Secciones

Identificaron y potenciarán cuatro rutas de Calama para fomentar y potenciar el turismo

TRABAJO. La Cámara de Comercio trabajó en un nodo, en el que se hizo un estudio de la oferta que existe en la ciudad. Buscan trabajar con varios actores.
E-mail Compartir

La crisis del cobre no sólo dejó enseñanzas para la industria minera, sino también para el comercio, que en definitiva reconoció que es necesario diversificar la matriz productiva y con ello buscar en el turismo una alternativa viable, reconociendo en Calama todo su potencial.

En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, Rodrigo Barrera, comentó que durante este año desarrollaron el Nodo de Turismo, el que se ejecutó en conjunto con Inacap y el financiamiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional.

"Hicimos un levantamiento de información, un diagnóstico de cómo está el turismo en Calama, trabajando con los distintos actores que participan en esta área, como los hoteles, restaurantes, operadores turísticos, artesanos, personas que están en la actividad emergente del turismo de intereses especiales e incluso los suplementeros, transportistas y colectiveros. Además realizamos un inventario de rutas turísticas", explicó.

En este último aspecto detalló que "identificamos cuatro rutas, la primera es la del centro que es más bien histórica, de cómo se formó Calama, la segunda es la minera, con todo lo que significa la industria, pero principalmente Chuquicamata con su casco histórico, la tercera es la patrimonial, que tiene que ver con el desarrollo de la museografía, del sector de La Banda y la cuarta es la ancestral, que dice relación con el sector poniente de la ciudad".

Considerando este levantamiento, Barrera argumentó que si se investiga e identifica la ciudad es posible detectar que hay muchas cosas que mostrar, pero el problema que existe es que nada está conectado, ni tampoco la ciudadanía, "por eso estamos trabajando en unir esto y colocarlo en un documento".

En tanto, expresó que gracias al Nodo han realizado cinco talleres y concluirán el año con el que queda para este mes, el que se enfocará en relatoría.

"Tenemos que comenzar a transmitir el relato que tiene la ciudad, ya hemos identificado cuándo surge Calama, cuáles son los edificios patrimoniales y por qué existen, todos estos datos surgen y tenemos que contárselo a nuestras visitas y en ese taller trataremos de unificar uno en común", agregó Barrera.

Estudio

Asimismo, contó que hicieron un estudio de mercado, investigando el qué viene a buscar la gente que llega a Calama.

Este trabajo se hizo en el aeropuerto, en los terminales de buses y en los hoteles y si bien ya tienen el grueso de la información, Barrera argumentó que complementaron con nuevas variables por lo que aún no está listo, pero prontamente estará a disposición del Nodo, lo que permitirá reconocer cómo es vista la ciudad.

Proyección

Barrera explicó que el trabajo para el próximo año depende de la evaluación que realice Corfo de lo desarrollado en 2017, "y si sale como esperamos tendríamos un nuevo financiamiento y se vienen varios desafíos en materia de turismo".

En este contexto, dijo que aceptarán la propuesta de la concesionaria del aeropuerto El Loa y del terminal de buses ubicado en la avenida Granaderos, de instalar un lugar para entregar información turística.

"Además Codelco nos ofreció un proyecto para ejecutar con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para ir definiendo algunas líneas con el casco histórico de Chuquicamata", contó.

Precisó que seguirán trabajando con Inacap en el marco del Nodo y "queremos ampliarlo para utilizar nuevos instrumentos de Corfo para ir aumentando la cantidad y calidad de nuevas iniciativas que puedan ir surgiendo. Lo propio haremos con la Universidad de Aconcagua, que tiene la carrera de turismo y con ellos desarrollaremos un trabajo muy de la mano de manera de potenciar ese mercado que han visualizado y darle sentido a esos profesionales. Habrá una colaboración muy estrecha".

También generarán instancias colaborativas con Proloa y desarrollarán el plan de marketing para analizar cómo vender la ciudad, que es el paso que viene luego del diagnóstico y estudio de mercado.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo destacó que esta apertura es porque creen fuertemente en el trabajo asociativo, porque actuando solos "no podemos conseguir mucho y si nos podemos conectar vamos a fortalecer a Calama".

Más de 600 trabajadores del sector público paralizan sus funciones la jornada de hoy

LABOR. Habrá diversas actividades durante el día para llamar la atención de las autoridades.
E-mail Compartir

A partir de las primeras horas de hoy, más de 600 funcionarios del sector público de Calama, paralizarán sus labores debido a diferencias que tienen con el gobierno. Esta medida fue tomada en acuerdo con la asamblea nacional, quienes argumentaron que deben existir medidas de presión para que las autoridades tomen cartas en el asunto y avancen con las negociaciones que requieren los miles de trabajadores que se desempeñan en el área pública.

Según comentó, el presidente de la Mesa del Sector Público de El Loa, Juan Carlos Chávez, ellos tuvieron una serie de reuniones con los trabajadores para evaluar esta situación, "y nos damos cuenta que el gobierno no quiere generar un diálogo positivo para resolver una serie de problemáticas que hoy tenemos y que seguimos esperando sin ninguna respuesta favorables".

Básicamente la paralización se realiza por el desacuerdo del proceso de la negociación de la Mesa del Sector Público (MSP), ya que las ofertas que tiene el gobierno no concuerdan con las peticiones exigidas por los miles de funcionarios, las que están dirigidas a elevar el porcentaje en la remuneración salarial de las personas.

Trabajo

La directiva del sector público destaca que durante la jornada de hoy los funcionarios estarán efectuando actividades internas, asambleas y peticiones que tengan los trabajadores para ser recopiladas por los dirigentes.

En este ámbito, el presidente de la MSP, destacó que "sabemos que será una jornada decisiva, nosotros queremos que el gobierno se comprometa por una estabilidad laboral, estamos hace mucho tiempo en promesas incumplidas y nuestros trabajadores están indignados con esta situación que aún no tiene propuestas concretas", argumentó Chávez.

Turnos

El sector público de la provincia El Loa ya tomó las medidas correspondientes para no afectar a los usuarios y en este sentido, dispuso de turnos éticos durante la jornada de la mañana, puesto que la mayoría de los trabajadores participarán de una marcha en el centro de la ciudad.

Finalizada esta jornada de movilización, los trabajadores estarán reunidos para analizar el trabajo realizado. Asimismo, los coordinadores nacionales estipularán los pasos a seguir, no obstante, dejan claro que es una paralización de alerta hacia las autoridades gubernamentales, puesto que el principal objetivo es entregar un bienestar laboral a sus trabajadores.

Adhesión

Las entidades que estarán participando en la paralización están la Anef, Colegio de Profesores, Confusam, Confemuch, Asemuch, Fenats Nacional, y otros, quienes deberán cesar su labores en una jornada decisiva para el país y sus trabajadores.