Secciones

Codelco destacó a equipo que logró la certificación de la norma 3262 en la RT

DIVISIÓN. El gerente recalcó que es clave que la norma ahora se haga realidad.
E-mail Compartir

Radomiro Tomic logró la certificación del Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación en la Norma Chilena 3262 de Diversidad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, luego de un largo proceso que finalizó en septiembre; y como una forma de destacarlo, el gerente general Lindor Quiroga, premió al grupo de implementadores que impulsaron la iniciativa.

Materializar el cambio

"Para mí es motivo de orgullo participar de este homenaje, que tiene un fondo muy significativo porque es el reconocimiento al equipo y las personas que integraron este proceso y que hacen que se mueva la organización. Por lo tanto, quiero reiterar este reconocimiento, felicitarlos y por sobre todas las cosas instarlos a seguir trabajando, el desafío es grande porque tenemos que empezar a vivir la norma, esto no es solamente certificarnos, sino que hacer realidad el cambio", dijo el máximo ejecutivo de RT.

El director de Desarrollo Organizacional, Iván Jofré, por su parte, agregó que "ha sido una experiencia tremendamente satisfactoria, desafiante y sorprendente. Realmente ha impactado la participación de la gente, el creciente compromiso, la búsqueda de entendimiento y por supuesto, lo más valioso de esta organización es la respuesta masiva de trabajadoras y trabajadores, de profesionales y de la planta ejecutiva".

Los trabajadores que fueron parte de la actividad, agradecieron la instancia de reconocimiento y recalcaron la importancia del trabajo en equipo de las distintas áreas, que llevó a culminar con éxito el proceso de certificación.

En el mismo sentido, el gerente de Recursos Humanos de la cuprífera estatal, Luis Guiñez, dijo que "es un proceso bastante largo, lleva harto tiempo este desafío que se puso Codelco y particularmente la división de poder certificarnos. Esto significa un cambio cultural importante que hemos asumido, un desafío de mirar las cosas de manera distinta, pero lo más importante es cómo nosotros fuimos capaces de demostrar que si bien pertenecemos a áreas diferentes, estos hilos se rompen y logran hacer una comunión de gente con un objetivo en común".

Dirigentes acusan condiciones subestándar en Chuquicamata

CODELCO. Lo establecieron luego de recorrer la gerencia Mina, en una visita que esperan extender al resto de las gerencias de la división en las próximas semanas.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Un recorrido por las áreas de trabajo de la gerencia Mina de Chuquicamata, realizó la dirigencia sindical de los trabajadores de la división, en el que constataron una serie de irregularidades tanto en instalaciones, como en la disponibilidad de insumos y equipos de seguridad. Lo que fue informado a la superintendencia respectiva, como parte de una fiscalización que los gremialistas aseguraron que extenderán a todas las gerencias.

Malas condiciones

Al respecto, la presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, explicó que ante la prohibición que pesa sobre la dirigencia sindical de ingresar en sus vehículos particulares a las áreas de trabajo de Chuquicamata, optaron por hacerlo en los buses que dispone la propia empresa para los trabajadores.

Fue así que pudieron constatar, según la sindicalista, "el estado deplorable de algunas casas de cambio, que llevan meses siendo reparadas sin que se noten los avances. Estas dependencias se anegaron con las lluvias, tienen los techos rotos, hongos en las duchas y otras condiciones subestándar", aseguró.

Ugarte advirtió además que durante el recorrido "los trabajadores de la división Chuquicamata se quejaron de la falta de equipos lubricadores, que los vehículos son inadecuados para las mantenciones que deben realizar y de otros temas que, en algunos casos, ameritan tarjeta verde".

Soluciones inmediatas

En este mismo sentido, el dirigente del sindicato de trabajadores N°1, Freddy Paniagua dijo que esta primera visita "es solo el principio de una serie de rondas que haremos, vamos a inspeccionar todas las gerencias, porque todas tienen problemas, como la Fundición, por ejemplo".

Sobre las medidas que tomarán con la información recabada en el área Mina, el directivo informó que "la dirigencia se reunió con la superintendencia para pedirles algunas soluciones inmediatas, dos días para solucionar los problemas más graves y el resto a mediano plazo, como el término de la construcción de la casa de cambio, y el stock de repuestos e implementos de seguridad".

Paniagua agregó que sortearán todas "las artimañas que planifique la administración para impedir nuestro ingreso, entraremos a la hora que sea, no tenemos un orden cronológico para poder sorprender in suti las falencias que tiene la administración de Chuquicamata. Por eso valoramos que la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados haya decidido sesionar en la división para darse cuenta de las falencias y del trato que se le da a la dirigencia sindical, porque si la administración no nos respeta, menos lo hará con los trabajadores".

vuelve a sesionar la Comisión de Minería de la Cámara para definir la visita a la división Chuquicamata. 08/10

El último informe del INE cifró en 7.884 las personas desempleadas en la comuna

TRABAJO. Un 10,5% de desocupación registró la medición en el trimestre móvil julio-septiembre, lo que significa un aumento de 0,9% respecto de la cifra anterior.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) estimó en 10,5% la cifra de desempleo de Calama en el trimestre móvil julio-septiembre. Resultado que es un 0,9% puntos porcentuales más alto que la medición anterior de junio-agosto, en que alcanzó un 9,6%. La cifra se traduce en 7.884 personas sin trabajo en la ciudad, que sigue lejos del promedio regional de 9,0% y más aún del nacional de 6,7%.

El estudio del INE, detalla además que en el trimestre julio-septiembre la fuerza de trabajo alcanzó 75.080 personas en la comuna, de los cuales 61,7% corresponde a hombres y 38,7% a mujeres. Total que es un 6,1% más alto que igual periodo del año 2016, lo que implica un aumento de 4.330 personas en doce meses.

Perspectivas favorables

Pese a los resultados negativos entregados por el Instituto, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Gabriela Gómez destacó que el sector minero viene evidenciando buenos resultados en las últimas mediciones, gracias a la reactivación de proyectos mineros y la generación de nuevos puestos de trabajo, lo que impactaría en toda la cadena productiva.

"En los últimos meses se ha ido consolidado la reactivación del sector minero que ha producido más de tres mil empleos. Esperamos que esto, a su vez, genere mayores puestos de trabajo en otros sectores como alojamiento, servicios de alimentación y construcción; que son las actividades que hasta ahora han presentado la mayor tasa de desincentivo en la creación de empleos", explicó la secretara regional.

Gómez recalcó que la actividad minera continúa siendo clave, pues representa más del 65% de la actividad económica de la Segunda región, por lo que se han desarrollado algunas políticas públicas orientadas a potenciar, por ejemplo, el turismo y las energías renovables no convencionales, que es la segunda fuente de generación de empleos en la zona.

La autoridad especificó que el turismo también está experimentando un proceso de diversificación que favorecería la contratación de trabajadores y disminuirá la dependencia de la actividad minera. En este sentido, precisó que "son muy importantes las acciones que estamos realizando para conectar por vía aérea la región de Antofagasta con nuestros países vecinos, entre ellos Bolivia y la ciudad de Santa Cruz y el norte argentino", lo que se concretaría desde el próximo lunes 4 de diciembre.