Secciones

Agilizarán procesos en pasos fronterizos por visita del Papa

INVERSIÓN. Gobernador informó que invertirán $200 millones para mejorar implementación en complejos fronterizos.
E-mail Compartir

Uno de los eventos que congregará a una gran cantidad de personas en el verano será la visita del Papa Francisco, a la ciudad de Iquique el 18 de enero próximo.

En este sentido, el gobernador provincial de El Loa, Eduardo Ochoa, informó que serán cerca de doscientos millones de pesos los que se invertirán en implementación en los complejos de Ollagüe, Hito Cajón y Sico.

"Esta cifra es la que está invirtiendo el gobierno para poder realizar las implementaciones correspondientes en los pasos fronterizos, para poder enfrentar de la mejor manera el alto número de ingresos que vamos a tener con motivo de la visita del Papa a la ciudad de Iquique", declaró Eduardo Ochoa.

En este sentido, la autoridad provincial añadió que en las mesas técnicas de trabajo, que se desarrollan todos los meses, en coordinación con pasos fronterizos y los organismos involucrados, como los el SAG, Aduanas, Carabineros y PDI, se trabaja en el plan que deberán implementar por la visita del Santo Padre, considerando que se trata de una preocupación a nivel país.

"Existe una preocupación enfocada en lo que es la visita del Papa, hay también asignaciones de recursos involucradas, por lo que estamos en constante comunicación", enfatizó el gobernador provincial.

Países vecinos

De acuerdo con estimaciones de la gobernación provincial, serán cerca de 450 mil personas las que cruzarán, desde Bolivia y Argentina por los pasos fronterizos de la provincia.

Es por esta razón que ya se trabaja, de manera conjunta con autoridades de ambos países, para analizar la mejor alternativa y poder agilizar los trámites en la frontera, que en temporada estival puede llegar a ocho horas.

"No sacamos nada con implementar infraestructura y y recursos sino se trabaja de forma coordinada con las autoridades de nuestros países vecinos. Es por esto que ya tenemos avanzadas las conversaciones con los representantes de Argentina, en las que se buscará la mejor operatividad, entendiendo la problemática de que los pasos fronterizos no están preparados para recibir la alta demanda que traerá la visita del Papa", indicó Ochoa.

Es así que el gobernador precisó en los aspectos que se están conversando con los representantes de los países vecinos y dentro de éstos se encuentra la metodología que se utilizará para optimizar la operatividad de los sistemas de atención en los complejos fronterizos ante este evento que significará un incremento en el volumen de interesados por visitar el país en enero próximo, detalló Ochoa.

Calama tendrá traslado de buses al aeropuerto

TAREA. Entregar un servicio de calidad y a bajo costo para los usuarios
E-mail Compartir

Con la finalidad de mejorar el traslado de los pasajeros hasta el aeropuerto de El Loa de Calama, es que la ministra de Transporte, Paola Tapia en su visita a la ciudad, entregó una excelente noticia para los calameños.

Se trata de crear un nuevo servicio de transporte para la comunidad que estaría orientado en hacer traslados de ida y vuelta de pasajeros que quieran llegar a este sector de la ciudad.

En este ámbito, la representante de la cartera destacó que "el compromiso de este gobierno es buscar integración territorial, sino de oportunidades y como ministerio queremos sumar este avance y por ello, que esta regulación que se iniciará a partir de 2018 está orientado en crear de forma gradual la incorporación de nuevos servicios de transporte público al aeropuerto lo que va permitir acceder a estas tarifas rebajadas a todas las personas y especialmente a los adultos mayores, principalmente porque desde las próximas semanas tendrán nuevos beneficios sociales".

En este mismo ámbito, la ministra hizo hincapié a que se deberán buscar las alternativas pertinentes para iniciar el proceso de búsqueda de la empresa a cargo de esta iniciativa puesto que, el principal objetivo, es entregar una mejor calidad de vida a las personas a través de estas iniciativas.

Líneas aéreas

La ministra de Transportes, Paola Tapia también destacó el trabajo que están haciendo las diversas líneas aéreas, principalmente porque le están dando la oportunidad a la gente a acceder a estos beneficios a través de pasajes a bajo costo, que permiten que las personas puedan llegar más rápido a su destino.

"Esto nos impulsa aún más a generar los nuevos servicios de transporte para la ciudadanía. Entendemos que muchas veces los usuarios no tienen la posibilidad de trasladarse hasta el aeropuerto, principalmente por los altos costos que genera, por ello, creemos que a partir de febrero del próximo año estaremos haciendo las diligencias pertinentes para contar con estos servicios en un corto plazo en Calama".

Cinco líneas cambiarían recorrido en función del nuevo Hospital

LOCOMOCIÓN COLECTIVA. Representante aseguró que las líneas serán informadas en cuanto se termine la tramitación en dirección de Tránsito y el MTT.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Los cambios por la entrada en operaciones del nuevo hospital Carlos Cisternas (HCC) de Calama abarcan desde el funcionamiento interno del recinto hasta los recorridos de la locomoción colectiva.

Es por esta razón que en una oportunidad, el director del servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, declaró que por normativa se debe garantizar el acceso de los usuarios al recinto hospitalario, lo que incluye a los recorridos de la locomoción colectiva.

Es así que el presidente de Agretac Calama, Fidel Vergara, anunció que cinco de las once líneas, que integran la agrupación de taxis colectivos, verán modificados sus recorridos, en función de asegurar el acceso de los ciudadanos al nuevo hospital.

"Cinco de nuestras líneas verán una readecuación de sus recorridos, esto para hacer más expedito el acercamiento de los pacientes hacia y desde el hospital, y de los demás usuarios que utilizan este medio de transporte en la ciudad", declaró Fidel Vergara.

El representante de los taxis colectivos manifestó lo grato que ha significado para ellos participar en la mesa de trabajo que aborda estas indicaciones, que además la integran el seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Waldo Valderrama, la dirección de Tránsito del municipio y representantes del Servicio de salud y del Hospital.

Vergara precisó que las líneas que verán modificados sus recorridos serán informadas prontamente, una vez que concluyan y trámites administrativos en la dirección de Tránsito y en la seremi de MTT.

Transporte

Por su parte, el seremi de MTT, Waldo Valderrama, aseguró que existen las solicitudes de parte del gremio de la locomoción menor de Calama, por lo que se está trabajando y analizando, en conjunto con la dirección de Tránsito de la ciudad, los aspectos que permitan generar esta modificación.

"En cuanto a las solicitudes generadas por el gremio aún estamos trabajando en ellas, porque deben pasar por revisión tanto de la dirección de Tránsito como de la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, para ser aprobadas, por lo que estamos a la espera de esta revisión y dar el vamos a estos cambios de recorridos", manifestó Waldo Valderrama, quien añadió que la revisión abarca, más que nada, aspectos técnicos que se deben cumplir para efectuar cualquier modificación de recorridos.

Fcab

Otro de los aspectos que preocupan a los usuarios que deberán acudir a las nuevas dependencias del HCC, guarda relación con el tren, que pasa justo por fuera de las instalaciones hospitalarias.

En virtud de esta situación, es que el encargado de la Zona Cordillera del FCAB, Cristián Vitalich, precisó que existen conversaciones adelantadas que permitirán definir la creación de un cruce peatonal.

"Entendemos la premura de contar con este cruce lo antes posible, es por eso que a fines de noviembre comenzaremos con los trabajos pertinentes para poder habilitarlo. Éste estará ubicado en el sector norte, por el ingreso principal al hospital", mencionó Vitalich.