Secciones

Hasta el jueves podrán excusarse los vocales de mesa

TRÁMITE. Distancia, embarazos y edad son algunas de las justificaciones.
E-mail Compartir

Desde hoy lunes y hasta el próximo jueves 2 de noviembre tienen como plazo para excusarse los vocales de mesa seleccionados para las elecciones del próximo 19 de noviembre.

Las excusas deben ser presentadas por escrito en las oficinas de la Junta Electoral que en Calama se ubican en la esquina de Abaroa con Tarapacá, mismas dependencias del Conservador de Bienes Raíces.

Motivos

Entre las causales de excusas que pueden argumentar los vocales de mesa, está el que se encuentren a más de 300 kilómetros del lugar de votación.

En este caso, el vocal debe acudir a Carabineros para dejar constancia de su ubicación y guardar este comprobante para ser presentado cuando sea citado por al Juzgado de Policía Local, posterior a los comicios.

Las restantes excusas permitidas son: tener más de 70 años, encontrarse física o mentalmente imposibilitado, tener que cumplir labores en establecimientos hospitalarios los días de la elección, desempeñar en los mismos días y horas otras funciones que encomiende la Ley Nº 18.700.

En el caso de las mujeres embarazadas, si se encuentran dentro de las seis semanas previas al parto y hasta las veinticuatro semanas siguientes a éste.

Multas

Quienes no se presenten a cumplir esta función incurren en una infracción electoral, la que trae aparejada una sanción.

Se trata de una multa que va de 2 a 8 UTM, es decir, aproximadamente entre $ 79.500 y $ 318.000.

A quienes les corresponda desarrollar este deber cívico está contemplado el pago de un bono equivalente a 2/3 UF, cerca de $17.000. Además, no recibirán colación.

La lista de los vocales de mesa reemplazantes será publicada el próximo sábado 4 de noviembre, lo mismo que el listado de personas que deberán ser miembros del Colegio Escrutador.

En el caso de esta nómina es una elección definitiva, ya que no existe la posibilidad de excusarse.

UTM deberán pagar aquellos vocales que sin haberse excusado no acudieron a cumplir con su función durante las elecciones. Los que acudan recibirán una compensación en dinero. 2 a 8

El actual hospital Carlos Cisternas cerrará tras medio siglo de historia

IMPORTANCIA. A partir de los primeros días de noviembre comienza el cambio de funcionarios al nuevo edificio de avenida Grau. Algunos de ellos recuerdan con nostalgia los años que vivieron en la antigua infraestructura.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

A pocos días de comenzar a funcionar el nuevo hospital de Calama, son cientos los recuerdos que afloran en los funcionarios, muchos de ellos, con más de 30 años de servicio, quienes tendrán que dejar sus antiguas áreas de trabajo para emprender un otro desafío en las nuevas dependencias del recinto asistencial.

El director del hospital Carlos Cisternas, Héctor Andrade, comentó que está claro de que el cambio genera sentimientos encontrados. "Por un lado el poder desempeñarse en una infraestructura que le ofrece mejores condiciones de atención a nuestros pacientes y usuarios, pero existe el lado melancólico que está referido a dejar un edificio en que ha prestado servicio por largos años", dijo

Agregó que es algo que se entiende, pero que sin embargo, "estos nuevos desafíos nos permitirán seguir aportando al desarrollo de la ciudad y sobre todo, de la salud pública".

Durante este proceso se han desarrollado diversas actividades con el objetivo de informar a los trabajadores el proceso que involucra el cambio de edificio, entendiendo que durante estos días la sensibilidad estará a flor de piel,

Recuerdos

Uno de los profesionales que ha estado desde que se inició la génesis de este proyecto hospitalario, es el subdirector médico, Patricio Toro, destacando que lleva más de 30 años de servicio y que ha construido su vida profesional en el hospital loíno.

"Tengo claro que cuando se inició el hospital estuvimos dispuestos ha realizar muchas cosas, con pocos recursos. Éramos cerca de 20 médicos que teníamos turnos en diversas áreas de trabajo. Cuando uno ve en el trayecto de la vida cómo va evolucionando el hospital, es una satisfacción como profesional el iniciar una nueva etapa como médico".

El profesional destaca que durante los 53 años del actual recinto, se han realizado una serie de remodelaciones y construcciones como pabellones, acceso a policlínico, urgencia, maternidad y otros, sin embargo, considera que no han sido suficientes y por ello, se requiere una pronta infraestructura que comenzará a funcionar en los próximos días.

"Existe mucha nostalgia en dejar nuestra segunda casa, pero sabemos que estos cambios son necesarios. Queremos seguir aportando con nuestra vocación de servicio a la comunidad y sabemos que esta nueva experiencia de vida en el ámbito humano y profesional, nos seguirá alentando a entregar una mejor calidad de vida a la comunidad loína", aclaró Toro.

Expectativas

Existen varias alternativas sobre el destino del actual edificio hospitalario que se ubica a un costado de los edificios públicos. Uno de ellos, es convertirlo en hospital clínico, sin embargo, la última palabra la tiene el gobierno, que deberá hacerse cargo de la mantención de este lugar, que cobijó por más de medio siglo a cientos de funcionarios que hoy emprenden un nuevo camino en el moderno recinto médico de avenida Grau.

"Existe el lado melancólico que está referido a dejar un edificio en que han prestado servicio por largos años, desarrollando su vida personal y profesional. Por lo tanto, es algo que entendemos mucho" .

Héctor Andrade

Director hospital Carlos Cisternas"

Lucas Burchard, médico veterinario:

Inició su labor en el hospital en 1977, ejerciendo en el Departamento de Higiene Ambiental, desempeñándose allí hasta 2005. Luego, cumplió funciones como jefe de la secretaría Ministerial de Salud,. Cumplió 40 años al servicio de la comunidad y gracias a ello, se ha formado profesionalmente.

"Estoy muy agradecido por todos estos años que he trabajo en el hospital, tengo claro que se cumple una etapa en esta infraestructura, sin embargo, ahora viene un desafío importante, el que lo esperamos con ansias sabiendo que será un edificio más moderno y con mayor cantidad de profesionales, que nos hace poner más dedicación a lo que hacemos". Destaca que este periodo es de mucha tristeza porque los funcionarios comienzan a recordar miles de historias que guarda el hospital y que sin duda, quedará en los corazones de quienes formaron parte de este recinto y que hoy emprenden un nuevo desafío profesional. "Me llevo los mejores recuerdos del Carlos Cisternas, sin duda, una gran escuela que me vio crecer como profesional".

Luz ingresó al servicio de salud a los 15 años, cuando realizó su práctica escolar en 1973, relacionada al bienestar social, sin sospechar que cumpliría 40 años de un impecable trabajo que es reconocido entre sus pares y la comunidad en general. Gracias al hospital realizó una carrera funcionaria que se inició en el área de Contabilidad, haciendo la ejecución presupuestaria, luego inició su perfeccionamiento ingresando a estudiar a estudiar Auxiliar de Enfermería que le permitió ingresar a cirugía, estando 20 años.

El impulso de su familia y amigos fue suficiente y así pudo mejorar sus capacidades académicas logrando estudiar Técnico en Enfermería, que la derivó a desempeñarse en la Unidad de Tratamiento Intensivo.

"Estoy con mucha pena de cambiarme de lugar, porque aquí me forjé una historia profesional y de familia. Estoy muy agradecida de todo lo que me ha brindado el hospital y creo que este nuevo cambio será mejor para todos nosotros, pero llevaré en mi corazón todas las historias vividas en el hospital", destacó.

Rosa lleva 42 años en el hospital Carlos Cisternas cumpliendo funciones en diversas áreas de servicio. La profesional cuenta que cuando supo la noticia del cambio ha sido un tiempo de muchas sensaciones, principalmente de tristeza puesto que llegó como estudiante pudiendo desarrollar las diversas labores que fueron encomendadas en estos años. Destaca además, que siente cierto temor de cambiarse al nuevo recinto médico, principalmente por dejar las antiguas instalaciones que han sido jornadas de alegría y tristeza que las mantiene atesoradas en su persona. "Sabemos que este cambio va ocurrir tarde o temprano, han sido días de muchos recuerdos recordando a muchos compañeros y amigos que ya no están en la Tierra y otros que emprendieron nuevos rumbos. Estoy muy agradecida de lo vivido en este hospital y espero seguir colaborando con mi gestión en las nuevas dependencias, que obviamente serán más modernas, pero que nosotros le pondremos el sello que nos caracteriza como funcionarios".

Rosa Cortés González, jefa de Cobranza:

1965 inició el hospital Carlos Cisternas su trabajo a la comunidad. Años de un servicio que hoy está cumpliendo una etapa.

65 profesionales del área de salud cuenta el recinto médico. Un porcentaje importante de especialistas que conforman el equipo del hospital Carlos Cisternas.

6 noviembre es la fecha estimada para el funcionamiento del nuevo hospital, que contará con la más alta tecnología en el área de salud.