Secciones

No emitirán más monedas de 1 y 5 pesos y parte la "regla del redondeo"

MEDIDA. Cuentas de $ 5 hacia abajo cierran en la decena anterior. Iguales o sobre $ 6, hacia la de arriba.
E-mail Compartir

Las monedas de $ 1 y $ 5 dejaron de fabricarse a partir de ayer y saldrán paulatinamente de circulación, según informaron las autoridades del Banco Central. La escasa rotación de esas monedas, que la gente despreciaba por su escaso valor, además del alto costo de fabricación, de $ 7 la moneda de $ 1, y de $ 16 la de $ 5, determinaron la medida adoptada por el instituto emisor.

Para efectos de las compras, el organismo dispuso la "regla del redondeo", de las cuentas terminadas entre $ 1 o $ 9 para los pagos en efectivo.

¿cómo funciona?

Según la regla, las cuentas finales terminadas entre $ 1 y $ 5 deben ser redondeadas hacia la decena anterior, mientras que las que finalicen entre $ 6 y $ 9 deben ser redondeadas hacia la decena de arriba.

"Esperamos que con la colaboración de todos, este proceso se desarrolle fluidamente y que, de manera paulatina, estas monedas desaparezcan de circulación", dijo el vicepresidente del Banco Central, Sebastián Claro, durante el lanzamiento de la medida, realizado en la Vega Central de Santiago.

Como se mantiene el peso como unidad monetaria, la regla de redondeo no se aplica en los pagos con tarjetas, cheques, transferencias u otros medios electrónicos.

Además, y pese al término de su emisión, las monedas de $ 1 y $ 5 no perderán nunca su valor. Pese a que recientemente el presidente del BC, Mario Marcel, había señalado que las monedas eliminadas podrían tardar 24 meses en salir de circulación, las autoridades calculan que el retiro de las que se encuentren en poder de los consumidores podría durar varios años.

De ese modo, los chilenos podrán seguir depositando esas monedas en sus cuentas corrientes, a la vista y de ahorro o, cambiarlas. Para ello a partir de hoy el Banco Central habilitó una caja especial en sus oficinas de Agustinas 1180 (Santiago). También se puede hacer en todas las sucursales de BancoEstado del país y en las 44 sucursales bancarias autorizadas a nivel nacional, cuyas direcciones están disponibles en www.redondea.cl

Sin efecto tributario

Según el Banco Central, la regla de redondeo no tiene efecto tributario y, por lo mismo, si bien se aplica a los pagos en efectivo, el valor de las boleta o facturas reflejará el precio de la transacción sin redondear.

A partir de ayer la moneda de menor denominación que se fabricará es la de $ 10.

Puerto Varas será la capital mundial de la leche por evento sectorial en 2021

ORGANIZACIÓN. Decisión la adoptó la Federación Internacional de la Lechería. La ciudad será la primera en América Latina en recibir esta actividad.
E-mail Compartir

Chile recibirá en 2021 la Cumbre Mundial de la Leche, decisión adoptada el domingo pasado por la Federación Internacional de la Lechería (IDF por sus siglas en inglés), en la World Dairy Summit 2017 que se desarrolla en Belfast (Irlanda del Norte). El evento, que se realizará por primera vez en Latinoamérica, tendrá como sede la ciudad de Puerto Varas (Región de Los Lagos).

Para el presidente del Consorcio Lechero, Robert Cussen, "este hito es un paso sumamente importante para el sector lácteo chileno, que tiene un enorme potencial y nos coloca en un buen pie para decir que nuestro sector está en condiciones de insertarse en el contexto lácteo Internacional".

La actividad

El directivo agregó que haber logrado traer a Chile la World Dairy Summit 2021 implicará una serie de acciones complementarias que beneficiarán al sector durante los próximos cuatro años. "La preparación de esta actividad implicará reuniones internacionales durante los años previos, visitas de autoridades internacionales del rubro a nuestro país, reuniones con autoridades nacionales y una mirada más abierta sobre la importancia y aporte de nuestro sector a la economía nacional. Asimismo, implicará una mayor unión y relaciones de confianza con productores y con todos los actores de la cadena en general, entre otras acciones", agregó Cussen.

Las alternativas

El desarrollo de la Cumbre Mundial de la Leche en Puerto Varas 2021 implicará la llegada de cerca de 1.200 expertos de todo el mundo relacionados con el rubro lácteo.

En Belfast, importantes actores mundiales del sector se reúnen desde el 29 de octubre hasta mañana en una cita que examinará el impacto en la industria de distintas innovaciones en ámbitos como salud y bienestar animal, ciencia y tecnología lechera y medio ambiente, entre otros.

La agenda

La agenda de actividades ha contado con varias conferencias de alto perfil, que incluyeron el primer Foro Mundial de Líderes Políticos de International Dairy Federation (IDF), un Foro Mundial de Líderes de Lecherías de IDF y ocho conferencias centradas en la comercialización; nutrición y salud; política lechera y economía; ciencia y tecnología lechera; seguridad alimenticia; manejo de granjas; salud animal y bienestar; y el medio ambiente. El evento concluirá con una serie de visitas técnicas que mostrarán las infraestructuras de la industria del Reino Unido.

"En abril de 2018 vendría un grupo de especialistas en políticas económicas del sector lácteo a hacer su reunión acá. Para 2019 nos interesa que los especialistas mundiales en promoción y valoración de los productos lácteos puedan reunirse en Chile. Serán años para ir construyendo nuevas oportunidades y para ir posicionando al sector lácteo chileno en el concierto mundial", afirmó Cussen respecto de la importancia de conseguir la sede del evento.

llegaría al país una delegación de representantes de políticas económicas del sector para una cita. 2018

el año en que Puerto Varas (Región de Los Lagos) será la sede de la Cumbre Mundial de la Leche. 2021