Secciones

Con 60 atenciones comenzó a operar nuevo hospital Dr. Carlos Cisternas

PALABRAS. Subsecretaria de Redes Asistenciales reconoció deuda que el Estado tenía con Calama.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

A partir de las ocho de la mañana de este martes el nuevo hospital Dr. Carlos Cisternas (HCC) entró en funcionamiento, al recibir a los primeros sesenta usuarios del sistema público de Salud que llegaron hasta las instalaciones.

Las primeras prestaciones a los pacientes fueron las especialidades de cardiología, neurología, cirugía y reumatología, y cinco nuevos médicos especialistas los encargados de entregarlas.

"Hoy (ayer) es un día anhelado por toda la ciudadanía, el nuevo hospital de Calama comienza a funcionar bajo una implementación progresiva. Hoy partimos con cinco médicos especialistas, y lo que es una muy buena noticia para la población es que comenzamos con dos subespecialidades que no contábamos, como lo es cardiología y reumatología que ya están atendiendo en este nuevo hospital", declaró el director del HCC, Héctor Andrade.

Subsecretaria

Con la presencia de la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, se dio comienzo a las atenciones en el anhelado nuevo recinto asistencial.

En su intervención, la autoridad de Salud resaltó el papel clave que jugó la comunidad loína, que con su ímpetu y perseverancia alcanzó este logro, contar con uno de los recintos hospitalarios más modernos del país.

"Destacar a una comunidad calameña muy activa, que siempre luchó por este hospital, a pesar de todas las dificultades que hubo y que son por todos conocidas", manifestó Gisela Alarcón.

Organizaciones

Por su parte la vocera del Movimiento Ciudadano de Calama, Jacqueline Echeverría, una de las representantes de las organizaciones sociales que participaron activamente en la concreción de este proyecto, expresó que esta entrega debe ir paso a paso, no apresurar nada, porque, según ella, se ha esperado tanto por este hospital, que retrasar un par de días no significa gran cosa, con tal de recibir un recinto a la altura de lo que Calama se merece.

"Esto es un hito que marcó una lucha por un anhelo, en la que muchos nos fuimos detenidos en su oportunidad, por manifestar que las cosas se estaban haciendo mal. Ha sido un trabajo transversal, en el que siempre participamos en las mesas de trabajo, como también viajamos y nos reunimos con los representantes de los ministerios y hoy contamos con este edificio, que para nosotros como organizaciones sociales es un logro importante", enfatizó Jacqueline Echeverría.

La vocera del Movimiento Ciudadano resaltó que su lucha por contar con un hospital de primer nivel para la ciudad comenzó el día en que sus padres fallecieron siendo trasladados hacia Antofagasta, porque la ciudad no contaba con un hospital que entregara una atención propicia y tampoco con los especialistas requeridos.

"Yo estoy en esta lucha porque mi padre falleció en 1994 y posteriormente mi madre el año 2000 al ser trasladados hacia Antofagasta porque en Calama no pudieron recibir una atención por falta de un buen recinto y falta de especialistas", recordó la dirigenta social.

Primera atención

En medio de la algarabía que rodeó la apertura del nuevo HCC, hubo una persona que fue la primera en ser atendida. Se trata de Lady Jaque, una destacada dirigenta social y fundadora de la Red de Mujeres del Loa.

"Por motivos de salud tuve el privilegio de ser atendida hoy en este recinto, por el que trabajamos por más de diez años. Hoy puedo decir que comienza mi retiro, dado que cuando se entrega completamente este hospital yo colgaré los guantes", declaró.

"Destacar a una comunidad calameña muy activa, que siempre luchó por este hospital, a pesar de todas las dificultades que hubo y que son por todos conocidas"

Gisela Alarcón, Subsecretaria Redes Asistenciales."

Parte la recolección de cajas para "Misión Noche Buena" de Proloa

LABOR. Este año la meta es superar 800 cajas para entregarlas a familias más vulnerables de la comuna.
E-mail Compartir

Bajo el slogan "La alegría de dar a quienes más lo necesitan" se realizó el lanzamiento oficial de la campaña Misión Noche Buena, impulsada por la corporación Proloa, la Diócesis San Juan Bautista y el apoyo de la pastoral social Caritas.

Para este año se espera recopilar más de 800 cajas de alimentos que irán en directo beneficio de las familias más vulnerables de la comuna.

Según comentó el presidente de Proloa, Víctor Realini "estamos muy esperanzados que la comunidad estará presente en esta iniciativa que esperamos superar las 800 cajas que irán dirigidas a familias que no tienen los recursos para pasar una linda Navidad. Para este año, quisimos invitar a los establecimientos educacionales y la comunidad en general para que la gente pueda apoyar con cajas que a través de nuestra página web podrán conocer de qué se constituyen y cuál es el valor que tiene. Queremos que la gente más vulnerable de Calama sea parte de esta actividad al recibir un regalo por parte de los calameños":

En tanto, el Padre David Vargas, Vicario de Caritas Calama señaló "nosotros junto a Proloa estamos trabajando al 100 por ciento para esta campaña y así llegar a las familias más necesitadas, queremos que todos se involucren en esta iniciativa, que permitirá entregar una noche navideña más digna a los beneficiarios y sus familias". La donación de los insumos y productos se encuentran en una lista disponible en www.proloa.cl, junto con los datos de contacto para realizar los aportes, los cuales también pueden ser en dinero. Para mayor información se pueden comunicar a través de la página web y redes sociales de la Corporación.