Secciones

Chuqui: pedirán adelanto de la gratificación que la empresa pagará en marzo

CODELCO. La empresa revisará primero los resultados financieros de este año.
E-mail Compartir

El dirigente del sindicato N°3 de Chuquicamata, Miguel López, explicó que el año 2015 los resultados financieros de la división no tuvieron el margen suficiente, para entregar la gratificación legal a los trabajadores y en 2016 ni siquiera para la gratificación convencional, la que fue pagada de forma anticipada, lo que llevó a Codelco a querer descontarla.

Dineros que a juicio de López correspondían plenamente pagar, pues los trabajadores habían sido más productivos y con dotaciones mermadas, a los que se sumó la declaración del presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, quien aseguró que 2016 había sido uno de los mejores años de Codelco.

Negociaciones

Fue así, recordó el dirigente, que se dio una discusión con el vicepresidente de Operaciones Norte, Álvaro Aliaga en la que les anunció el descuento. "Le dije que era imposible e impensable creer que nos descontarían la gratificación. Es ahí que me dice que no tienen plata y le pedí que se endeudaran como lo hicieron con las Fuerzas Armadas", detalló.

"Ahí iniciamos una negociación que terminó con una nueva fórmula de cálculo de la gratificación convencional, porque en la legal no hay discusión. Cambiamos la modalidad de pago e incluimos a todos los viejos nuevos, pero nos pidieron que esto se pagara en la liquidación de marzo y ese es el cambio más radical que tenemos", agregó López.

"Entonces, ahora que nos aproximamos a la fecha, los viejos están preguntando por qué no nos pagarán gratificaciones, pero esa fue la moneda de cambio que les dimos todos los sindicatos base", explicó.

Codelco, en tanto, argumenta que a fin de año no tiene plena claridad de los resultados de sus utilidades, pues hay muchos elementos nuevos producto de la reforma tributaria y así es muy complejo anticipar dineros. Claridad que sí tendrán en marzo.

De todas maneras, recalcó López, solicitarán a la empresa que haga un adelanto, pues es evidente que Codelco alcanzó utilidades suficientes. "Gratificación legal hay, eso no le cabe una duda a nadie", dijo.

Codelco negó el acceso de los dirigentes a las áreas de trabajo

CHUQUICAMATA. Sindicalistas llegaron hasta la Puerta 2 para recorrer la Gerencia de Extracción y Lixiviación y la Maestranza Central, pero se les impidió el ingreso.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Tal como lo había anunciado hace unos días, tras recorrer la gerencia Mina, la dirigencia sindical de Chuquicamata llegó hasta la división con la intención de recorrer la Gerencia de Extracción y Lixiviación y la Maestranza Central, ingresando por la Puerta 2, lo que fue impedido por personal de seguridad, pese a que los directivos tenían los pases necesarios para acceder a las faenas.

No respetan fallo

La presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, detalló que los dirigentes llegaron a la división alrededor de las 6 horas de ayer para realizar una inspección de seguridad en distintas áreas de trabajo, pero no se les permitió el acceso y tras permanecer unos minutos en el sector, sin resultados positivos, se retiraron.

"La administración persiste en sus prácticas burocráticas y en dificultar nuestro acceso a las áreas laborales, a pesar que ya hubo una fiscalización y un fallo contra Codelco por prácticas antisindicales y el Tribunal Laboral les indicó que no deben impedir el normal desarrollo de la actividad sindical y se les multó, pero la empresa persiste", expresó la dirigente.

Ugarte agregó que "no vamos a dejar de hacer nuestro trabajo como dirigentes. Es una vergüenza que la principal empresa estatal del país y en una división con cien años de historia, la administración de Codelco actúe de una forma tan irracional y burda".

Visita al hospital

Al mediodía, en tanto, los dirigentes, junto con el senador de la Segunda región Pedro Araya, llegaron hasta el hospital del Cobre para cumplir una visita. En la oportunidad el dirigente del sindicato Nº1, Alberto Muñoz, dijo que existe un déficit dotacional en el centro médico y que la falta de especialistas de Codelco también es importante.

"Hay muchas irregularidades y no nos explicamos porqué tenemos tantos profesionales que vienen de afuera, porque se traen empresas externas y se les paga el doble o más. Aquí hay una privatización en cubierta de nuestro hospital", criticó Muñoz.

Araya, por su parte, dijo que "lo que está haciendo la administración de Codelco es inaceptable, esta es una persecución al mundo sindical y esto se da porque los dirigentes quieren fiscalizar en terreno lo que está pasando con las condiciones laborales de los trabajadores. Codelco ha bajado sus costos, pero lo ha hecho a costa de las medidas de seguridad y del clima laboral de la empresa", dijo.

"Obviamente no quieren que los trabajadores puedan denunciarles en terreno qué es lo que está pasando y por eso les están prohibiendo sistemáticamente la entrada. Además, esto es muy complejo y pediremos explicaciones a Codelco de su negativa a cumplir un fallo judicial", añadió el parlamentario.

Desde la administración divisional de Codelco, en tanto, no quisieron referirse a lo sucedido en la Puerta 2.

Comité de Desarrollo Productivo entregó más de mil millones de pesos en subsidios

EMPRENDEDORES. En dos años, el organismo que aglutinó el trabajo de Corfo y Sercotec, gestionó sobre 15 mil millones de pesos por intermediación financiera.
E-mail Compartir

El Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, que desde octubre del año 2015 está presente en la Segunda región, aunando los esfuerzos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), por mandato de la Presidenta Michelle Bachelet; ha entregado y gestionado, en estos dos años, más de 15 mil millones de pesos en subsidios e intermediaciones financieras bancarias a emprendedores y empresas de Calama.

Apoyo a la empresa

El organismo, que cuenta con una batería de 24 instrumentos de apoyo a la producción, entregó entre 2016 y 2017, como parte del subsidio al fomento del emprendimiento, innovación y asociatividad empresarial $1.054.332.920.

Mientras que en el ítem apoyo acceso al financiamiento de pequeñas y medias empresas, el Comité gestionó $15.065.905.282. Esta garantía, a diferencia de los otros instrumentos, la utilizan empresas de hasta UF 600 mil de ventas anuales para acceder a créditos de más largo plazo que estén destinados principalmente a proyectos de inversión.

Al respecto, la directora ejecutiva del Comité, Marlene Sánchez, dijo que "para nosotros es primordial el trabajo en todas las comunas, precisamente porque al hablar de descentralización, hablamos de trabajar con todo el territorio y sus organizaciones. El Comité es una iniciativa del Gobierno de Bachelet que, sin lugar a dudas, ha demostrado que con recursos financieros y capacidades profesionales no solo hemos aumentado la disponibilidad de líneas de apoyo, sino que los proyectos de nuestras pymes e innovadores son de gran valor para mercados nacionales y extranjeros".

Perspectivas de futuro

Sánchez continuó señalando que "nuestra estructura productiva tiene como objetivo los mercados mundiales, la industria del litio, la minería del cobre, la energía, la astronomía, que tienen como epicentro la región de Antofagasta, mientras que esto favorece el desarrollo del turismo de negocios y abre oportunidades a la agricultura con denominación de origen, la construcción y el fomento a la actividad acuícola".

En este contexto, agregó la autoridad, "nuestra región ha retomado una senda de productividad y desarrollo que esperamos continúe y se potencie descentralizadamente, porque capacidades hay, así como una visión de largo plazo".