Secciones

Desfilan por los 100 y 90 años de Liceo América y Colegio Chuquicamata

MARCHANTES. Planillas estudiantiles marcharon frente a las autoridades.
E-mail Compartir

Una impecable presentación fue la que entregaron los establecimientos educacionales del Colegio Chuquicamata y Liceo Minero América, los cuales conmemoran 90 y 100 años de vida institucional, respectivamente.

En la plaza Héroes de la Concepción se reunieron algunas de las principales autoridades de la provincia, quienes se dieron cita para conocer la vida y labores que desempeñan ambas unidades educacionales que nacieron al alero de la minera que en ese entonces fue la más grande del mundo.

Liceo América

En primera instancia, fueron los estudiantes del liceo público quienes mostraron el quehacer estudiantil ante la comunidad, presentando las diversas academias y logros que han obtenido en los últimos años de vida institucional, destacando la entrega de educación técnico-profesional que luego de la vida escolar ofrece oportunidades laborales a cientos de jóvenes cada año.

El alcalde Daniel Agusto, recalcó la importancia que tiene la educación técnico profesional y de calidad que se ofrece dentro de este establecimiento.

Colegio Chuquicamata

Luego, fue el turno del otrora Chilex School, quienes abrieron su ceremonia con un discurso de su rectora Sandra Samuel, quien instó a su comunidad a seguir buscando la excelencia académica en armonía con la entrega de valores en sus estudiantes, como es el caso de la entrega de valores en el hogar, disciplina y buena convivencia.

Tras entregar un reconocimiento a las autoridades que participaron de la ceremonia y un pie de cueca que corrió por cuenta de estudiantes de su Academia de Folclore, fue el turno de la marcha de la familia estudiantil, en la que no sólo participaron estudiantes y funcionarios, sino que también padres, apoderados, ex trabajadores y ex alumnos, lo que redundó en una emotiva ceremonia.

El edil loíno volvió a recalcar la importancia que tiene la historia de los establecimientos educacionales con varias décadas de vida, puesto que forman la identidad comunal.

estudiantes componen la matrícula del Colegio Chuquicamata, entre pre-básica, básica y media. 1.300

festejó el liceo nacido en el campamento de Chuquicamata y que hoy se encuentra en el sector norte de Calama. 100 años

En diciembre se analizará la ordenanza por minicasinos

VISIÓN. Los concejales deberán aprobar o rechazar la propuesta de la administración. En tanto, velarán por el cumplimiento de la ley.
E-mail Compartir

Redacción

En diciembre comenzará el análisis de la ordenanza municipal que presentará la actual administración al concejo respecto al funcionamiento de las salas de juegos o más conocidos como "minicasinos".

Esta normativa es la respuesta a la orden que generó Contraloría bajo el mandato del exalcalde Esteban Velásquez, "pero que nunca se regularizó, porque fue rechazada por el concejo anterior. De hecho, este año se volvió a pronunciar", dijo la administradora municipal, Tamara Aguilera.

En este marco, comentó que ya resolvieron con el asesor jurídico las últimas modificaciones en relación al dictamen de la Superintendencia de Casinos de Juegos que regula la materia y está en manos del alcalde, Daniel Agusto, para su revisión.

"Teniendo en consideración esto, es que en los concejos de diciembre vamos a establecer una nueva ordenanza o por lo menos proponérsela al concejo para su aprobación", manifestó.

En tanto, no quiso adelantar qué trae esta ordenanza, pues precisó que "sería muy irresponsable sin que lo apruebe el concejo, porque es facultativo el tema de las ordenanzas. Lo que tenemos ahora es meramente propositivo, pero sí se enmarca en la nueva regulación, incluyendo las facultades que tiene la Superintendencia".

Trabajo

Respecto a si seguirán la misma línea que tuvo Velásquez, Aguilera argumentó que hacerle la "guerra" a estos recintos no es el camino, "pero por supuesto que hay que normarlo para que estén dentro de la legalidad".

"Lo que se hizo en la administración anterior fue rebatido incluso por la propia Contraloría, de hecho dijo que nuestra ordenanza estaba fuera de norma y eso llevó a que los dueños de estos minicasinos quisieran interponer recursos de protección en contra del municipio y fue un poco lo que nosotros hemos logrado parar", agregó.

Ley

Considerando lo que explicó Tamara Aguilera, la nueva normativa impone que la Superintendencia les otorgue un certificado de aprobación para funcionar, "jugando un rol protagónico, porque determinará si las máquinas corresponden a azar o a estrategia".

En este sentido, la nueva regulación resulta ser más impeditiva, restringiendo la posibilidad de conseguir más patentes por juegos electrónicos.

"De ahora en adelante no deberían darse nuevas patentes, a no ser que cumplan con lo que dice la Superintendencia. En tanto, si se pronuncia a favor, nosotros vamos a tener que entregarla, pero tienen que pasar por ese trámite previo que es bastante engorroso", argumentó.

Siguiendo esta línea, la administradora explicó que si bien no es retroactiva la ley, los que ya están funcionando por cada máquina nueva o recambio que deseen hacer "deben pedir el certificado, por lo tanto nuestro rol fiscalizador va a estar en determinar cuáles son las máquinas que tienen y no se van a poder expandir".

En tanto, comentó que como municipio deberán enfrentar el problema de lo que pueda ocurrir en un futuro próximo, en cuanto a aquellos que habían solicitado su patente antes que comenzara a regir esta normativa. "Esto es lo que debemos visualizar ahora", cerró.

Superintendencia de Casinos de Juegos

Ésta es la entidad que tiene la facultad de determinar si las máquinas utilizadas en estos recintos corresponde a destreza o azar y con ello podrán entregar los permisos correspondientes para funcionar. El municipio actuará como fiscalizador de las que ya están en el mercado, así como de las que se integren al sistema.

durante este mes se analizará la ordenanza propuesta por el municipio ante el concejo. 12/2017