Secciones

Municipio intensifica la fiscalización a locales por patentes comerciales

CIERRES. Grandes cadenas son las que más incumplimientos presentan.
E-mail Compartir

A través de la dirección de Inspección, el municipio intensificó su trabajo de fiscalizar que los locales comerciales de Calama cuentan con el pago de sus patentes al día, situación que generó que recintos de cadenas nacionales hayan terminado con sus puertas clausuradas.

La administradora municipal, Tamara Aguilera, contó que "nos hemos encontrado con que la mayoría no tiene patente, lo que incluye a grandes cadenas, las que están en el mall o en el Jumbo, por ejemplo".

Dijo que la mayoría se quedó con la patente provisoria, que tiene vigencia por un año y no regularización con la definitiva. "Frente a esto nosotros optamos por la política de clausurar", enfatizó la administradora municipal.

En tanto, precisó que han hecho una separación entre los contribuyentes, porque manifestó que no tienen la misma situación los pequeños locales que aquellos que están presenten a nivel nacional.

"A los más pequeños les estamos dando un plazo para que inicien sus gestiones de regularización de las patentes. No así a lo grandes, porque creemos que es un burla para Calama. Ellos están acostumbrados a hacer estos trámites y tienen los recursos para efectuarlos, más que nada es un simple ánimo de no cumplir con la normativa vigente y con lo que se les exige en todas partes"., enfatizó.

En este sentido, argumentó que el plan que tiene la unidad de Inspección es bastante estratégico, "recorriendo todos los sectores de Calama, especialmente los céntricos y comerciales para ir determinando quienes tienen o no la patente y comiencen a regularizar".

Situaciones

Tamara Aguilera contó que en este proceso se han encontrado con hechos que pasan ciertos límites de la legalidad, como el caso de "Dominós Pizza que están en un proceso de regularización, porque ni siquiera tenían permisos de construcción, mucho menos la recepción definitiva y estaban funcionando".

"Esto como municipio y como calameños no lo podemos avalar. Estamos hablando de cadenas de farmacias, cafeterías y locales de alimentos, entre otros, que tienen que regularizar su situación".

Asimismo, comentó que en el caso de los contribuyentes más pequeños están dando la opción de, en caso de haber iniciado sus trámites o tienen la clara intención de hacerlo, esperarlos, pero si no ocurre en el tiempo establecido para aquello tendrán la misma suerte y serán clausurados.

Reactivan construcción del terminal rodoviario de Calama

AVANCES. El destinado a la minería está a la espera del permiso municipal para funcionar. La segunda etapa debería estar terminado en junio del próximo año.
E-mail Compartir

Redacción

La crisis económica de la que viene saliendo el sector minero no sólo afectó a las empresas del rubro y a los trabajadores, sino también a la ejecución del proyecto del terminal rodoviario de Calama, el que ubica en la salida sur de la ciudad.

El arquitecto y director de Desarrollo de la empresa P&R, Felipe Banda, explicó que el proyecto se complejizó bastante, "porque estaba asociado a un desarrollo comercial y hubo una baja demanda que nos hizo retrasar la ejecución".

En tanto, detalló que la primera etapa de este rodoviario, que está destinada a satisfacer las necesidades del transporte minero, está terminada.

"Ejecutamos la primera etapa que es el terminal de la minería, el que está listo para operar. Estamos haciendo las gestiones para obtener la patente comercial y ponerlo en funcionamiento", comentó.

Agregando que esto es posible porque está lista la losa, la marquesina principal, "que es un tenso estructura", las instalaciones sanitarias y los empalmes eléctricos correspondientes, "por lo que puede funcionar perfectamente", aseguró Banda.

Segunda Parte

Este proyecto contempla una segunda parte que implica un centro comercial y las instalaciones para el transporte interurbano. Esta debió haberse comenzado el año pasado y haber estado terminada en junio de este 2017.

Banda argumentó que si bien hubo algunas trabas burocráticas, el principal factor de atraso fue el escenario económico, porque "siempre estuvo el objetivo de que fuera asociado a un centro comercial, eventualmente a un hotel y varias instalaciones más que complementaban un proyecto más grande".

"Nos ha costado mucho levantar esta segunda parte, hubo reticencia de los inversionistas en general a entregar recursos, pero la economía ya se está reactivando y ahora ha sido más fácil", agregó.

En este sentido, dijo que la empresa, P&R S.A., ha debido enfrentar una serie de problemas asociados al contrato que se firmó, el cual contiene ciertas especificaciones de presentarse atrasos a las fechas estipuladas.

En este marco, Banda expresó que "le hicimos una presentación a Bienes Nacional exponiendo la situación, la que fue analizada y por eso se nos dio una prórroga por un año más que vence en junio de 2018. Todo esto estuvo en conocimiento de las autoridades respectivas, por los temas contractuales que están involucrados".

En tanto, contó que para esta segunda parte ya tienen avances, pues poseen la autorización por parte del ministerio de Obras Públicas para iniciar, en los próximos quince días, el acceso a la Circunvalación.

"Es una pista de acceso y otra de aceleración y desaceleración. Ya se adjudicó a la empresa y empezarían las obras que permitirán la entrada y salida expedita de todos los buses desde y hasta la avenida Circunvalación", precisó Banda.

Dijo que en esta parte del proyecto se ejecutará el terminal, el hall principal, las boleterías y todos los servicios complementarios que exige un recinto de estas características.

"El futuro se ve mejor, la minería ha repuntado y el escenario ha cambiado. El 2016 fue bastante complejo, pero hemos visualizado que la situación está cambiando, lo que nos permitirá terminar este proyecto, que sabemos que la comunidad de Calama hace mucho que lo está esperando", puntualizó el profesional.

es el terreno que Bienes Nacionales le entregó a la empresa P&R S.A., el desarrollo del proyecto. 47.980 m2

es la concesión de este terminal y la empresa deberá cancelar 6.535 UF anuales a Bienes Nacionales. 30 años