Secciones

Desarrollo tecnológico de Chile se centra en la provincia El Loa

FUTURO. En la zona, en que convergen cupríferas, proyectos astronómicos y la generación de energía, se desarrollará además el Instituto Solar Minero del Litio.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La provincia de El Loa posee la particularidad de conjugar en su territorio enormes inversiones cupríferas, astronómicas, energéticas, además de poseer cerca del 54% de los recursos del litio del mundo. Industrias que la directora del Comité de Desarrollo Productivo Regional, Marlene Sánchez, asegura que la sitúan "como uno de los principales centros del desarrollo industrial" que está experimentando Chile.

Pilares del desarrollo

"Los principales centros de investigación y transferencia de la industria del litio, de la energía solar y la industria de la minería, van a tener su sede en la región y muy especialmente en la provincia", aseguró Sánchez, quien agregó que esto implicará materializar una fuerte inversión en El Loa. A la que se suma además la astronomía, que tendrá el 70% de la inversión mundial en la zona.

La personera del Comité que aúna los esfuerzos de Corfo y Sercotec, agregó que "estamos viviendo un cambio en el desarrollo industrial de Chile, que va a tener como uno de sus principales centros a la región de Antofagasta y en particular a la provincia de El Loa (…) Todo confluye a que en la región, no solo nuestra estructura productiva esté mutando a una más sofisticada, sino que la estructura social también se vea positivamente afectada".

Ahora o nunca

Contexto en el que se plantean grandes desafíos, sobre todo para las empresas proveedoras de la región, explicó la directora ejecutiva del CDP, organismo que lidera la descentralización del apoyo a emprendedores y empresas de la región; "no podemos perdernos una oportunidad tan valiosa, una oportunidad que no se va a volver a repetir, porque van a venir (empresas) desde afuera, y van a venir sí o sí, y si no estamos preparados, si no tenemos estructura, no seremos los protagonistas, y lo que queremos es ser protagonistas de nuestro desarrollo", recalcó.

En este mismo sentido, dijo que "la provincia de El Loa de a poco ha ido despertando hacia un sinnúmero de oportunidades reales, que están sucediendo ahora en la industria del litio, astronomía, minería y energía, no son industrias que se van a desarrollar dentro de 5 o 10 años más, se están desarrollando hoy".

Instituto solar minero

Dentro de los esfuerzos que está haciendo Corfo para que la región tenga una estructura y capacidad para responder al desarrollo industrial que experimenta la zona, está el acuerdo con Albemarle, una de las dos empresas que opera en el salar de Atacama. La Corporación visó el aumento de su producción, al mismo tiempo que la empresa se comprometió a valorizar el litio que extrae.

Sánchez detalla que ambas partes "firmaron un convenio para propiciar el desarrollo de la industria del litio. En ese convenio se establecen mecanismos, para no solamente exportar el commodity, sino que también agregar valor a esa producción".

Como parte de este mismo esfuerzo, dijo que "esperamos prontamente la materialización del Instituto Solar Minero del litio, que se va a instalar en la región y en particular en la provincia de El Loa". Proyecto que tendría un valor cercano a los 12 millones de dólares.

Centro de pilotaje

Seis mil millones de pesos serán invertidos en un Centro de Pilotaje a escala industrial durante su primera etapa de cinco años, informó Marlene Sánchez, quien precisó que esta instancia se creará "para que nuestras pequeñas y medianas empresas (pymes) que han liderado los procesos de innovación, puedan probar esos prototipos y la compañía minera pueda comprobar que son viables".

Centro que será clave para que las innovaciones sean exitosas y se industrialicen, debido a que las mineras, por los millonarios costos de detener las operaciones, no puede permitirse probar una idea o equipo piloto, pues eso afectaría directamente la producción.

Macrofacultad

Otra iniciativa de Corfo que se desarrolla en la región, en conjunto con la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Antofagasta, es la Macrofacultad de Ingeniería, que es parte del programa Ingeniería 2030 que comenzó en 2013. "Si estamos apostando a que acá se van a producir los principales proyectos, en la región deben formarse los principales profesionales y técnicos para esas industrias", dijo Sánchez, sobre la iniciativa que transformará la enseñanza, el aprendizaje y el enfoque de las ingenierías, acortando las brechas que existen entre las directrices de la carrera y las necesidades reales de la industria.

millones de pesos se invertirán en el Centro de Pilotaje a escala industrial de la Segunda región. 6.000

millones costaría el Instituto Solar Minero, que acordaron Corfo y la empresa minera Albemarle. US$ 12

Habrá permiso laboral para quienes contraen el Acuerdo de Unión Civil

LABORAL. Se homologó el beneficio que se entrega a quienes contraen matrimonio.
E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, dio a conocer ayer que a partir de ahora no sólo gozarán de permiso laboral quienes contraen el vínculo del matrimonio, sino también las personas que firmen el Acuerdo de Unión Civil.

La autoridad regional, destacó que esta es una muy buena noticia para los chilenos puesto que "como Gobierno estamos generando mayor igualdad y beneficios a nuestros trabajadores y trabajadoras".

El beneficio

El secretario regional agregó que esta modificación al Artículo 207 bis del Código del Trabajo, permite que en el caso de contraer matrimonio o celebrar un Acuerdo de Unión Civil, de conformidad con lo previsto en la ley Nº 20.830, todo trabajador tendrá derecho a cinco días hábiles continuos de permiso pagado, adicional al feriado anual, independientemente del tiempo de servicio.

La iniciativa legal que ya rige establece que este permiso se podrá utilizar, a elección del trabajador, en el día del matrimonio o del Acuerdo de Unión Civil y en los días inmediatamente anteriores o posteriores al de su celebración.

El trabajador, fija la norma, deberá dar aviso a su empleador con 30 días de anticipación y presentar dentro de los 30 días siguientes a la celebración, el respectivo certificado de matrimonio o de Acuerdo de Unión Civil del Servicio de Registro Civil e Identificación.

Otras iniciativas

Rojas, sostuvo además que con esta ley ya son 34 las aprobadas durante el actual Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que otorgan importantes beneficios a todos los trabajadores del país.

Un ejemplo de las normativas aprobadas durante este periodo de Gobierno es la ley Nº 20.769, que establece permiso a trabajadoras y trabajadores mayores de 50 y 40 años respectivamente, con contrato vigente superior a 30 días, para realizarse exámenes de mamografía o de próstata.

Otra normativa es la Ley 20.786 que modifica el Código del Trabajo en materias sobre la jornada, descanso y composición de la remuneración de los trabajadores de casa particular y que prohíbe la exigencia de uniforme en lugares públicos, normando las condiciones laborales de trabajadores de casa particular.