Secciones

Dirigentes de la FTC se reunirán con Nelson Pizarro y Óscar Landerretche

CODELCO. Los consejeros nacionales de la Federación sostendrán una junta con los personeros, para abordar temas laborales y la actualidad de los proyectos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Los consejeros nacionales y los presidentes de los 27 sindicatos de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), se reunirán este viernes con el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, y el presidente ejecutivo de la minera estatal, Nelson Pizarro; para analizar en conjunto los temas contingentes que tienen relación con la empresa, como el estado de avance de los principales proyectos.

Larga espera

El presidente del sindicato de trabajadores N°3, Hernán Guerrero, explicó que la reunión con los timoneles de la estatal se viene programando hace meses, pero que fue aplazándose, "precisamente porque la administración busca cualquier excusa para no reunirse con los trabajadores, pero finalmente está coordinada para esta semana".

Un día antes, los 15 consejeros que integran la Federación, junto a los presidentes de los sindicatos, se reunirán para establecer los temas a nivel corporativo que plantearán en la reunión, así como algunos casos más específicos de las diversas divisiones.

Serán críticos

Guerrero detalló que concretar este encuentro con la plana mayor de Codelco "no ha sido fácil, porque hay mucha gente que se opone en el camino (…) queremos hacerles presentes lo mal que han administrado la Corporación, lo mal que han llevado los proyectos estructurales, además de la mala relación que tiene Codelco con otras instituciones del Estado (como sucede con la Contraloría General de la República, y en particular con el contralor Jorge Bermúdez), que nos parece le hace mucho daño a los trabajadores de la empresa".

El dirigente dijo que "personalmente he manifestado siempre que esto obedece a algo que está planificado. Hoy, tanto el directorio de Codelco, su presidente ejecutivo y todo su comité de vicepresidentes, conscientemente trabajan para destruir a Codelco, ellos no están trabajando para engrandecerlo. Todas estas cosas son las que pretendemos plantearle a la administración".

Cita en la que el sindicalista solicitó que participara todo el directorio de Codelco, pero finalmente no fue acogida esa postura y en la cita estará solo Landerretche, junto a Pizarro. Mientras que la Federación será liderada por su presidente Raimundo Espinoza, que también integra el directorio de la minera.

sindicatos integran la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que lideran 15 consejeros nacionales. 27

dirigentes sindicales representan a los trabajadores de las distintas divisiones de la Corporación. 123

Sindicatos van hoy a audiencia de juicio con la administración de Chuquicamata

LABORAL. Los gremios de trabajadores Uno y Tres de la división de Codelco llevan adelante una demanda por el pago del bono de repartición de gananciales (BRG).
E-mail Compartir

A las 12.30 horas, en el Juzgado de Letras del Trabajo, tendrá lugar la segunda audiencia de juicio entre los sindicatos de trabajadores Uno y Tres, y Codelco Chuquicamata, por la demanda de vulneración de derechos fundamentales presentada por los gremios, a raíz del no pago del bono de repartición de gananciales (BRG), a los trabajadores contratados con posterioridad al 1 de enero de 2010.

Situación que los sindicatos estiman afecta a 525 personas, a quienes se les adeudaría cerca de 9 mil millones de pesos si el pago se hiciera de manera retroactiva. La acción, se suma a la que iniciaron hace unos meses los sindicato s Dos y Minero, y que fue desechada por el Juzgado luego de concluir que la división no incurrió en prácticas discriminatorias.

Están convencidos

Desde el sindicato Tres explicaron que la decisión de demandar a Codelco Chuquicamata por el bono BRG, se tomó con la "convicción" y con el pleno respaldo de las bases, pues la acción fue votada por los trabajadores en una asamblea. "Creemos tener todos los argumentos, los antecedentes y los respaldos, para que la conclusión del tribunal sea favorable para los trabajadores", explicaron desde el directorio.

Los dirigentes agregaron que "estamos convencidos que aquí hay una abierta discriminación hacia los trabajadores. No se entiende que estos bonos, que son de producción y están asociados a la gestión y en el que cada trabajador aporta por igual; sean diferentes dependiendo de la antigüedad del trabajador", plantearon.

Extender la igualdad

Desde el sindicato, que totaliza 200 trabajadores con contratos distintos, agregaron que así como la empresa ha impulsado la Norma Chilena 3262 sobre la Igualdad de Género, Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal en sus distintas divisiones, se debería realizar un esfuerzo similar en todas las otras líneas laborales que requieren igualdad.

"Esta administración de Codelco en particular, se ha esforzado de sobre manera en marcar diferencia entre los trabajadores, para discriminar entre unos y otros y direccionar la forma en que se relacionad con la dirigencia sindical", expresaron desde el gremio.

Trabajadores tendrán facilidades para participar en elección del domingo

CHUQUI. Para roles A y B que votarán, serán vocales de mesa o candidatos.
E-mail Compartir

Con motivo de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales de este domingo 19 de noviembre, la división Codelco Chuquicamata dio a conocer los permisos laborales y facilidades que otorgará a sus trabajadores, supervisores y profesionales, para que voten, sean vocales de mesa o candidatos, en este proceso.

Quienes manifiesten su intención de ir a votar, tendrán un permiso de dos horas con goce de remuneraciones totales, dentro de su jornada y dentro del horario de votaciones de las mesas receptoras de sufragios, es decir, entre las 08.00 y las 18.00 horas. En concordancia con el artículo 155 de la Ley Organiza N°18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.

En este sentido, la cuprera estatal detalló que las jefaturas respectivas deberán organizar esta concurrencia coordinando con la Unidad de Movilización a las Personas (Terminal Vial), la respectiva movilización y extendiendo este permiso si fuese necesario.

Los trabajadores que sean designados vocales de mesas receptoras de sufragios, miembros de Colegios Escrutadores o delegado de la Junta Electoral, deberán presentar el documento que acredite su nombramiento, en las oficinas de la dirección de Administración de las Personas, ubicadas en el edificio Corporativo.

Otros permisos

Los trabajadores designados como vocales de mesas, miembros de Colegios Escrutadores o delegados de la Junta Electoral, que no se excusaron por encontrarse fuera del límite de 300 kilómetros y que manifiesten su intención de concurrir, podrán solicitar a su jefatura, permisos sin goce de sueldo o vacaciones, para ausentarse.

En tanto, quienes hayan sido designados como candidatos, apoderados o delegados de los pactos, subpactos o partidos políticos ante la Junta Electoral, ante los locales de votación, mesas receptoras de sufragios o Colegios Escrutadores, podrán solicitar a su jefatura, permisos sin goce de sueldo o vacaciones, para ausentarse del trabajo. Acreditando, eso sí, todo debidamente.