Secciones

Brusca caída registran proyectos de inversión inmobiliaria en la región

CATASTRO. Iniciativas sectoriales suman US$372 millones para el quinquenio 2017-2021, un 60% menos que lo calculado hace un año.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Una violenta caída experimentó la cartera de proyectos inmobiliarios en la región. De acuerdo a los datos entregados por la Corporación de Bienes de Capital (CBC), para el periodo 2017-2021 se contabilizaron iniciativas por US$372 millones, aproximadamente un 60% menos que lo estimado hace exactamente un año.

Efectivamente, la actualización del Reporte Trimestral CBC sobre la inversión Inmobiliaria -en base a los antecedentes disponibles al segundo trimestre- confirmó la tendencia de los últimos trimestres y a nivel nacional el stock de inversión presentó la segunda baja trimestral consecutiva (-7%), y un retroceso de 22% en relación a lo estimado, para el mismo período, un año atrás.

Entre las causas inmediatas de estos cambios, la CBC destacó el hecho que algunas iniciativas habitacionales han postergado la ejecución de las nuevas etapas constructivas, presupuestadas originalmente en sus respectivos master planes; y, la menor renovación, que afecta al catastro desde el año pasado.

"Los factores que podrían estar detrás de esto son la desaceleración de la economía local, las mayores restricciones crediticias y la aplicación del IVA en la construcción", explica el informe.

Regiones

A cinco años, la inversión sectorial en el país se prevé en torno a los US$8.422 millones, según la cartera de proyectos al cierre de junio. Un 69,7% corresponde a edificaciones del tipo habitacional (casas y departamentos); un 16,1% a edificaciones no residenciales; y, un 14,2% a proyectos mixtos.

Como es habitual, el grueso de la cartera se ejecutaría en la Región Metropolitana (72,7%), y se caracteriza por ser, principalmente, habitacional y geográficamente periférica.

Otras regiones relevantes serán Biobío, Coquimbo, Antofagasta y Los Lagos.

En el caso de Antofagasta, para el periodo se contaron iniciativas por US$372 millones, lo que le otorga una participación de 4,4% en la cartera nacional, la cuarta más alta entre regiones.

No obstante, esas cifras representan una baja considerable respecto de lo calculado al segundo trimestre del año pasado, cuando la región contabilizó -para el quinquenio 2016-2020- un total de nueve proyectos por US$916 millones, ocupando el segundo lugar entre las regiones con una participación del 9% sobre la cartera del país.

En el caso de la estimación quinquenal de mano de obra en la construcción de proyectos del sector, se anotó una reducción de 11% promedio, comparado con las cifras al primer trimestre.

Floja participación local en portal Candidato Transparente

E-mail Compartir

El portal impulsado por el Consejo para la Transparencia, CandidatoTransparente, no ha tenido la acogida que se esperaba. El sitio pretende ser una herramienta de ayuda a los votantes, a través de la recopilación de la información pública disponible y los antecedentes entregados por los propios candidatos, pero hasta la jornada de ayer la gran mayoría de los postulantes no había entregado información básica, como -por ejemplo- sus propuestas de campaña.

Según el Consejo para la Transparencia, a nivel país 5 candidatos presidenciales, 2 a senadores y 19 a diputados, cumplieron con la información completamente.

En la Región de Antofagasta solo dos candidatos tiene 100% de cumplimiento: Marcela Hernando (Partido Radical) y Esteban Zlatar (Democracia Regional Patagónica). En el sitio se puede revisar: los aportes recibidos por los candidatos; sus datos biográficos y sus propuestas de campaña (si es que fueron enviados por el postulante); viajes, audiencias y regalos recibidos (en el caso de que se trate de una autoridad en ejercicio); y bases de datos.

Desde el Consejo explicaron que "el objetivo fundamental de esta página web es informar a los ciudadanos sobre las candidaturas y propuestas, en un esfuerzo que pretende que los chilenos participen del proceso electoral que se avecina".