Secciones

La región es la segunda del país que más consume cine

DATOS. Conforme a datos entregados por el Consejo Nacional de la Cultura el género infantil es el más popular.
E-mail Compartir

Nathalie Varas Centellas

Según el estudio mensual Oferta y Consumo de Cine en Chile 2017, realizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Antofagasta es la segunda región del país donde más se consume dicho producto.

En promedio mensualmente se venden 101.570 entradas, lo que en relación a la cantidad de habitantes (599.335 según el Censo 2017) significa que por cada cien mil personas, se comercializan 16.947 butacas.

Las cifras corresponden a los registros de los meses de marzo a agosto de este año.

La lista de las regiones que más consumen cine la lidera la Metropolitana. Le sigue la ya nombrada Región de Antofagasta, en tercer lugar se ubica la Región de Tarapacá y el cuarto lugar lo ocupa la Región del Biobío.

A pesar de la aparición de diversas plataformas que facilitan el acceso a las películas a pocas semanas de ser estrenadas en las salas, el cine sigue siendo uno de los pasatiempos más populares a nivel nacional. La mayor cantidad de espectadores se registra en periodos de vacaciones, por ejemplo, julio.

Aumento

Según los datos entregados por el estudio, el consumo de cine ha ido aumentando desde 2011 en los circuitos multisalas. Un ejemplo de ello es que en 2011 hubo 17.126.924 espectadores en todas las salas del país y el año pasado se vendieron 27.500.688 entradas. Hasta agosto de este año ya se habían vendido 19.870.570 boletos.

Para Mauricio Mattus, director de la Unidad de Producción Audiovisual de la Universidad Católica del Norte, el género más consumido por el público chileno es el infantil, ya que va toda la familia al cine. También destacan ciencia ficción y romance.

"Las películas de acción se usan como escape de la realidad, es más fácil sentarse a ver una película de esas que una de cine arte, que es más compleja, no es una cosa que tú verías después de trabajar todo el día", afirmó Mattus.

Prueba de ello, es que entre los primeros cinco estrenos con mayor cantidad de espectadores hasta el mes de agosto, se encuentran las películas "Mi Villano Favorito 3", "Rápido y Furioso 8", "Moana: Un Mar de Aventuras", "Un Jefe en Pañales" y "La Bella y la Bestia".

Nacionales

La región no tiene cines independientes, por lo que la oferta de salas es menor en comparación a la Región Metropolitana.

Esta particularidad también influye en la proporción de películas extranjeras versus chilenas, ya que las primeras sobrepasan considerablemente a las cintas nacionales, lo cual es normal en el cine comercial. En el cine independiente, en cambio, se exhibe un mayor número de títulos chilenos en el mes.

En los circuitos multisalas el consumo de cine extranjero alcanza un 99,2% hasta agosto del presente año, mientras que en las salas independientes corresponde a un 61,6%, lo que se traduce en que en este tipo de cines el 38,4% de los espectadores consuma cintas chilenas.

El periodista y comentarista de cine Alfredo Gutiérrez sostiene que es muy difícil mantener un cine independiente, razón por la cual son pocos los inversionistas que apuestan por instalar uno.

"Tomar la decisión de hacerse cargo de un espacio, gente, propiedad, etc., resulta arriesgado. Sumado a las plataformas como Netflix o Amazon, cuyo streaming a bajo costo se transforma en una competencia, sin contar además la infinidad páginas web gratuitas", enfatizó.

Hollywood

Las producciones de Hollywood son las que lideran las carteleras de todo el país. Esto, gracias a la promoción que hacen a través de los trailers, incluso un año antes de ser estrenadas, situación que genera una gran desventaja para las películas chilenas.

Según explica el periodista y miembro del Consejo de Calificación Cinematográfica, Víctor Bórquez, esto no se debe a una baja oferta de películas nacionales, si no a que el chileno en general está acostumbrado al cine norteamericano, por su "fácil digestión".

"Nuestra ciudad es muy chica y da la sensación que no existieran más películas y no es así, prueba de ello es que se acaba de estrenar en Santiago y otras ciudades, "Princesa" y a nosotros no nos llegó, esto porque se le da cabida a un cine absolutamente comercial y de fácil digestión", explicó.