Concentrados para llenar Refinería y estemos comprando 200 mil toneladas de ánodos a Altonorte".

Respecto de si existe una alternativa viable para no cerrar este equipo, el sindicalista dijo que "solo tenemos que tener la voluntad de invertir en una captación de gases similar a la que tiene el horno Flash. La captación de gases es un ducto con una cámara de mezclas que desvía hacia la planta de ácido y eso estaba parado por el precio del cobre, pero hoy tenemos una proyección de US$ 2,95 para el próximo año", analizó.

Chuqui Queda expuesto

Por su parte, el dirigente del sindicato Nº3, Miguel López, informó que en la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) el cierre de una línea de fusión es materia de discusión y que ya están preparando documentos y antecedentes técnicos que respalden la posibilidad de mantenerlo operativo, pues Chuquicamata quedaría muy expuesta con una sola línea de fusión.

"El horno Flash es crítico, porque vamos a quedar con un solo equipo de fusión con la salida del Convertidor Teniente y lo más complicado cuando no tengamos el CT, va a ser el mantenimiento del horno Flash, porque significará detener todas las operaciones de la Fundición", dijo.

toneladas anuales dejará de procesar Chuquicamata una vez que cierre el Convertidor Teniente. 432 mil

toneladas anuales es capaz de producir hoy el CT, las que se suman a las 950.400 del horno Flash. 777.600

Seremi llama a redoblar los esfuerzos en materia de seguridad laboral

NORMA. Destacó que el trabajador tiene derecho a alejarse del riesgo inminente.
E-mail Compartir

Con ocasión del derrumbe acontecido en Taltal que tuvo por 14 horas atrapados a dos trabajadores, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, hizo un llamado a redoblar los esfuerzos en materia de seguridad laboral, especialmente, en el sector minero.

En este sentido, la autoridad recordó que el artículo 184 del Código del Trabajo, establece que el empleador está obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores, manteniendo las condiciones de higiene y seguridad adecuadas en las faenas, como también los protocolos e implementos necesarios para prevenir los accidentes y enfermedades profesionales.

El seremi hizo hincapié en los esfuerzos y el compromiso del Gobierno por desarrollar una cultura preventiva a través de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se construyó de manera tripartita y que fue firmada por la Presidenta Michelle Bachelet en agosto de 2016. Iniciativa que actualmente se encuentra en el desarrollo de una nueva fase que es el Programa Nacional.

Cabe resaltar, que en junio de este año se promulgó la Ley 21.012 (Artículo 184 bis) que garantiza seguridad de los trabajadores en situación de riesgo y emergencia. Esta normativa señala en caso que en el lugar de trabajo sobrevenga un riesgo grave e inminente para la vida o salud de los trabajadores, el empleador deberá entregar la protección e información necesaria a los trabajadores afectados sobre la emergencia e iniciar la evacuación si el caso lo amerita.

Aspectos de la norma

La normativa establece que el trabajador tendrá derecho a interrumpir sus labores y, de ser necesario, abandonar el lugar cuando considere, por motivos razonables, que continuar implica un riesgo grave. En este caso, deberá informar al empleador del hecho en el breve plazo, y éste lo hará ante la Inspección del Trabajo.

"Quiero hacer un llamado a los empleadores para que resguarden la seguridad de los trabajadores y también cumplan la normativa laboral, ya que la situación que afectó a trabajadores mineros de Taltal dejó al descubierto una serie de irregularidades detectadas por la Dirección Regional del Trabajo como el exceso de jornada, que es un principal factor de riesgo", sostuvo Rojas.