Secciones

Bienes Nacionales entrega 20 hectáreas a los emprendedores de la Extensión Puerto Seco

BARRIO INDUSTRIAL. Se trata de 28 lotes que están siendo demarcados por los beneficiados, que una vez que cuenten con la aprobación de la seremi harán el cierre perimetral. Empresarios estiman que el sector podría generar hasta 500 trabajos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Bienes Nacionales hizo entrega de 28 lotes de terrenos a emprendedores y empresarios locales en la denominada Extensión Puerto Seco, ubicada en la ruta 21 que conecta Calama y Chiu Chiu. Beneficiados que durante todo el fin de semana trabajaron en las demarcaciones, para obtener la aprobación de la seremi e iniciar los cierres perimetrales.

Se trata de terrenos en las manzanas 9, 10 y 11 del barrio industrial, que en conjunto suman cerca de 20 hectáreas, detalló el presidente de la Junta de Adelanto de Puerto Seco, Pedro Vergara, quien estimó, además, que las empresas de este sector generarán alrededor de 500 puestos de trabajo en su etapa productiva, sin considerar la fase de construcción que se iniciará próximamente.

Resuelve una necesidad

"Esta iniciativa surge por la necesidad de distintos emprendedores de Calama de contar con un lugar físico para desarrollar sus actividades productivas, porque lo estaban haciendo dentro del radio urbano, en sectores residenciales, algunos incluso de allegados y no fue un proceso fácil, porque se gestó luego de innumerables viajes a Antofagasta, Santiago, reuniones y trámites", explicó el dirigente, quien precisó que los lotes van de 5 a 7 mil metros cuadrados.

Respecto del giro de las empresas que se instalarán en el sector, Vergara dijo que se trata de servicios de transportes, obras civiles, fabricación de estructuras, montajes mecánicos, entre otros. Empresarios, añadió, que en una primera instancia, según lo establece la ley, deberán arrendar los terrenos, para acceder luego a una concesión onerosa.

Beneficiados

Entre los 28 emprendedores beneficiados por Bienes Nacionales se encuentra la empresaria Moryn Fuentes, de Ingeaceros, que fabrica estructuras metálicas y ofrece servicios de maestranzas. "Todos estamos en distintas situaciones, algunos de allegados, otros pagando arriendo, y en realidad es un gran avance para nosotros el que esté cerca la entrega. Estamos ad portas de tener nuestro propio sitio para seguir trabajando. Como empresa estamos muy contentos", dijo.

Fuentes agregó que han vivido un verdadero peregrinaje durante los últimos años, en que han luchado por sacar adelante la empresa, al mismo tiempo que dan trabajo. "Hoy tengo 17 personas en la empresa, entre administrativos y maestros, y para mi ha sido primordial el sitio, porque necesito espacio para poder tener material en tránsito, las fabricaciones que en mi caso son estructuras grandes y espacio para el transporte, y espacio para crecer", expresó.

Proyectarnos

"Luchamos tres años para poder llegar hasta esta instancia, obtener un sitio para desarrollar nuestro negocio. No ha sido fácil, hemos tocado muchas puertas y así como se han cerrado, también se han abierto (...) Nosotros operamos en una casa familiar, en un galpón, y nos hemos transformado en no buenos vecinos y el sitio nos llega en muy buen momento, además de permitirnos proyectarnos", compartió Osvaldo Morales, de la empresa calameña Tranyserv, pyme que brinda trabajo a 14 personas.

Morales explicó que luego del proceso de demarcación, los geomensores de BBNN deben dar fe que las coordenadas de los lotes son los correctos, lo que da pie al acta de entrega, la firma del acta de recepción, el arriendo, la construcción del cierre perimetral y en una etapa más avanzada la instalación de faenas.

"Luego veremos la factibilidad de conectarnos a la energía eléctrica, afortunadamente la postación está muy cerca. Conformaremos una mesa de trabajo con la municipalidad y Elecda, además de Aguas Antofagasta, en el caso del agua potable y alcantarillado", adelantó Morales.

puertos de trabajo se generarían entre las empresas que se instalarán en la Extensión Puerto Seco. 500

hectáreas componen los 28 lotes de terrenos que Bienes Nacionales entregó a 28 emprendedores. 20

y hasta 7 mil metros cuadrados poseen los lotes, que tienen un arriendo de entre $480 mil y $700 mil. 5 mil

Ministras de la Mujer y Minería recibirán antecedentes de actos discriminatorios

CHUQUICAMATA. Información será entregada por la dirigencia sindical de la división estatal, junto con las diputadas Daniella Cicardini, Yasna Provoste y Paulina Núñez.
E-mail Compartir

Una serie de cuestionamientos realizó la presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, durante la última sesión de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados; sobre actos discriminatorios que tendrían lugar en la división Chuquicamata. Cita en que los parlamentarios acordaron poner en conocimiento de los antecedentes a las ministras de la Mujer, Minería, y el presidente del directorio de Codelco.

En la oportunidad, la dirigente, quien expuso en nombre de toda la dirigencia sindical de la minera, valoró la decisión de Codelco de certificarse en la Norma Chilena 3262 de Igualdad de Género, Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, que ya adscribieron las divisiones Gabriela Mistral, Ministro Hales y Radomiro Tomic, pero cuestionó que el promedio de la dotación femenina de la estatal sea 6%.

Acto seguido, Ugarte advirtió que a la dirigencia le preocupa cómo se implementará esta norma, pues en su numeral 14 establece que se garantizará la aplicación efectiva del principio de igualdad, de igual remuneración respecto de los cargos de igual valor, se erradicarán las diferencias salariales que pudieran existir por razones de género. Esto incluye cualquier discriminación respecto de los sueldos bases, beneficios, bonos, estímulos monetarios o no monetarios, apuntó.

"En Chuquicamata, agregó, existen brechas salariales abismales entre trabajadoras y trabajadores, pero además entre trabajadores nuevos y antiguos respecto de sueldos y beneficios en el desarrollo de una misma función. Por lo tanto, toda esta parafernalia que se hizo con respecto al tema de la mujer y que dejó a Codelco posicionado como una empresa líder con la inclusión de la mujer en la minería, simplemente era un saludo a la bandera". Lo que, en definitiva, hace difícil cumplir el numeral 14.

Costos marginales

En el mismo contexto, la sindicalista argumentó que "en Chuquicamata en algún momento esta intención que tiene la administración de convertirlo todo en dinero y ganancias, llevó a pensar que reduciendo los beneficios salariales y los beneficios sociales de los trabajadores iban a lograr rentabilizar más la empresa. Cosa que resultó ser una total falsedad, porque hoy lo que menos ocupa la estructura de costos de Codelco son las remuneraciones… la gestión de terceros y de abastecimiento es lo más caro y lo más mal administrado en este momento", aseguró.