Secciones

Seis meses se destinarán a sensibilizar a la comunidad sobre el uso de bolsas plásticas

REDUCCIÓN. Además con supermercados y el comercio en general.
E-mail Compartir

Un plan de trabajo con supermercados y comercio en general, sobre la reducción de bolsas plásticas, deberán hacer los dirigentes sociales junto al municipio tras la aprobación de la ordenanza medioambiental.

En la primera etapa el rubro del retail deberá participar de una serie de reuniones en donde serán explicados los pasos a seguir con respecto a esta medida, en paralelo, deberán instalar informativos al interior de los locales, sobre la normativa que deberá a regir luego de seis meses. Así también, los administradores de locales harán entrega de bolsas reciclables para ir generando conciencia entre los calameños.

La segunda etapa está destinada a la entrega de cinco bolsas como máximo al momento de hacer las compras, esta etapa deberá durar nuevamente seis meses, siempre con la fiscalización de los encargados de la ordenanza municipal para que se cumplan los plazos y etapas. En este sentido, la integrante de la Coordinadora por la Defensa del Agua María Robles señaló que "es de suma importancia que la comunidad se comprometa con estas medidas que son fundamentales para salvaguardar nuestro medio ambiente. Aprobada esta ordenanza ya iniciamos algunas labores de difusión con los comerciantes para indicar las medidas que se tomarán en cuenta. Sabemos que no será una tarea fácil, pero confiamos en que los calameños demostrarán responsabilidad con respecto a estas iniciativas ciudadanas"

Etapas

Esta ordenanza municipal estará en desarrollo durante dos años y en su tercera etapa los comerciantes harán entrega de tres bolsas como máximo e incentivando el uso de bolsas reciclables. En tanto, la cuarta etapa corresponde a un trabajo de evaluación dirigido a comerciantes, comisión fiscalizadora y municipio, quienes deberán entregar un balance sobre esta normativa, dando a entender que la comunidad habrá tomado conciencia sobre el retiro de las bolsas plásticas con la finalidad de no generar más contaminación en la comuna de Calama.

Se pretende que durante este año la comunidad comprenda el beneficio que se hará al medioambiente. 2018 difusión

Sernageomin llama a prevenir accidentes durante fin de año

EN LA MINERÍA. Se quiere bajar la cantidad de 12 pérdidas en 2016.
E-mail Compartir

Un llamado a toda la industria minera a reforzar el autocuidado por parte de los trabajadores y las medidas de seguridad al interior de las faenas, hizo el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) para los últimos meses del año y principalmente durante las festividades que se avecinan.

De acuerdo a cifras de Sernageomin, en 2016 se registraron 18 fallecidos en accidentes mineros, en tanto que este año 2017 a la fecha, son 12 las pérdidas de vidas. En ese sentido, se hace necesario que trabajadores y empresas sigan comprometidos para disminuir estas cifras.

Fiscalizaciones

Junto con ello, los fiscalizadores de Sernageomin reforzarán las visitas inspectivas en todo el territorio para constatar que se cumplan las pautas de seguridad minera, establecidas en el Reglamento de Seguridad Minera.

"Progresivamente se han incrementado y mejorado las fiscalizaciones por parte del Servicio, lo que tiene un impacto, sin embargo en la cotidianidad del trabajo en las faenas de pequeña, mediana y gran minería, es donde empresas y trabajadores deben concretar los esfuerzos de una cultura de seguridad.", manifestó el director Nacional, Mario Pereira.

La autoridad añadió que se está a la espera del nuevo Reglamento de Seguridad Minera cuya última actualización data del 2002 y en el que participaron todos actores de la industria, donde se recibieron más de 700 observaciones.

Trabajo

Además, se conformó una Comisión de Emergencias Mineras que trabaja para fortalecer las acciones ante accidentes mineros de gran magnitud, como los registrados en las minas San José y Cerro Bayo.

En esta comisión participan representantes de Onemi, Sonami, Colegio de Geólogos, Instituto de Ingenieros en Minas, Colegio de Profesionales Expertos en Seguridad Minera, Universidad Católica del Norte y Universidad de Chile quienes elaboran el primer borrador del plan de emergencias mineras de nivel nacional.

Vecinos y comerciantes de calle Latorre manifestaron su molestia por vías exclusivas

RESIDENTES. Incredulidad ante la carta que les informó sobre el inicio de las obras en calles Latorre y Vivar, acusan falta de respeto.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Con sorpresa recibieron los vecinos y comerciantes de calle Latorre la carta de aviso que les informó que a partir del próximo 15 de noviembre comenzarán las obras para la implementación de las vías exclusivas en esta artería de la ciudad, junto con calle Vivar.

Al respecto, los residentes y quienes viven del comercio en la citada arteria, manifestaron que en ningún momento la autoridad pertinente, que en este caso es la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, se acercó a ellos para informarles del proyecto que se quiere ejecutar.

"Esto es una falta de respeto hacia la comunidad, porque en ningún momento la autoridad se acercó a para informarnos los alcances de esta obra y mucho menos hacernos partícipes de ella. Muchos de nosotros hemos realizado inversiones en nuestros locales y por la implementación de estas vías exclusivas corremos el riesgo de quebrar económicamente", declaró el vecino y comerciante del sector, Fernando Santibáñez.

Aviso

Por su parte otro de los residentes afectados, Juan Robles, manifestó que la carta de aviso sólo llegó a ciertos domicilios, no a todos como corresponde.

A esto, agregó que el emprendimiento de su familia, Extintores Robles, se verá directamente afectado, porque sus clientes deben quedar ubicados lo más cerca a sus instalaciones, porque el producto que él comercializa es muy pesado, por lo que la gente rehusaría trasladar un extintor por distancias largas.

"Acá somos muchos los que nos vemos afectados por esta situación. Por poner un ejemplo, más al norte un vecino realizó una inversión y adaptó un terrenos como estacionamiento, de qué le servirá eso ahora. Un poco más central tenemos a la Hostería Calama, que cuenta con la entrada para sus huéspedes por calle Latorre, yo he conversado con sus representantes y manifiestan que se verán afectados también. A esto le debo agregar que me he comunicado con la dirección de Tránsito del Municipio y me manifestaron que no están en conocimiento de este proceder. Es decir se están pasando a llevar a muchas personas y no se está respetando a quienes por años hemos vivido acá", enfatizó Juan Robles.

Autoridad

Ante esta situación, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, manifestó que ayer tomo conocimiento del malestar de los vecinos, por lo que informó que en el transcurso de la semana entrante se reunirá con ellos para aclarar las dudas que éstos pudiesen tener con el proyecto de las vías exclusivas para el tránsito de la locomoción colectiva por calles Vivar y Latorre.

"Al contrario de lo que se cree, un proyecto de este tipo fortalece el comercio, esto porque al disminuir el flujo vehicular las alternativas de venta aumentan, esto porque los autos no pueden comprar, porque son las personas quienes adquieren los bienes. Es por esta razón que nos reuniremos con ellos para exponerles los alcances del proyecto y puedan apreciar lo que se persigue con obras como ésta", expresó Waldo Valderrama.