Secciones

Andrés Allamand confía en apoyo de calameños a Piñera

LABOR. Destaca que es una de la ciudades más comprometidas con la campaña.
E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional, Andrés Allamand, estuvo de visita en Calama, con la finalidad de realizar un llamado a la comunidad para apoyar a los candidatos de la centroderecha en las elecciones presidenciales y parlamentarias que se realizan el próximo domingo.

Durante su visita tuvo la posibilidad de compartir con la comunidad y escuchar las demandas de ciudad, destacando que "hace cuatro años cuando vine como ministro de Defensa y lo que podíamos observar una comuna pujante, donde existía una alta demanda de empleos, calidad y cantidad de conjuntos habitacionales para las familias calameñas y ese proceso se detuvo y por ello, la comunidad percibe que con la elección de Sebastián Piñera esta situación cambiará considerablemente. Esperamos cumplir las expectativas de la gente e iniciar un proceso de recuperación en la zona norte. Creo, y estoy convencido, que la comuna de Calama dará un respaldo potente a nuestro candidato Piñera".

Destaca además, que es de suma importancia colocar temas tan relevantes como la extracción del cobre, el trabajo que se realiza con el litio y la utilización de la energía solar, temas de relevancia para la derecha y en la cual el parlamentario destaca que es prioridad de la candidatura de Piñera.

Parlamentarias

Por varios meses los candidatos parlamentarios han estado efectuando un trabajo orientado a mostrar el trabajo que debe efectuarse en la región. En este sentido, el político destaca la labor de la candidata a diputado, Paulina Núñez explicando que ha participado en una serie de proyectos legislativos con importantes resultados, que dan pie a ser reelecta en estas elecciones.

En este mismo ámbito, también hace referencia a los nuevos postulantes al Congreso quienes están presentando propuestas tangibles para Calama. "Si bien son muchos los candidatos en esta línea creo que existe un abanico de posibilidades para que la comunidad pueda votar. Lo importante es saber cuál es su oferta y sobre todo, la responsabilidad que pondrá en cada una de las tareas a realizar", aclaró Allamand.

Votaciones

Una de las preocupaciones que tienen los candidatos presidenciales y parlamentarios es el poco interés de la comunidad en participar de estas elecciones. Sin embargo, a través de las redes sociales, trabajo en terreno y la visita a las casas han podido conocer la labor que realizan cada uno de los participantes. El parlamentario destaca que "entendemos que la comunidad siente un poco de temor de participar de las elecciones, principalmentre por todo lo ocurrido en esto años. Hemos recorrido el país dando a conocer nuestra propuesta de trabajo y en ese sentido, estamos muy tranquilos con todo lo realizado en este tiempo y confiamos que las cosas saldrán positivamente".

Segunda vuelta

Andrés Allamand también da cuenta que si las cosas no resultan en primera vuelta, seguirán trabajando por conseguir el apoyo de la comunidad, destacando que existe altas probabilidades que el candidato Sebastián Piñera visite la ciudad, donde tendrá reuniones con diversos gremios, como también la participación con la ciudadanía, instancia que se definirá en los días.

Migración: candidatos coinciden que es necesaria una nueva ley

PROPUESTAS. Los postulantes al parlamento de la región entregan sus desafíos en esta materia, donde además destacan que se debe trabajar en el tema de la interculturalidad, el abuso a los extranjeros, la no discriminación y mayor control en las fronteras.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos /Cristián Ascencio O.

El aumento exponencial de la población migrante en el país y, principalmente en la Segunda región, ha generado en los últimos años un debate sobre cómo se debe afrontar esta nueva realidad y qué medidas debieran tomarse al respecto.

Este debate por supuesto, se ha trasladado a la arena política y actualmente es una de las temáticas fundamentales en las candidaturas tanto presidenciales, de senadores y diputados.

Son estos últimos, postulantes por la región, quienes a continuación entregan sus propuestas en esta área.

Nueva ley

La elaboración de una nueva ley de Extranjería, que esté acorde a la nueva situación migratoria que vive el país es, sin lugar a dudas una de las propuestas en la que la mayoría de los candidatos están de acuerdo.

Ignacio León (Evópoli) comenta que "esta nueva ley no sólo tiene que fijar los deberes y derechos de las personas extranjeras, sino que también se debe avanzar en temáticas como la multiculturalidad".

El candidato del Movimiento Autonomista, Pablo Herrera al respecto dice que "la migración no es un asunto de orden público, sino que debemos avanzar hacia una política con enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad".

Una propuesta similar es la del candidato de la UDI, Pablo Toloza, quien manifiesta que "es prioritario modificar la ley actual que data de 1975, creando un nuevo estatuto moderno".

Edgar Muñoz (Liberal), dice que él propone crear una nueva ley migratoria , "que establezca un enfoque en derechos para quienes vienen a trabajar al país y aportar a nuestra productividad".

El candidato de Ciudadanos, Sergio Pizarro explica que se debe elaborar "una nueva ley de Extranjería, moderna actualizada, con irrestricto apego a los Derechos Humanos".

En tanto, Catalina Pérez (Revolución Democrática) junto con derogar la actual ley propone crear un Servicio Nacional Migrante, "que aborde la migración de forma multidimensional y asegure condiciones de igualdad y seguridad de chilenos y extranjeros".

Luis Caprioglio (PS) señala que "contribuiré con la elaboración de una nueva ley de migración que garantice y potencie el desarrollo económico, social y cultural del inmigrante, como también mayor fiscalización".

El actual diputado y candidato del Partido Radical, Marcos Espinosa dijo que "contar con una adecuada ley de migración es fundamental, donde se den oportunidades reales a los migrantes que sean un aporte a nuestro país".

El exalcalde de Tocopilla y candidato del Frente Amplio, Fernando San Román expresa que "la migración se debe abordar con una nueva ley, moderna y que surja del debate de todas las organizaciones y sectores de la sociedad".

Para el candidato de Ciudadanos, Sacha Razmilic la nueva ley de migración, "debe sincerar la intención de extranjeros que vienen a trabajar y vivir (...) Se deben agilizar los trámites para que los interesados en quedarse puedan vivir en la formalidad y no ser abusados".

Sandra Carmona (Igualdad) expresa que "es necesaria una nueva política migratoria que reconozca deberes y derechos, ya que el proyecto de ley que se entregó, se enfoca en el fenómeno de la migración como problema de seguridad".

Daniel Vargas, representante del Partido de los Trabajadores Revolucionarios, dice que se requiere de una "nueva regulación migratoria que garantice derechos, no una que mantenga la criminalización sobre los migrantes como la actual legislación".

"Tenemos que escuchar la mayor cantidad de voces en la discusión del proyecto que ingresó el Ejecutivo y avanzar desde una mejor ley de Extranjería a una Política Integral de Migración", es la propuesta de la actual diputada y candidata del Partido Radical, Marcela Hernando.

Néstor Vera del Partido de los Trabajadores Revolucionarios explica que ellos como movimiento, "planteamos el rechazo a la nueva ley de inmigración y proponemos instalar un proyecto que asegure el derecho a salud, educación, vivienda y trabajo estable que parta de las bases de regularizar la situación de todos los migrantes".

En tanto el exalcalde de Calama y candidato por la Federación Regionalista Verde, Esteban Velásquez dijo que "hoy la migración es un tema sumamente importante para le región. Nuestra realidad ha cambiado y requerimos de políticas que si bien vayan siempre en pro de la integración y multiculturalidad que nos ha caracterizado como región".

La candidata de Amplitud, Paola Higueras al igual que la mayoría de los postulantes a diputado por la región manifiesta la necesidad de contar con una nueva ley migratoria. Su propuesta es "apoyar la modificación de las actuales políticas de migración, de manera que ingresen personas que vengan a aportar el crecimiento y enriquecimiento de la economía, patrimonio y cultura de nuestro país".

Mayor control de ingreso

Otra de las propuestas que expusieron los candidatos a la Cámara Baja de la región y que se repitió, tiene relación con el reforzamiento del trabajo en las fronteras, con requisitos más rigurosos, de manera que no ingresen extranjeros con antecedentes penales.

El ex alcalde de Antofagasta y candidato a diputado por el partido Regionalista Verde, Daniel Adaro dice que los procesos migratorios "enriquecen a las sociedades (...) Sin embargo, el actual proceso migratorio tiene ribetes que otrora no habían sido vistos, particularmente en lo que a delitos se refiere. Ello hará que impulse una serie de medidas para que solo ingresen quienes vengan a progresar y a aportar a nuestra tierra".

A su vez Carlos López, candidato del Partido Regionalista Independiente (PRI) señala que la migración en Chile requiere de una mayor regulación y fiscalización. "Por eso mi propuesta es que los trámites para obtener la visa, se deben realizar en la embajada de Chile del país de procedencia del migrante, así, junto a una buena fiscalización, se determinará quién viene a ser un aporte al país y quién no".

Diela Álvarez quien representa a la Federación Regionalista Verde, comenta que son "bienvenidos todos los que vengan a portar, a sumar con trabajo honesto. Por lo mismo debemos cambiar la legislación y tener un control en línea en las fronteras para recibir solo a personas que no tengan prontuario en sus países de origen".

Carolina Mobarec, también candidata de la Federación Regionalista Verde expresa que ella está a favor "de cualquier persona que quiera vivir en la Segunda región, que no tenga manchado sus papeles de antecedentes".

"Se requiere generar un orden de entrada con una legislación fuerte y clara respecto de quienes son los que están entrando y en ese momento, con antecedentes en mano, decidir si alguien entre o no al país", es la propuesta de Freddy Antilef, candidato del Partido Poder.

Sol Romero, candidata del Partido Radical al respecto propone una educación "para extinguir la criminalización social y entregar a las policías información en línea para tener los antecedentes de quienes ingresan".

Esteban Zlatar, del Partido Democracia Regional Patagónica, sugiere una serie de requisitos que se deberían aplicar a quienes ingresen al país. "Los refugiados entran libremente. Recibir sólo turistas con reservaciones hechas y dinero en efectivo para mantenerse hasta tres meses".

Agrega que en el caso de los migrantes que quieren quedarse en el país, Zlatar dice que "se debe postular a una lista de ingreso que solo estará disponible una vez que se cumplan algunos requisitos".

Harry Robledo, candidato del Pacto Sumemos manifiesta que "la migración en nuestro país debe ser más controlada (...) Filtros para no ingreso de delincuentes y expulsión inmediata al extranjero que delinque. Permitir el ingreso de los extranjeros que vienen a trabajar y hacer familias".

El candidato del PPD, Jaime Araya coincide que debe haber "una migración reglada y segura. Quien viene a trabajar a nuestro país, debe tener un procedimiento claro en su país de origen, no podemos legiltimizar el fraude que hoy existe: todos llegan de turistas y vienen a trabajar".

Constantino Zafirópulos de Amplitud dice que su propuesta "se basa en un porcentaje de migración abierta, con reglas de ingreso definidas y visaciones establecidas desde el ingreso al país. Y otro porcentaje de migración programada con invitación a extranjeros destacados por áreas".

José Miguel Castro, postulante de Renovación Nacional explicó que "cada migrante debe llegar visado desde su país para evitar el ingreso de quienes tienen antecedentes penales. Expulsión de quienes cometen delitos en el país y todo el apoyo de quienes vienen a contribuir al país".

"Entendemos la migración como una oportunidad, promovemos la migración calificada(...) Sin embargo, estamos dispuestos a recibir a cualquier extranjero cuyo objetivo sea trabajar para darle un mejor futuro a su familia", es la propuesta de Janett Guerra, candidata a diputada por el Partido Progresista (PRO)

Antonino Parisi, candidato del Partido Democracia Regional Patagónica dice que "hay que controlar el ingreso, pero todos son bienvenidos".

En tanto Valentín Volta, ex intendente y candidato de la Democracia Cristiana (DC), explicó que se deben mejorar "los medios y mecanismos que permiten el ingreso (...) debemos mejorar los mecanismos administrativos, legales y operativos en las fronteras".

Claudia Meneses, de la Unión Demócrata Independiente, explica que "nuestra región debe tener más autonomía en las decisiones que se toman para expulsar a quienes cometen delitos, fortaleciendo el trabajo con los consulados".

Paulina Núñez , diputada y candidata de RN argumenta que se necesita "más control al ingreso, catálogo de derechos y deberes (...) Bienvenido al que venga a aportar y cerraremos las fronteras al narcotráfico y a quienes vienen a delinquir".

La candidata de la DC, Sonya Langebach propone la "creación de mecanismos que permitan una migración con un adecuado control de fronteras (...) Todos tenemos derecho a la igualdad, a la no discriminación".

Respeto

Varios candidatos argumentaron de propuestas que permitan dignidad a los extranjeros que llegan a la región.

Rodrigo Borne del Pacto Sumemos dice que "la fuerte inmigración y la cantidad de emprendimiento surgido a nivel local no es casualidad. La región es el motor de nuestra economía nacional, y por ende requiere de la densidad demográfica".

Por su parte Galia Aguilera del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) explica que "así como un millón de chilenos van al extranjero en búsqueda de un mejor futuro, hay que abrir las puertas a quienes buscan esta oportunidad en el país, garantizando derechos sociales".

Nancy Lanzarini, también del PTR comenta que ellos plantean "que la clase trabajadora es una sola en todos los países del mundo. es necesario que los salarios sean acorde a la canasta familiar".

Finalmente el candidato del PRO, Claudio Sánchez dijo que "fomentaremos la integración de todos los espacios de la sociedad y desarrollaremos programas de apoyo escolar".