Secciones

Colegio Chuquicamata realizará desfile para conmemorar sus 90 años de historia

HOY. En la Plaza Héroes de la Concepción se reunirán los miembros de esta unidad educativa nacida al alero del yacimiento minero más grande del mundo.
E-mail Compartir

El Colegio Chuquicamata vivirá hoy una de sus jornadas más relevantes respecto a la conmemoración de sus 90 años de vida institucional, puesto que efectuarán en la Plaza Héroes de la Concepción de Calama su desfile de gala.

En este evento al que asistirán diversas autoridades de la zona, se reunirá toda la comunidad educativa, la que no sólo involucra a sus estudiantes y profesores, sino que sus funcionarios, padres y apoderados e incluso ex estudiantes se harán presentes en este encuentro que comenzará a las 11 horas con una ceremonia oficial.

"Para nosotros como unidad educativa, éste es un hito que muestra la importancia que tiene la educación de calidad para la comunidad loína, nos queremos involucrar más con la ciudad, puesto que llevamos casi 20 años instalados en Calama y somos parte de esta comuna junto a cada uno de nuestros integrantes", expresó la rectora del establecimiento, Sandra Samuel.

Durante la ceremonia también se entregarán reconocimientos a aquellos integrantes de la historia institucional que se han destacado en las últimas décadas de presencia institucional, lo que dará mayor relevancia a este encuentro y celebración por este aniversario institucional.

Inician proyecto para crear vías exclusivas en el centro

OBRAS. Se ejecutarán las obras en Latorre y Vivar, para que a partir de abril de 2018 sean sólo para el tránsito de la locomoción colectiva.
E-mail Compartir

Redacción

El pasado 2 de noviembre se oficializó la entrega de terreno a la empresa Ingeniera Volcán Nevado para que comience con las obras que permitirán que las calles Latorre y Vivar se conviertan en vías exclusivas para la locomoción colectiva.

Desde la seremi de Transporte y Telecomunicaciones precisaron que este proyecto, que está inserto en el plan de conservación de infraestructura menor para el transporte público, permitirá la implementación de cuatro kilómetros de vías exclusivas, con un costo de inversión de 300 millones de pesos.

"Las que incluyen señalización y demarcación, además de la reposición del pavimento y la normalizaciones de los dispositivos de rodados, lo que mejorará ostensiblemente las condiciones por donde transita el transporte público y el servicio a los usuarios", expresaron desde la seremi.

Detallaron que además se busca generar una infraestructura que permita mejorar el funcionamiento de la locomoción colectiva, favoreciendo la operación de los servicios y el acceso a éstos.

Detalles

De acuerdo a este proyecto, Latorre será vía exclusiva desde calle El Manzano hasta Tarapacá y Vivar desde Tarapacá hasta Ecuador, funcionando de esta manera de lunes a sábado de las 07 a las 21 horas.

Fuera de este horario y los domingo y festivos, no existirá restricción para los vehículos particulares.

Mientras que las paradas serán diferidas, es decir, se instalarán letreros señalando cuáles son para microbuses y para los taxi colectivos.

Este proyecto tiene un costo de 300 millones de pesos y la ejecución deberá ser de 150 días corridos, por lo que se espera que ya estén operativas a partir de abril de 2018.

En tanto, desde la seremi explicaron que trabajaron para ejecutar un proyecto que cumpla con la demanda ciudadana.

"En la etapa previa al diseño del proyecto se trabajó en conjunto con los gremios del Transporte de la ciudad, así como con la Comisión de Transportes de la municipalidad de Calama, buscando se esa forma recabar toda la información posible para realizar las modificaciones pertinentes y generar un proyecto adecuado a los requerimientos de la ciudadanía en general", puntualizaron.

comenzaría a funcionar la exclusividad en las calles Latorre y Vivar, quedando sólo para la locomoción. 04/2018

millones de pesos son los que demanda este proyecto que tiene una duración de 150 días. 300

Integra invita a padres a utilizar su fono Infancia

OBJETIVO. Ser un apoyo para cualquier duda o problema que tenga con los niños.
E-mail Compartir

A nadie le enseñan a ser papá o mamá, a calmar pesadillas, manejar frustraciones o pataletas. Por esta razón, en el año 2001 Fundación Integra creó FonoInfancia (800 200 818), servicio telefónico gratuito y confidencial, atendido por psicólogos expertos en temas de infancia, familia y violencia, que contribuye al bienestar y desarrollo integral de los niños a través del fortalecimiento de competencias en los adultos responsables de su cuidado y protección.

En este número trabajan catorce profesionales y lo hacen de manera confidencial, lo que según explicó Andrés Tapia, encargado de Redes de FonoInfancia, es una ventaja, ya que "muchas veces en los llamados se develan temáticas por primera vez, por ejemplo casos de violencia, sospecha de maltrato o abuso. El contacto no presencial ayuda a desarrollar historias que en presencia de un profesional podría ser más difícil para la persona".

Comentó que los llamados duran entre 20 y 30 minutos, aunque hay casos que pueden durar hasta dos horas, permitiendo hacer las derivaciones que correspondan en hechos de violencia grave y riesgo suicida.

"FonoInfancia es un servicio gratuito y confidencial, es por eso que invitamos a las familias de Calama a utilizarlo, ya que es una excelente herramienta para los padres que tienen dudas respecto a la crianza de sus hijos, en cosas tan cotidianas como por ejemplo, mordeduras, pataletas, y otros comportamientos", comentó la directora de Integra, Lidia Julio.

En tanto, también invitaron a a que las familias visiten la plataforma de FonoInfancia en Youtube donde encontrarán un listado de videos educativos con temáticas como No es Mañana, Ahora es Cuando, Mis formas de expresar, entre otros.