Secciones

Comuna de Ollagüe será la sede de los Juegos Multigrados de la cordillera

ANFITRIONA. Entre el 21 y 23 de noviembre próximo se realizará esta actividad de carácter recreativo-deportiva, con delegaciones representativas de la provincia.
E-mail Compartir

Entre los días 21 y 23 de noviembre próximo la localidad fronteriza loína de Ollagüe, será sede de la versión número 38 de los Juegos Multigrados ( antiguos precordilleranos), en donde participan alumnos y alumnas de las escuela andinas de toda la provincia.

La directora de la escuela San Antonio de Padua de OIlagüe, Nidia Carvajal, organizadora del evento, manifestó que este año asistirán delegaciones de las escuelas de las localidades de Chiu Chiu, San Pedro de Atacama, Caspana, Toconao y Ollagüe.

La docente y autoridad del establecimiento educacional agregó que cada establecimiento participará con un total de trece estudiantes, entre hombres y mujeres, y dos profesores que acompañan a los alumnos.

Entre las actividades a desarrollar, el programa contempla la presentación de obras de teatro basadas en historias de sus pueblos, bailes de danzas tradicionales, competencias de ajedrez y tenis de mesa, entre otras actividades.

Este tipo de eventos no es competitivo, manifestó la directora del recinto educacional ollagüino, sino que participativo y recreacional, donde al cierre de las actividades se les entregará un testimonio a todos los estudiantes que hayan formado parte de los Juegos Multigrados.

Pequeño de cinco años es el primer caso de meningitis en Calama este 2017

MENOR. Fue trasladado a la UTI Pediátrica del Hospital Regional donde se encuentra hospitalizado.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

El pasado lunes un menor de cinco años ingresó al servicio de Emergencia del Hospital Carlos Cisternas (HCC) con síntomas que hacían presagiar que podría presentar un cuadro de meningitis, motivo por el cual quedó hospitalizado en el servicio de Pediatría del recinto, donde se le practicaron diversos exámenes que confirmaron el diagnóstico: Meningitis Bacteriana.

Frente a este escenario, se activaron los protocolos dispuestos para tales efectos. A través del área de Epidemiología del hospital de Calama, la subdirección Médica gestionó las medidas de bloqueo para la familia, las que se realizaron de acuerdo a los protocolos y la notificación a la seremi de Salud de la Región de Antofagasta, Lila Vergara.

En este sentido, la seremi confirmó que este paciente es el primer caso de meningitis detectado en Calama en lo que va transcurrido de 2017.

Traslado

El director subrogante del hospital, doctor Gregorio Silva, informó que el menor fue trasladado en horas de la noche del pasado martes, hasta el hospital Regional, recinto donde el pequeño quedó hospitalizado en la UTI pediátrica del recinto.

"El niño, al momento de su traslado hacia Antofagasta, se encontraba estable dentro de su cuadro", declaró el director subrogante del HCC.

Autoridad sanitaria

Por su parte, la seremi de Salud, Lila Vergara reveló que los padres del menor están informados sobre la situación que enfrenta su hijo y a la vez se encuentran recibiendo el tratamiento correspondiente.

"Al ser un cuadro de efecto contagioso, procedemos a intervenir con lo que denominamos el bloqueo, que consiste en la administración de un medicamento a las personas que estuvieron en contacto directo con el pequeño en estos últimos diez días, que corresponden al período de incubación de la bacteria", precisó Lila Vergara.

Al respecto, la autoridad añadió que a más tardar el próximo viernes el bloqueo debería concretarse en su totalidad.

Vacunas

Ante esta situación, Lila Vergara enfatizó en la importancia de mantener a los niños vacunados, por lo que realzó el hecho de que el programa nacional de inmunizaciones busca prevenir distintos cuadros en la salud de los niños, entre éstos, la meningitis.

"El llamado es a los padres a mantener a todos sus hijos bajo el Control de Salud de Niño y Niña Sano, que es lo que corresponde y contar también con su calendario de vacunas al día", enfatizó la seremi de Salud, quien relevó la importancia de mantener en todo momento a los niños menores de diez años siempre bajo estos controles, para prevenir este tipo de patologías u otro tipo de problemas de salud.

Síntomas

Ante el escenario que se vislumbra con este caso, la autoridad sanitaria enfatizó en los síntomas con los cuales la población debe estar siempre alerta .

"Los síntomas característicos de la meningitis es la presencia de fiebre alta, dolor intenso y una rigidez en la parte posterior de la cabeza (nuca), a veces pueden presentarse vómitos, dolor de cabeza intenso, un malestar generalizado, decaimiento, falta de apetito y somnolencia. Sin embargo, la complicación radica en que no siempre la enfermedad presenta estos cuadros, por lo que el diagnóstico se obtiene tras el examen de líquido cefalorraquídeo, que permite la identificación de la presencia de la bacteria", explicó Lila Vergara.