Secciones

Cuba: nuevas restricciones a viajes y comercio entran en vigor hoy

E-mail Compartir

Las restricciones de viajes a Cuba y prohibiciones de hacer negocios con ciertas empresas de la isla, anunciadas en junio por el Presidente estadounidense, Donald Trump, entrarán en vigor hoy, según anunció ayer Washington. "Hemos fortalecido nuestras políticas hacia Cuba para alejar la actividad económica de las fuerzas militares cubanas y alentar al gobierno (del presidente Raúl Castro) a avanzar hacia una mayor libertad política y económica para el pueblo cubano", destacó en un comunicado el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Munchin. A partir de ahora los estadounidenses tendrán prohibido hacer transacciones con entidades cubanas controladas por los servicios militares, de inteligencia y de seguridad. Por otro lado, los viajes individuales de estadounidenses a la isla para abrir contactos con el pueblo cubano "que no tengan carácter académico ya no estarán autorizados", de acuerdo con el Departamento del Tesoro.

Primer ministro belga deja la ambigüedad y apoya a Madrid

CATALUÑA. Puigdemont "debe responder de sus actos", dijo. Principales partidos independentistas no formarán coalición para elecciones.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

El Primer Ministro belga, Charles Michel, afirmó ayer que Bélgica sólo "tiene un interlocutor" en el contexto de la crisis catalana, "que es el Gobierno de Madrid". Por lo mismo, abogó por "una solución política duradera" para resolver el conflicto, que "está en España y no en Bélgica", aseveró.

"No hay ninguna ambigüedad. Tenemos un interlocutor, que es el Gobierno de Madrid, el Gobierno de España, por todos los canales diplomáticos", afirmó Michel ante los diputados de la Comisión de Interior del Parlamento Federal, en medio de un debate que estuvo centrado en la situación en Cataluña.

Las decisión de Michel de acoger al destituido titular del gobierno regional catalán, Carles Puigdemont, ha provocado una serie de cuestionamientos hacia su autoridad, tanto desde la oposición como desde su coalición de Gobierno.

Sobre el político español en Bélgica -quien el 17 de noviembre comparecerá, junto a los cuatro ex consejeros también refugiados en Bélgica, a una audiencia en Bruselas para examinar su extradición a España y su orden de detención- señaló que es un "ciudadano europeo que debe responder de sus actos con derechos y obligaciones, sin privilegios, ni más ni menos, a quien guste y no guste".

Al ser consultado sobre el papel del Ejecutivo belga en la crisis, Michel subrayó que "el asunto está en manos de la Justicia" y que, "como Primer Ministro, considero que no debo pronunciarme sobre las decisiones de la Justicia. Ni en Bélgica, ni en otro país europeo".

Declaración anulada

Por otro lado, el Tribunal Constitucional (TC) español anuló ayer la declaración de independencia aprobada por el Parlamento de Cataluña el 27 de octubre.

El pleno del TC también decidió denunciar por desobediencia a sus sentencias a la ex presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, y a los miembros de la Mesa (órgano de gobierno de la Cámara), lo que posiblemente conducirá a una nueva querella de la Fiscalía.

Elecciones

Con respecto a los comicios regionales convocados para el 21 de diciembre, los principales partidos independentistas de Cataluña anunciaron que se presentarán por separado, descartando la formación de una coalición. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT), aliados en las últimas elecciones, celebradas en septiembre de 2015, decidieron no concurrir unidos. Candidatura de Unidad Popular (CUP), en tanto, rechazó también formar parte de un pacto con los principales partidos secesionistas.

Por su parte, el Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, llamó a una participación "masiva" en esos comicios para abrir una nueva etapa de tranquilidad y normalidad, tanto en la región de Cataluña como en el resto de España, y que contribuya a la recuperación económica.