Secciones

Exportación regional crece 52,4% apoyada por mejor precio del cobre

ECONOMÍA. Envíos al exterior sumaron US$2.023 millones durante agosto.
E-mail Compartir

Un aumento de 52,4% experimentó el valor de las exportaciones regionales durante agosto. De acuerdo al informe mensual entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), éstas sumaron US$2.023,9 millones, logrando el segundo nivel más alto de los últimos doce meses.

De acuerdo al detalle entregado por la repartición de gobierno, al analizar la evolución de las exportaciones -desde agosto de 2016 al mismo mes de este año- el mayor nivel se registró en diciembre 2016 (US$2.058 millones), mientras que el más bajo se verificó durante junio de este año (US$1.312 millones).

A nivel sectorial, Minería registró una participación de 93,8% del total de las exportaciones, aumentando 2,3 puntos porcentuales su participación en doce meses.

"El subsector más importante dentro del sector Minería es Cobre y Hierro, el cual registró una participación de 86,0% del total de exportaciones, cuya participación subió 5,6 puntos porcentuales, interanual", detalla el documento.

El segundo sector más importante en la región es Industria cuya participación alcanzó 6,1% del total de lo exportado, presentando una baja de 2,3%.

Variaciones

Respecto de los principales destinos de las exportaciones regionales, China sigue siendo el primero con una participación que alcanzó en agosto el 45,3% (US$917 millones) le siguen Estados Unidos de Norte América (13,4%), Corea del Sur (7,4%) y Japón (6,4%).

Estos tres países en conjunto suman US$551,7 millones.

En términos de variaciones a doce meses, el principal país importador presentó un crecimiento de 85,3%, a su vez, Estados Unidos de Norte América y Japón experimentaron aumentos del 72,1% y 57,6%, en cada caso.

Esas cifras evidencian la importancia del gigante asiático para la economía regional y nacional, debido a la influencia sobre la cotización internacional del cobre. El martes, el metal rojo cerró en US$3,085 la libra evidenciando una leva caía respecto del lunes.

Pese a lo anterior, el promedio del mes escaló a US$3,083 y el anual a US$2,739. "El PMI de China salió negativo anoche entregando 51.6 frente a los 52.4 puntos esperados. Esto generó que el cobre reaccionara con una leve caída en su cotización", aseguró Ignacio Fuentes, account manager XTB Latam.

Proyecciones

Hace pocos días, el gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino, entregó las proyecciones económicas y del desempeño de la industria para 2018.

Según el gremio, el sector minero alcanzará un crecimiento en torno al 6%, con una producción cercana a las 5 millones 900 mil toneladas y un promedio anual para el cobre entre los US$2,9 y US$3 la libra.

"El crecimiento de la industria minera se explica por la baja base de comparación y el relevante incremento en la producción de cobre, que este año cayó fundamentalmente como consecuencia de la huelga en Escondida", precisó Merino.

El ejecutivo agregó que será precisamente el principal yacimiento de cobre de Chile y del mundo (Escondida), el que impulsará este crecimiento, destacando que en 2018 la minera operará con tres plantas concentradoras.

Más de 15 mil loínos visitaron a sus difuntos en los cementerios

DÍA DE TODOS LOS SANTOS. Estuvo marcado por la masiva concurrencia a los camposantos de la ciudad, pese a que los encargados notaron una leve disminución en comparación al 2016.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Como ya es tradición, cada primero de noviembre, miles de loínos se volcaron a los distintos camposantos emplazados en la ciudad y en Chuquicamata, para visitar a sus seres queridos en una conmemoración más del Día de Todos Los Santos.

Fue así que desde temprano comenzó el movimiento en los cementerios, para dar paso más tarde a una verdadera avalancha humana, que de acuerdo con estimaciones de los encargados de cada uno de estos recintos, en esta oportunidad habría alcanzado a quince mil personas, cifra que muestra una disminución en casi dos mil asistentes en comparación al año anterior.

Cementerio municipal

En este sentido, el recinto perteneciente al municipio fue el que congregó a la mayor cantidad de visitantes, que de acuerdo con su administrador, Ernesto Mancilla, este año recibió a doce mil personas.

"La verdad de las cosas es que este año se aprecia una disminución en comparación al año pasado, por lo que se estima que en esta oportunidad llegaron alrededor de doce mil personas", declaró el administrador del Cementerio Municipal.

Al respecto, Mancilla manifestó que el fin de semana largo influyó en la merma de la concurrencia al camposanto, puesto que, según su apreciación, muchos de los deudos se anticiparon y los visitaron el pasado domingo, donde se pudo apreciar una afluencia de público poco habitual.

A lo anterior, el administrador del Cementerio Municipal añadió que otro de los factores que influye en esta disminución de visitantes al recinto guarda relación con la llegada a la ciudad de empresas que prestan un servicio similar.

"Lo que afecta en la concurrencia de los deudos al cementerio es, en primer lugar, el fin de semana largo, a lo que debemos incorporar la llegada de otros camposantos a la ciudad", explicó Ernesto Mancilla.

Estado del camposanto

Quienes acudieron a primera hora al Cementerio Municipal pudieron percatarse del buen estado en el que se encontraban las instalaciones, situación que fue variando con el transcurso del día, puesto que las acciones de los asistentes provocaron exceso de basura, suciedad y acumulación de restos de tallos de flores en las piletas destinadas para proveer el agua y uno que otro deterioro menor en la infraestructura.

"En esta oportunidad, me llevé una grata sorpresa, porque en comparación con años anteriores hoy estaba muy limpio y ordenado", manifestó Rebeca Tapia, quien acudió a visitar a sus familiares sepultados en el recinto municipal.

Por su parte, otra de las asistentes enfatizó que es el comportamiento de la gente lo que provoca el desorden y la suciedad en el cementerio.

"Es la gente la que ensucia el cementerio, retiran las flores secas y las dejan botadas en cualquier parte, ni siquiera se preocupan de depositarlas en los basureros. Lo mismo sucede con las piletas del agua, donde también tiran desechos, además lavan las flores en estos estanques y les da lo mismo", declaró molesta la señora Rebeca Guzmán.

En el transcurso de la mañana, el sector donde se emplaza el camposanto sufrió el corte del suministro de energía eléctrica, que se produjo a eso de las 11.00 horas, por lo que se pensó que podía peligrar la realización de la misa programada para el mediodía, situación que no prosperó, dado que la luz retornó y se pudo continuar con el programa establecido por la administración.

El recinto, actualmente, cuenta con 22 mil nichos, a los que se agregaron otros 150 construidos en el último tiempo en diferentes sectores. De acuerdo con el administrador del recinto, se estaría llegando a su capacidad máxima, por lo que urge contar pronto con otro cementerio.

Parques de chile

En el caso de los cementerios Parque del Loa y Parque Topáter, el administrador de los recintos, Carlos Morales, mencionó que en esta oportunidad se estimó una concurrencia de dos mil quinientas personas a ambos recintos, lo que en este caso mantendría una similitud con la concurrencia experimentada en 2016, y al igual que lo percibido en el cementerio municipal, los deudos adelantaron sus visitas en el transcurso del fin de semana largo, por lo que el día de ayer no se vio una aglomeración de gente en el sector.

"El día viernes se comenzó a notar la llegada de los deudos para visitar a sus familiares, situación que no se detuvo hasta hoy (ayer)", precisó Carlos Morales.

Al contrario de lo que se percibe en el recinto municipal, los cementerios pertenecientes a la empresa Parques de Chile, cuentan con cerca de ocho mil quinientas personas sepultadas en ellos y de acuerdo con la proyección informada por su administrador, la vida útil de estos recintos se puede extender en cien años.

"Esto, considerando los amplios terrenos con los que se dispone, por lo que fácilmente podríamos llegar a cien años", declaró Carlos Morales.

Dentro de las actividades que estos recintos programaron para esta fecha, el administrador mencionó que, como ya se ha vuelta tradicional, se realizó la Ceremonia de La Luz, una misa a la que acudieron cerca de seiscientas personas en el Parque Topáter y otras quinientas en el Parque del Loa.

De acuerdo con el representante de la firma, este año se pudo percibir algunas novedosas formas de conmemorar esta fecha por parte de los familiares de quienes se encuentran descansando en los cementerios.

"Una de las cosas que llamó la atención en esta oportunidad, fue la presencia de mariachis contratados por algunas familias, quienes quisieron vivir esta fecha de forma diferente y nosotros como administración, lo permitimos", finalizó.

En otro de los camposantos de la comuna, en Chuquicamata, de acuerdo con los asistentes se percibió una concurrencia cercana a las mil personas, es así que todos los seres queridos que descansan en ellos, de alguna u otra manera, estuvieron acompañados.

"La verdad de las cosas es que este año se aprecia una disminución en comparación al año pasado, por lo que se estima que en esta oportunidad llegaron alrededor de doce mil personas".

Ernesto Mancilla, Administrador del Cementerio"

15 mil personas acudieron a los distintos camposantos emplazados en la comuna de Calama, en una nueva conmemoración del Día de Todos los Santos.

22 mil nichos son los que cuenta actualmente el Cementerio Municipal, recinto que está próximo a cumplir su vida útil, por lo que se espera el anuncio de la construcción de un nuevo camposanto.

100 años de vida útil son los que se proyectan para los cementerios de la empresa Parques de Chile, esto considerando los amplios terrenos con los que cuenta la firma para continuar su labor en Calama.