Secciones

José A. Kast interviene en evento conservador en Estados Unidos

GIRA. El candidato participó en un seminario del "Congreso Hemisférico de Parlamentarios Por la Vida".
E-mail Compartir

A tres semanas de las elecciones presidenciales, el candidato presidencial independiente, José Antonio Kast, tenía planeado regresar ayer de un viaje a Washington (Estados Unidos), donde se encontraba desde el domingo pasado para sostener una serie de reuniones con personeros del Partido Republicano de ese país.

Una de las actividades centrales de esa gira fue la presentación ayer de Kast en el seminario "Promoviendo la Democracia en las Américas", donde hizo un llamado a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a los organismos internacionales a "respetar" la convención de derechos humanos y la vida del que está por nacer.

El evento fue parte del "Congreso Hemisférico de Parlamentarios Por la Vida", realizado en la capital estadounidense, y que congregó a parte importante de los parlamentarios que defienden agendas conservadoras en la región.

Las acusaciones

Al participar en la cita parlamentaria hemisférica, el diputado ex UDI acusó a "minorías ideológicas de intentar "forzar legislaciones nacionales" para profundizar en normativas que apoyan el aborto y otros proyectos de la agenda valórica.

Su mensaje

El discurso de Kast apuntó a que "en el último tiempo, minorías ideológicas han intentando forzar a las legislaciones nacionales a profundizar el aborto y otros proyectos que atentan contra la vida y la familia, y lo que exigimos es que se respeten las fronteras y las jurisdicciones frente al avance de esta agenda".

De acuerdo a un comunicado de prensa de su comando, el candidato presidencial tuvo la oportunidad de compartir con autoridades republicanas de ese país como el senador Mike Lee, "con quien coincidió no solo en estas materias, sino que además, en la necesidad de tener una agenda conservadora más activa y positiva".

Lee representa al estado de Utah en el Senado de EE.UU. Pertenece al Partido Republicano y es miembro de "La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días", el credo dominante en esa zona.

En su trabajo legislativo ha votado en contra de las regulaciones ambientales y de impuestos al carbón, mientras que el año pasado acusó a los demócratas de "usar el cambio climático con fines políticos".

MEO criticó a Guillier por no exhibir programa de gobierno

OFENSIVA. El líder del PRO dijo que el liderazgo del abanderado de Fuerza de la Mayoría era "indigno" y las respuestas de diversos sectores no se hicieron esperar.
E-mail Compartir

Endureciendo el tono de sus críticas al abanderado del pacto Fuerza de la Mayoría, el candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, trató de "indigno" a Alejandro Guillier por anunciar que presentaría un "compendio" de su programa antes de la primera vuelta en vez de una propuesta de Gobierno definitiva.

Enríquez-Ominami manifestó que "Alejandro Guillier le ha mentido a la centro izquierda nuevamente. No es aceptable, es indigno de un líder de la centroizquierda, de un candidato de la centroizquierda, que señale que entregará un compendio, un resumen al país, y en segunda vuelta muestre lo que quiere hacer".

La opción de lagos

El candidato progresista recordó la fallida opción presidencial de Ricardo Lagos e indicó que Guillier "no merecía estar en segunda vuelta".

"¿Bajaron a Ricardo Lagos por un resumen, por un compendio? Yo le hablo al pueblo de la Nueva Mayoría, no se merecen esto. Salvador Allende no merece esto, Michelle Bachelet no merece esto". Alejandro Guillier no merece estar en segunda vuelta, perdiste tu derecho", afirmó.

"Guillier está por debajo incluso de sus candidatos al Parlamento, ¿qué candidato a senador se atreve a ir a una región y decir, por ejemplo, no tengo nada que proponer para Valparaíso?", agregó MEO.

La arremetida

La ofensiva de Enríquez-Ominami se da luego de los cuestionamientos surgidos desde diversos sectores por la decisión del comando de Alejandro Guillier de esperar una eventual segunda vuelta presidencial para presentar un programa de Gobierno que cuente con planteamientos de los demás candidatos de centroizquierda y de izquierda.

La postura de goic

Desde la Democracia Cristiana, su abanderada presidencial, la senadora Carolina Goic, emplazó a Guillier a "superar la indefinición" y aclarar su programa de Gobierno antes del debate que realizará ANATEL este 6 de noviembre.

"Yo espero que él presente su programa, que ojalá él lo haga antes del debate para que puedan, en esto, comparar sus propuestas con altura de miras", manifestó en radio Cooperativa. La parlamentaria aclaró que un eventual acuerdo en segunda vuelta "no se puede conversar si no hay una propuesta de país de lo que queremos hacer. Me parece un mínimo de seriedad hoy día frente a la ciudadanía".

En tanto, el comando de Guillier salió a defenderse principalmente de los ataques surgidos desde el comando de la carta de Chile Vamos, Sebastián Piñera. "Nos parece un despropósito el hecho de que se permitan tan libremente proponer una crítica a una situación que ya existe (programa). Más bien nos parece un acto de desesperación entendiendo que es una candidatura que no logra levantar", dijo ayer el jefe de campaña de Guillier, Osvaldo Correa.

Según el directivo, Alejandro Guillier presentará su programa de Gobierno el martes en una actividad de campaña en el Teatro Coliseo.

UDI pide que haya "anticipación"

Desde la UDI, el secretario general de ese partido, Pablo Terrazas, expresó que "Chile no estaba para improvisaciones", y agregó que las propuestas "deben ser conocidas por la ciudadanía" para que esta votara informada. "Acá las propuestas deben ser conocidas con la debida anticipación por la ciudadanía para que puedan votar informados. Una persona que dice que va a presentar sus propuestas entre la primera y segunda vuelta no tiene idea, no tiene un verdadero programa", comentó.

de noviembre se realizará el debate presidencial de la Asociación Nacional de Televisión (ANATEL). 6