Secciones

Informe advierte situación deficitaria municipal por sobre $3 mil millones

CONTRALORÍA. Documento sobre gestión consistorial para el presupuesto 2017 también evidenció que no existen respaldos sobre la utilización de los dineros destinados a proyectos de inversión.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Tras un año de dimes y diretes, entre algunos miembros del concejo municipal y la actual administración, por el supuesto déficit presupuestario que existiría en las arcas de la casa consistorial de Vicuña Mackenna, esta pugna parece contar con punto a favor del alcalde de la comuna, Daniel Agusto.

Esto, porque la Contraloría General de la República (CGR) emitió el informe final sobre la auditoría a la formulación, ejecución y control presupuestario de la municipalidad de Calama, en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016.

Situación

Dicho documento evidencia que existe una situación deficitaria que alcanza a los $3.191.962.423, por concepto de ingresos percibidos, contra los ingresos estimados.

De acuerdo con el informe final de CGR, este organismo verificó que el municipio no formuló el proyecto de presupuesto municipal en base a elementos objetivos, tales como indicadores históricos o proyecciones estadísticas que entregaran sustento a las estimaciones efectuadas.

Dicha situación queda de manifiesto, según indica el documento de CGR, en los porcentajes de ingresos efectivamente percibidos, menores a los preconcebidos, incidiendo directamente en la ejecución presupuestaria de la entidad edilicia.

Gestión

Por otra parte, este informe final de CGR también determinó que el municipio mantenía una cuenta contable, denominada "Deudores por Rendición de Cuentas", con un saldo de $3.291.968.604. Según el organismo fiscalizador, esto demostraría la falta de gestión para que los recursos otorgados sean rendidos oportunamente por sus receptores y se contabilicen en los gastos aprobados.

En este sentido, Contraloría indicó que la jefatura deberá ordenar acciones para agilizar el proceso de regularización de los registros que conforman partidas de antigua data en esa partida contable.

Fondo de inversión

Otro de los aspectos que consigna el informe de Contraloría guarda relación con la cuenta corriente denominada "Fondos Ordinarios", que corresponde a los aportes recibidos provenientes de patentes mineras y casino de juegos, cuyo uso se encuentra reservado para fines específicos de inversión en obras de desarrollo.

En este punto, Contraloría detectó una diferencia faltante, al 31 de diciembre de 2016, equivalente a $1.193.284.933.

Según muestra el informe, a mayor abundamiento del análisis practicado en base a los reportes proporcionados por la Tesorería Municipal, fue posible advertir meses en los cuales dicha partida presentaba diferencias deficitarias, lo que da cuenta, de acuerdo con Contraloría, del uso de esos fondos en objetivos que para el ente fiscalizador, no fue posible comprobar, por falta de antecedentes.

Bajo esta escenario, el organismo ordenó una investigación especial sobre la utilización de los fondos destinados a inversión, la que incluirá un examen de cuentas sobre estos recursos, con la finalidad de esclarecer el destino de estos dineros, además de solicitar un procedimiento disciplinario al interior del municipio, para determinar responsabilidades de él o los funcionarios involucrados en la falta de prolijidad verificada en la ejecución de los procesos de formulación y posterior control del presupuesto municipal.

Alcalde

Con el informe en su poder y tras haber analizado punto por punto su contenido, el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, informó que la figura que se da en la utilización de los Fondos de Inversión en fines no estipulados para ello, es la posible malversación de fondos públicos.

"En relación a la utilización de estos dineros con fines que no corresponden, como municipio vamos a iniciar una denuncia ante todos los organismos correspondientes, Ministerio Público y Fiscalía, para que investiguen esta situación irregular, paralelamente con la que iniciará Contraloría", precisó Daniel Agusto.

Velásquez

Por su parte, el ex alcalde de Calama, Esteban Velásquez, manifestó que existe una interpretación errónea del informe emitido por la CGR, puesto que solamente se trata del detalle de los informes preliminares ya emitidos por el organismo.

"El informe indica que se deben regularizar los orígenes de las partidas presupuestarias, es decir el origen de los dineros, cómo se han ejecutados éstos, los destinos, las rendiciones, pero no habla de déficit, por lo que creo que existe desconocimiento de términos financieros respecto de quienes realizan los análisis financieros en la actual administración municipal", finalizó.

Vecinos preocupados por eventual caída de muro en el Parque El Loa

CORPORACIÓN. Directora de Cultura y Turismo informó que, por seguridad, esta semana se aislará ese sector del recinto.
E-mail Compartir

Preocupación existe entre los residentes aledaños al Parque El Loa, esto por el notorio deterioro que presenta un muro del recinto, que según manifiestan los vecinos, está próximo a desplomarse, lo que significa un riesgo constante para quienes transitan por el costado de éste, en la avenida O'Higgins.

Ante esta situación, la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, manifestó que este muro es difícil que se desplome, porque se encuentra asegurado desde el interior del parque para que no ceda y tampoco genere algo más grave.

"Las reparaciones de fondo vamos a poder realizarlas el próximo año, porque tenemos un proyecto que se denomina "Mejoramiento del Parque El Loa" y que contempla la restauración y mejoramiento de la totalidad de los muros del recinto", informó Evelyn Pizarro.

Seguridad

En este sentido, la directora ejecutiva de la Corporación indicó que este muro se encuentra en el tercer portón del parque, donde no existe ingreso de personas, pero de igual forma, esta semana se aislará dicho sector para evitar posibles accidentes, finalizó Pizarro.