Secciones

Corazón y compromiso

En este período de marcha blanca del nuevo hospital, el servicio a los pacientes será gradual.
E-mail Compartir

Hoy, los ojos de las familias están puestos en el nuevo hospital "Carlos Cisternas", una verdadera "joyita" para Calama. Expectativa que se justifica, dado que por años las familias loínas esperaban un nuevo centro de salud.

Y precisamente, porque el tema salud es de tal sensibilidad, la idea, a partir del próximo lunes, no es convertir el edificio en una especie de "mall" para ir pasear y conocer.

Al contrario, los administradores del nuevo hospital han sido enfáticos en señalar que el principio rector, será velar por la seguridad del paciente y brindar una atención de calidad.

Entonces, en este período de marcha blanca, el servicio a los pacientes será gradual, progresivo y con acento en la atención ambulatoria, es decir, lo que no requiere cirugía ni hospitalización.

Por tanto, deberán concurrir sólo aquellos pacientes que sean avisados telefónicamente por el SOME. Modalidad de atención que cambiará el 28 de febrero, cuando el nuevo hospital abra formalmente sus puertas a la comunidad.

El flamante "Carlos Cisternas", tiene una inversión de 16 mil millones en equipamiento; casi el doble de camas que el antiguo, 206 versus 141; pabellones quirúrgicos 6 versus 4; boxes de atención 29 versus 13. Unidad para pacientes críticos adultos y UTI para niños. 160 médicos respecto a una media de 40 en el viejo hospital.

El edificio de avenida Balmaceda destaca por sus líneas arquitectónicas y quiere brillar con luces propias por brindar una atención de calidad. Hay un buen precedente. El equipo destinado al nuevo hospital logró una acreditación de calidad, al obtener un excelente resultado entre 56 hospitales de alta complejidad en Chile.

La marcha blanca se da justo en el marco de un nuevo aniversario de la Gobernación Provincial y expresamos nuestro orgullo por esta magnífica obra, que fue el primer compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con Calama.

Es de justicia, entonces, felicitar a los equipos del Servicio de Salud, del MOP e intendencia, que pusieron corazón y compromiso para que Calama tenga hoy un hospital de primer nivel.

Eduardo Ochoa Navea,

Gobernador de El Loa

El origen de las jaurías en Chiu Chiu

Los perros, que hoy diezman el ganado, en su mayoría fueron abandonados por sus dueños en las inmediaciones del poblado. El abandono es una grave forma de maltrato y que ya es tiempo de combatir. Hoy la ley de tenencia aplica fuertes multas a los responsables de este tipo de maltrato.
E-mail Compartir

Cuantiosas pérdidas han sufrido los pequeños agricultores de Chiu Chiu debido a una serie de ataques caninos a gran parte de su ganado ovino y caprino. De acuerdo al último balance son más de 70 los animales muertos, cifra que puede seguir creciendo si no se toman las medidas para impedir que la jauría que está acechando los corrales siga con las matanzas.

Según los pobladores esta jauría tendría su origen en el descuido de algunos parceleros, quienes no toman las medidas suficientes para que los perros no se escapen de sus predios. Pero también existe un alto porcentaje de canes que fueron abandonados en el poblado o en Ayquina, los que en la actualidad deambulan por los distintos sectores y al estar en jauría retoman sus instintos cazadores.

Obviamente aquí los canes son los menos responsables, porque fueron sus amos y protectores quienes los dejaron a su suerte en un triste abandono.

Los agricultores de Chiu Chiu, también son víctimas, porque deben absorber las pérdidas y aumentar el resguardo en sus corrales para evitar nuevos ataques.

En lo inmediato son las autoridades del agro las que tienen que intervenir y brindar el apoyo necesario a los pobladores, pero también es primordial que se inicie una investigación para buscar a los responsables del abandono animal.

La nueva ley de Tenencia Responsable de Mascotas tipifica el abandono como una forma grave de maltrato y define las penas y multas.

En este sentido, los mismos habitantes de Chiu Chiu pueden convertirse en los principales fiscalizadores de esta legislación y denunciar si los perros se mantienen en las parcelas con los cuidados necesarios y estar atentos a quienes viajan para dejar los animalitos abandonados.

Es urgente que se termine con este tipo de práctica la que hoy provoca un severo daño patrimonial a parceleros de Chiu Chiu, pero que detrás tiene una secuela de maltrato animal que ocurre también en Calama y San Pedro de Atacama a vista y paciencia de muchos, los que hoy debieran tener un rol más activo en la denuncia formal y responsable para el respeto y protección de los animales.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 4 de noviembre de 1976

Carter promete una nueva era para Estados Unidos

El demócrata Jimmy Carter, culminando un meteórico ascenso desde la oscuridad política hasta el pináculo del poder conquistó hoy la Presidencia de los Estados Unidos al cabo de una de las más disputadas campañas electorales de la historia norteamericana reciente. Carter se impuso al republicano Gerald Ford.

32 años | 4 de noviembre de 1985

Chile pasó a la final y define el repechaje ante Paraguay

Se calló el bullicio y dejaron de flamear las banderas albirrojas. El tiro libre de Jorge Aravena a los 63 minutos, fue la puñalada que hirió a todo un pueblo que, a pesar de la derrota por 4 goles a 2, allá en Santiago, creía en su selección a despecho de las latentes dudas. Yel resultado fue el esperado para definir el repechaje con Paraguay.

16 años | 4 de noviembre de 2001

Un muerto en la mina Radomiro Tomic

Un operador de la División Radomiro Tomic de Codelco-Chil,murió al caer al vacío, desde 45 metros de altura el camión que conducía. El accidente produjo gran consternación en la Provincia El Loa, cuyos pobladores ven como las pérdidas de vidas suman y siguen. La víctima fatal fue identificado como Luis Ramo de 23 años.