Secciones

El nuevo hospital de Calama comienza su marcha blanca

PRUEBA. Hoy se verificará el correcto funcionamiento del sistema informático.
E-mail Compartir

Tras una larga espera, por fin se inicia el proceso de entrega paulatina del nuevo hospital de Calama, un anhelo de la comunidad que hoy comienza su proceso de marcha blanca, con la prueba de los sistemas informáticos y de los software con los que funcionará este moderno recinto asistencial.

En este sentido, el director del hospital Carlos Cisternas, Héctor Andrade, realizó un llamado a los usuarios del sistema público de Salud para que no acudan al nuevo edificio, dado que sólo se habilitarán algunos box de atención ambulatoria específicos, por lo que se avisará oportunamente a quienes deban dirigirse hasta las nuevas dependencias.

Así lo ratificó el subdirector médico, Patricio Toro, quien explicó que esta marcha blanca que se iniciará hoy, apunta a probar los sistemas y equipamientos pertinentes.

Toro también precisó que se está a la espera de la autorización sanitaria del recinto.

"Lo importante es que la comunidad debe entender que en esta etapa se harán las atenciones ambulatorias y nuestro personal se encargará de llamar a los usuarios para informarles el día, hora, atención y box donde estarán citados. La idea es hacer un proceso tranquilo, que no genere colapsos en las atenciones de salud", declaró el subdirector médico del establecimiento.

Atenciones

El equipo directivo del HCC determinó que las primeras prestaciones que se entregarán serán: broncopulmonar, cardiología, dermatología, cirugía, traumatología, neurología, cirugía infantil y ginecología.

Las autoridades del establecimiento enfatizaron en que todas ellas funcionarán bajo un sistema de aviso previo al paciente, para que cuente con la información sobre la hora entregada y box de atención.

"Estas atenciones serán implementadas a partir de estos días, con la finalidad que los pacientes tengan claro que son las primeras especialidades disponibles para la comunidad. Otro dato importante a destacar es que ahora el nuevo recinto médico tiene mayor cantidad de especialistas, los cuales están instruidos en realizar una atención más personalizada a todas las personas que requieran de nuestros servicios", argumentó Patricio Toro.

En tanto, el policlínico también comenzará su funcionamiento con las áreas de imagenología y diálisis, de esta última se está a la espera de los resultados de la prueba bacteriológica del agua para el tratamiento.

Se inicia la cuenta regresiva para el Décimo Encuentro de la Discapacidad

JORNADA. Las actividades se extenderán desde el 9 al 12 de noviembre, con la participación de organizaciones de diversas partes del país.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Más de tres mil 500 personas, 12 agrupaciones de Calama y más de ocho invitadas desde Arica a Punta Arenas, son parte de las comitivas que llegarán hasta el Décimo Encuentro Regional Artístico del Discapacitado "Rumbo a la Inclusión Nacional", instancia que se realizará entre el 9 y el 12 de noviembre en la capital loína.

Un evento que sus organizadores han trabajado por más de ocho meses, con la finalidad que las diversas jornadas tengan los resultados esperados, siendo el principal objetivo que la comunidad tome en cuenta el trabajo que realizan las diversas agrupaciones de discapacidad y, sobre todo, enaltecer el concepto de inclusión entre las personas.

Cabe destacar que éste es un proyecto que fue presentado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, cuya inversión supera los 18 millones de pesos, dineros que serán distribuidos para traslado, alojamientos, comida y la creación de las diversas actividades del certamen.

Según explicó el director del Centro Laboral de Corcaldem y encargado del proyecto, Carlos Castillo, "estamos muy esperanzados que este encuentro tendrá los resultados esperados por parte de todas las agrupaciones invitadas. Creemos que es una actividad que de seguro dará que hablar, porque el principal propósito es potenciar el tema de la inclusión de las personas, haciendo diversas actividades que proponen esta idea. A los chilenos aún les falta mucho por cambiar y queremos a través de estos encuentros poder crear conciencia entre la comunidad y entender que las personas con discapacidad tienen mucho talento e igualdad de condiciones".

Inclusión

Durante el proceso de creación del Décimo Encuentro de Discapacidad, sus organizadores han viajado a diversas regiones del país para conocer otras realidades en este sentido, para así incluirlas en las jornadas que tendrá este certamen en los próximos días.

"Hay realidades completamente distintas en las diversas organizaciones que hemos visitado, sin embargo, un factor en común es el trabajo que realizan para apoyar a las personas en su rehabilitación, para poderlos insertar en la sociedad en un corto plazo. Sentimos que la labor que realizamos no es tan distinta a las otras regiones y eso queremos demostrarlo en el encuentro, donde ya existe un gran compromiso por parte de las agrupaciones, quienes valoran esta iniciativa", agregó.

La idea es hacer un trabajo transversal que traspase fronteras, para que los niños, jóvenes y adultos sientan que son parte del país, pese a que este encuentro apunta a que aún falta por entender el concepto de la discapacidad.

Por su parte, el presidente de Corcaldem, Julio Barrientos, destacó esta actividad, instando a que todos los calameños se sumen y puedan acompañar esta instancia de inclusión.

" La inclusión es uno de los temas que como Corcaldem lo hemos tratado de impulsar por años. No ha sido un camino fácil, pero lo tenemos como una bandera de lucha para concientizar a la comunidad sobre estos temas. Tenemos claro que este décimo encuentro será una plataforma importante para analizar este concepto, darle un empuje y sobre todo, que las personas tengan claro que todos somos iguales. Muchas veces nuestros niños y jóvenes son discriminados por diversas situaciones y eso debe ser erradicado. Somos un país que nos jactamos de ser solidarios, sin embargo, esto a veces no se muestra y eso nos obliga a seguir trabajando", dijo Barrientos.

Importancia

Actualmente en la Región de Antofagasta existen más de 56 mil personas en situación de discapacidad, mientras que Calama cuenta con 15 mil de ellos, de los cuales muchos se encuentran insertos en diversas organizaciones sociales que les permite mejorar sus condiciones físicas y emocionales en las diversas áreas.

"Ésta es una cifra que no muchos saben, sin embargo, es la realidad que estamos viviendo. El tema de la discapacidad es bastante complejo, desde la persona que la sufre hasta su entorno familiar, principalmente porque requiere a diario un trabajo que no todos tienen la posibilidad de efectuar. Por ello, la labor que realizan las agrupaciones sociales son de gran utilidad, pero muchas veces se ven con el obstáculo de no contar con el financiamiento", dijo Carlos Castillo.

El profesional argumentó además que "creo que necesitamos urgente leyes que nos apoyen a todos quienes conformamos el tema de la discapacidad. Siento que nuestras autoridades aún no se ponen completamente la camiseta y eso no puede ser posible. Creemos que con estos encuentros las cosas pueden cambiar y así demostrar que la inclusión es posible sin mayores problemas".

Agrupaciones

Existe el compromiso de varias agrupaciones que estarán presentes en las jornadas desde el 9 al 12 de noviembre. En Calama participarán la agrupación Social Loa Ayuda, Sol Brillante, Hospital de Día, Asoloa, Escuela diferencial Santa Cecilia, agrupación Sueño y Esperanza Down, Apanal, Corcaldem, Comisión de Apoyo Integral de Discapacidad, Escuela Diferencial F 33, organización Hijos Estrella, Consejo Comunal de la Discapacidad, grupo de padres de hijos con daño físico y neurológico "Ángeles de Luz", agrupación Herminda Godoy y Fundación Santa Celeste.

En tanto, las ciudades comprometidas son Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Santiago, Punta Arenas, entre otras, quienes empezarán a llegar en los próximos días para iniciar este encuentro.

A su vez, está el compromiso de algunos establecimientos educacionales como también de servicios públicos para apoyar esta iniciativa ciudadana.

Invitados

Son varias las agrupaciones que ya comprometieron su participación en este certamen, siendo el principal objetivo la inclusión y además, mostrar la labor que realizan cada una de ellas. La presidenta de la agrupación social, cultural y deportiva "Asperger de Arica", Solange Jiménez, dijo que "estamos muy ansiosos de participar del encuentro. Siento que es una gran iniciativa lo que realiza Corcaldem. Estamos dando un paso gigante por conseguir que la gente conozca la labor que realizan las agrupaciones que trabajan con personas en situación de discapacidad. Queremos hacernos partícipes y contar nuestra experiencia, compartir con las otras organizaciones y generar nuevas ideas para el desarrollo de esta área tan poco tomada en cuenta por parte de la sociedad".

En tanto, el apoderado Antonio Galleguillos, mencionó que "la inclusión debe ser tomada en cuenta en todas sus aristas. Creo que esta actividad nos permitirá dar a conocer a la comunidad sobre los intereses y trabajos que realizan las personas en situación de discapacidad y así demostrar que todos somos iguales. Nosotros llevamos todo el entusiasmo y ganas por compartir experiencias y, sobre todo, enaltecer este certamen que debe seguir realizándose durante los próximos años".

Programación

Los organizadores de la actividad esperan que los calameños apoyen esta iniciativa. Por ello, se contempla una nutrida agenda de actividades que comienzan el día 9 de noviembre a las 18 horas, donde las agrupaciones de Calama e invitadas especiales efectuarán un gran pasacalle que recorrerá diversas partes de la ciudad, siendo los factores principales el colorido, música y alegría de los participantes.

En tanto, el 10 se realizará un Taller Multicultural para que la gente conozca el trabajo realizado por las agrupaciones y se hagan parte de las diversas iniciativas que están preparadas para la ocasión.

En paralelo, habrá diversos seminarios de discapacidad dictados por profesionales del área y además de representantes de las organizaciones participantes.

Al finalizar este certamen, el día 11 en el Teatro Municipal, a las 20 horas, estará la Gala Artística, actividad que permitirá mostrar todo el talento de niños, jóvenes y adultos que sufren alguna discapacidad y que su principal enfoque es la inclusión.

Cada una de estas actividades son completamente gratuitas y están abiertas para todas las familias loínas que se quieran incorporar, para así conocer esta realidad.

"La inclusión es uno de los temas que como Corcaldem lo hemos tratando de impulsar por años. No ha sido un camino fácil, pero lo tenemos como una bandera de lucha".

Julio Barrientos, Presidente de Corcaldem"

3.500 personas participarán en el Décimo Encuentro de la Discapacidad, que tendrá como sede Calama, desde el 9 al 12 de noviembre.

15.000 discapacitados es la cifra que maneja Corcaldem con respecto a las personas con alguna dificultad. En la región, son más de 35 mil.

15 agrupaciones de Calama ya comprometieron su participación en este certamen, el que tendrá actividades deportivas y culturales.