Secciones

Calameños marcharon por la ciudad para defender los derechos de los niños

OBJETIVO. La actividad se inició en el Parque Manuel Rodríguez y los participantes vistieron coloridos disfraces.
E-mail Compartir

Defender los derechos de los niños, es el principal objetivo de los integrantes de la agrupación Ave Fénix de Calama quienes, durante la jornada de ayer, efectuaron una colorida marcha, para concientizar a la comunidad sobre el respeto que se les debe tener a los niños y niñas de la ciudad y el país.

La actividad, que recorrió varias calles de la ciudad, logró llamar la atención de la comunidad y así hacerlos reflexionar sobre el abuso y maltrato infantil, que hoy en día están en el tapete.

Según comentó, la presidenta de la agrupación social, Sonia Avilés, esta marcha se hizo en el marco de la celebración del día de los derechos universales de los niños, que se conmemora el 19 de noviembre y que producto a las elecciones programadas para ese día la adelantaron.

"Nuestro mayor propósito es que los calameños tomen conciencia sobre estos temas. Es imposible seguir viendo morir a los niños por las malas políticas gubernamentales que existen en la actualidad. Sentimos que este tipo de iniciativas se deben replicar en la comuna y para ello, hacemos una invitación extensiva a las agrupaciones para que participen de estas instancias ciudadanas por la dignidad de los niños", dijo Avilés.

Labor

Durante el año, la agrupación Ave Fénix realiza un sinfín de actividades por los derechos del niño, jornadas que están pensadas para las familias calameñas, cuyo propósito es reflexionar y hablar sobre estos temas y aterrizarlos en la comuna de Calama

"No queremos bajar los brazos con respecto a estas problemáticas, debemos ser escuchados por nuestras autoridades para que sea un tema prioridad. Sabemos que es algo difícil de hablar pero es necesario, por ello, nosotros durante todo el año seguimos efectuando actividades que nos permitan dar a conocer nuestra propuesta que va directamente ligada en el bienestar de los niños", aclaró Avilés.

Colorido

La particularidad de la marcha estuvo centrada en los disfraces, donde padres, niños y niñas llamaron la atención por el colorido y dinamismo que tuvo esta actividad que logró los resultados esperados.

La comunidad aplaudió estas iniciativas que van en directa relación de los más pequeños, todo ello, con el objetivo de forjar un mejor bienestar para cada uno de ellos y a través de estas iniciativas se puede posicionar el real interés por los derechos de los niños.

Con muestra cultural culminó el X Encuentro de la Discapacidad

LABOR. También hubo jornadas deportivas y sociales .
E-mail Compartir

Todo un éxito resultó el Décimo Encuentro Regional de los Discapacitados "Camino a la Inclusión Nacional", organizado por la agrupación Corcaldem, en donde el broche de oro fue la realización de la Gala Artística en que participaron las 15 agrupaciones locales y además, la presencia de las comitivas venidas desde Arica, Antofagasta, María Elena, Tal Tal, Copiapó, Santiago y Punta Arenas.

Durante este encuentro, los integrantes de las comitivas mostraron el talento de sus alumnos deleitando con la danza, colorido y alegría de todos los participantes al evento.

En este sentido, el coordinador del décimo evento, Carlos Castillo dijo estar " orgullosos por haber realizado este certamen, que durante tres días logró reunir a más de mil personas que están insertas en las agrupaciones de personas en situación de discapacidad. Cada uno de ellos, puso el granito de arena para que las diversas actividades deportivas, sociales y culturales resultarán todo un éxito. Quiero agradecer a quienes hicieron posible esta actividad, que sin duda, se debe replicar durante los próximos años".

Futuro

Los coordinadores, esperan seguir contribuyendo a la inclusión y para ello, esperan que a partir de las próximas semanas iniciar las diligencias para efectuar este tipo de iniciativas en Calama, convirtiéndose en uno de los hitos más relevantes de la comunas.

Desde el jueves 9 de noviembre se realizaron diversas actividades de carácter masivo, entre ellas se destacó el pasacalles inclusivo que se realizó por el centro de Calama.

En tanto, en el Polideportivo Alemania, las comitivas tuvieron la oportunidad de participar de diversas competencias deportivas.

Residentes de la toma Frei Bonn eligieron a su directiva vecinal

RESULTADOS. Joyce Urbina fue electa presidenta, Juan Lizama como secretario y Juan Cauquique de tesorero. 150 personas participaron de este proceso.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Con el objetivo de mejorar el diálogo con los pobladores que habitan en la toma Frei Bonn, ubicado al poniente de Calama, se realizó las votaciones para elegir a la nueva directiva la que quedó conformada por Joyce Urbina, como presidenta, Juan Lizama de secretario y Juan Cauquique ten calidad de tesorero.

Esta nueva directiva iniciará una serie de labores en pro del bienestar de las familias de este sector poblacional.

La jornada eleccionaria contó con la participación de 150 personas, de un universo inscrito de 198 vecinos.

Destacar además, que esta actividad fue realizada por la gobernación provincial de El Loa, donde tuvo el apoyo de un ministro de fe, quien era el encargado de verificar que el proceso fuera de forma normal y transparente.

La jefa del departamento social de la gobernación provincial El Loa, Magda Ayala, al respecto dijo estar conforme con la participación de los vecinos durante la jornada de plebiscito.

"Nuestra finalidad era conseguir tener a representantes de la toma Frei Bonn, para iniciar una serie de acciones que están enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas y sobre todo, iniciar una fuerte labor ligada a disminuir la delincuencia al interior y exterior del sector, puesto que la mayoría de los vecinos están atemorizados por algunas problemáticas que se están generando en este tiempo", argumentó la profesional.

Proceso

Los pobladores que estuvieron participando de este plebiscito ciudadano debieron cumplir con una serie de requerimientos previos al momento de sufragar .

En este sentido, la coordinadora de la gobernación provincial aclaró que las personas debían ser mayores de edad, no tener antecedentes delictuales, tener carnet de identidad y haber participado del proceso de catastro realizado por la gobernación hace algunos meses.

"Existió una gran coordinación de los vecinos para realizar esta actividad, así que esperamos que en los próximos días iniciar una serie de labores que permitan mejorar la habitabilidad de los vecinos de esta mítica toma", agregó la asistente social.

Controversia

Al ser consultada, a la por la situación vivida por el ex dirigente social, Juan Navarro. quien no pudo participar como candidato. La profesional dijo que "él no contaba con los antecedentes para su postulación, tenemos entendido que esta persona no es interlocutor válido para estar activo en la directiva y por ello, fue desestimado", expresó.

Sin embargo, destacó la participación de la comunidad en este plebiscito ciudadano. "Es un gran avance lo que estamos realizando y esperamos iniciar una serie de trabajos por los vecinos", dijo.

Cabe destacar que los vecinos quieren poner en la mesa una serie de problemáticas que están viviendo por la falta de seguridad que existe en este lugar del sector poniente.