Secciones

Nueva ordenanza municipal exige reducir el uso de bolsas plásticas

DETERMINACIÓN. De forma unánime fue aprobada la normativa municipal medioambiental, gracias a la gestión realizada por movimientos sociales.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Reducir el uso de bolsas plásticas a tres por usuario en la comuna de Calama, un sistema de información de la calidad de aire -principalmente por ser una zona saturada- la creación de una cooperativa que mantenga las áreas verdes y así también, generar nuevos puestos de trabajo en este ámbito, son parte de las temáticas que serán incluidas en la nueva ordenanza municipal medioambiental, la que fue aprobada de forma unánime por el concejo municipal loíno.

Esta iniciativa fue gestada por un grupo de movimientos sociales de la ciudad, quienes por más de ocho meses estuvieron participando en una comisión junto a los integrantes del municipio.

Según comentó, la presidenta por la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, Andrea Vásquez, ellos desde el año pasado estaban exigiendo ser partícipes de esta ordenanza.

"Quisimos rechazar una ordenanza sin participación y activamos esta nueva ordenanza donde pudimos incorporar, como organizaciones y movimientos socio ambiental, temas tan relevantes para la comuna de Calama", explicó la dirigente.

Vásquez agregó que quedaron en el tapete algunas propuestas, las que hay que seguir trabajando. "Hoy formalmente queremos ser parte de la Comisión de Transportes para ver el tema de la restricción y el uso de las camionetas mineras dentro de la ciudad y sacar la línea férrea del radio urbano, particularmente porque llevan sustancias peligrosas", dijo.

Apoyo

Para la aprobación de esta ordenanza municipal se debió ejecutar una serie de procesos, siendo el más importante el un plebiscito ciudadano que aplicó este fin de semana y en donde más de mil personas pudieron entregar su puntos de vista con respecto a la normativa, quedando establecida estas labores.

"Uno de los temas más importantes es reducir el uso de bolsas plásticas, lo que significa un hito importante para la comuna, siendo una de las ciudades que está comprometida con esta medida y que permitirá reducir en gran medida la contaminación ambiental. Así también, estas temáticas fueron hechas por los propios vecinos con un 85% responsablemente respondieron el plebiscito que sirvió para la creación de la ordenanza municipal medioambiental", argumentó Vásquez.

Proceso

Luego de la aprobación realizada por los integrantes del concejo municipal, en los próximos días se inicia su tramitación para luego hacerla efectiva en la comuna.

El director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Alberto Vásquez destacó que "esta ordenanza es un anhelo de la comunidad porque como municipalidad nos involucramos en un sistema de calificación ambiental con el ministerio de la cartera, donde hemos ido implementando diferentes reuniones para ir buscando alternativas de lo que quería la ciudad y por ello, será fundamental desarrollar las propuestas entregadas por los calameños".

Se espera que en los próximos días se inicien los trámites administrativos en donde el municipio local espera iniciar su ejecución en menos de un mes, mientras que los movimientos sociales estarán fiscalizando.

Se espera la concreción de esta ordenanza municipal en la comuna de Calama. 1.000 votos Fueron recibidos por los coordinadores en el plebiscito comunal realizado el fin de semana.

Se retrasa construcción de cubiertas livianas en multicanchas loínas

TAREA. El municipio dispuso una nueva licitación y un sumario interno.
E-mail Compartir

Un retroceso sufrió el proyecto de la construcción de cubiertas livianas en multicanchas en diversos sectores de la ciudad, proyecto que lleva a cabo la municipalidad de Calama.

La problemática se generó producto de que el proceso de licitación no fue lo correcto ni menos con las gestiones específicas de los trabajos.

Esta situación se dio a conocer en el concejo municipal donde los funcionarios escucharon atentamente las intervenciones realizadas por profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), que argumentaron que esta situación fue detectada cuando asumieron hace pocas semanas.

Según manifestó el director de Secplac, Enzo Labra "la licitación estaba en curso producto de esto hay una etapa donde los oferentes pueden solicitar la aclaración de algunas observaciones y uno de estos, que no se había adjudicado la propuesta presentó la moción en función que no se habían respetado las bases en función a los plazos para continuar con estos trabajos", dijo.

Agregó que por ello, se solicitó al departamento Jurídico y se decidió que, para resguardar los recursos, lo óptimo era revocar este proceso licitatorio y entrar en un nuevo proceso, "para que no se vean afectadas las organizaciones que esperan estos proyectos".

Por esta razón, que se seguirá un nuevo proceso para abrir las postulaciones a las empresas para que participen de la licitación. En paralelo, las labores que estaban estipuladas en los diversos sectores de Calama, deberán retrasarse hasta el primer semestre de 2018.

Mala gestión

El equipo de Secplac está trabajando, esperando que a fines de diciembre se pueda culminar con el proceso de licitación, atendiendo que es una labor para mejorar, con la finalidad de hacer una revisión de las bases de los diferentes aspectos que tienen este proyecto para su ejecución.

No obstante, este proyecto de igual manera fue aprobado por parte del grupo de concejales, con la salvedad que deberá efectuarse un sumario interno para ver la responsabilidad de quienes estuvieron insertos en este proceso desde junio a agosto y que provocó una mala gestión de la construcción de cubiertas en multicanchas.

Por su parte, el concejal José Mardones no aprobó esta medida debido a que dijo que "no existe un informe claro y preciso por este mes, ya que hay un retraso de tres meses. Esto es una negligencia por parte del ex director de Secplac, Tomislav Deffilipis y no debe quedar a la deriva, por el contrario los responsables deben estar ahora".