Feria científica reunió a más de 16 experiencias de estudiantes loínos
ACTIVIDAD. Fue organizada por el colegio Adventista y reunió a los establecimientos de la Fide.
La ciencia se ha convertido en uno de los pasatiempos favoritos de los niños e incluso una de las mayores motivaciones a la hora de ir a estudiar, quedando demostrado en que cada vez son más los concursos y ferias en las que participan.
Precisamente ayer, en la plaza 23 de Marzo, se desarrolló el Encuentro Científico y Tecnológico Fide Calama 2017, que reunió a más de 16 experiencias pertenecientes a nueve establecimientos particulares y particulares subvencionados.
Esta actividad fue organizada por el colegio Adventista y su director, Víctor Jofré, contó que esta iniciativa "da cuenta que nuestros establecimientos le dan una gran importancia a la ciencia y el conocimiento".
Detalló que entre las 16 experiencias hubo desarrollo en las áreas de "física, tecnología, astronomía, química, bioquímica, biología, biología molecular y robótica, por nombrar algunos, además de proyectos que se generan dentro del aula", comentó.
El docente argumentó que incentivar este tipo de actividades en los estudiantes permite potenciar "la inventiva, las ganas de investigar, de conocer, de abrir sus horizontes, porque muchos de los niños que están acá llegarán a ser ingenieros. Nosotros tenemos la experiencia de dos exalumnos que formaban parte de la academia de Astronomía y ahora están estudiando esa carrera, como también otra exalumna que está en Alemania en un curso de física con mención en astronomía".
En este sentido, dijo que estas academias y talleres, "son un cheque a fecha", porque ahora se están desarrollando las habilidades y competencias que necesitarán a la hora de emprender una carrera.
Precisó que una gran ayuda que tienen los jóvenes de hoy es la tecnología y el internet, "que permiten conocer en el segundo lo que se está realizando en otra parte del mundo y comparar su trabajo con el de otros, compartir conocimientos e interactuar, lo que hace que los alumnos tengan más curiosidad y ganas de trabajar en ciencia", puntualizó.