Secciones

Guillier dice que se restará de tratativas para sumar fuerzas si pasa a un balotaje

ANÁLISIS. "Los partidos políticos conversarán si quieren", dijo el candidato de la Fuerza de la Mayoría respecto de las negociaciones que podrían desembocar en un respaldo. "Me dirijo a la ciudadanía, no a los partidos políticos", agregó.
E-mail Compartir

El candidato presidencial del pacto Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, dijo ayer que no será parte de las negociaciones para sumar a otros partidos y movimientos en caso de pasar a la segunda vuelta presidencial. "Los partidos políticos conversarán si quieren", comentó el senador por Antofagasta.

El abanderado descartó la posibilidad de contar con un "generalísimo" y relativizó un posible apoyo del ex Presidente Ricardo Lagos.

Los llamados

"Yo no voy a hacer negociaciones. Voy a llamar a la gente a trabajar, me voy a dedicar a recorrer el país y a buscar los votos y los partidos políticos conversarán si se quieren integrar a la coalición de Gobierno, si quieren colaborar en cosas muy concretas de aspectos programáticos", dijo el candidato en una entrevista con T13 Radio.

El parlamentario insistió en que "los políticos sabrán conversar entre ellos. Yo esperaría que la Democracia Cristiana (DC) se integrara a la coalición y que el Frente Amplio tenga la opción de levantar su opción política".

Consultado por la posibilidad de "seducir" a quienes han optado por el Frente Amplio para que sean parte de su opción en caso de pasar a segunda vuelta, Guillier agregó que "no tengo por qué seducir a coaliciones. Le voy a hablar a la ciudadanía y hacerle sentido con nuestras propuestas".

Luego de asistir a la inauguración del hospital "Exequiel González Cortés", Guillier manifestó que "si hay disposición de ellos (DC) a colaborar e integrarse, por supuesto".

El apoyo de lagos

En cuanto al posible apoyo del ex Presidente Ricardo Lagos, algo que ha tensionado a los comandos de Carolina Goic y el suyo propio, Guillier aseguró que, "para ser sincero, la mayoría del equipo de Lagos está trabajando en el comando. No soy una persona que anda esperando (respaldo de Lagos) y me dirijo a la ciudadanía, no a los partidos políticos".

Respecto de este mismo tema, el senador Carlos Montes (PS) dijo a este diario que "el ex Presidente Lagos es una figura de Estado y no se va a pronunciar respecto de ninguna opción en específico".

En torno a las palabras de Guillier, quien ha señalado que el ex Mandatario es una figura del pasado, Montes llamó al candidato presidencial a "reflexionar más respecto de eso. No sé a qué se refiere".

Piñera denuncia "proselitismo" de parte de La Moneda tras la inauguración de hospital

ACTIVIDAD. El ex Mandatario acusó que no fue invitada su hija, que trabaja en el recinto de salud. Estuvieron Guillier y ME-O.
E-mail Compartir

En el penúltimo día de campañas electorales, el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, acusó al Gobierno de "proselitismo electoral" por la inauguración del Hospital "Exequiel González Cortés", actividad que encabezó la Presidenta Michelle Bachelet y a la que asistieron dos de sus contendores: Alejandro Guillier y Marco Enríquez-Ominami.

El ex Mandatario se reunió con vecinos de la población La Legua (San Joaquín), donde expresó que su hija Cecilia Piñera Morel, quien es jefa de Infectología del recinto, fue avisada en la misma jornada de la actividad, mientras está fuera del país. "Muy temprano me llamó mi hija, la doctora Cecilia Piñera, que está en un seminario fuera de Chile y dijo que no lo podía creer que recién le habían avisado que se inauguraba el Hospital 'Exequiel González Cortés', que nosotros planificamos, financiamos e iniciamos la construcción", aseguró el ex Presidente.

Piñera lamentó que "el Gobierno, en vez de hacer una fiesta de unidad en torno a esto, se las haya arreglado para hacer un acto de proselitismo electoral". El ex Jefe de Estado recalcó que él puso la primera piedra para el recinto con el entonces ex ministro de Salud Jaime Mañalich.

"Lo que se hace aquí es invitar a las personas. En este caso, el Ministerio de Salud fue quien envió las invitaciones y hay que decir también a todos los candidatos presidenciales", respondió la ministra Paula Narváez.

Guillier dice que se restará de tratativas para sumar fuerzas si pasa a un balotaje

ANÁLISIS. "Los partidos políticos conversarán si quieren", dijo el candidato de la Fuerza de la Mayoría respecto de las negociaciones que podrían desembocar en un respaldo. "Me dirijo a la ciudadanía, no a los partidos políticos", agregó.
E-mail Compartir

El candidato presidencial del pacto Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, dijo ayer que no será parte de las negociaciones para sumar a otros partidos y movimientos en caso de pasar a la segunda vuelta presidencial. "Los partidos políticos conversarán si quieren", comentó el senador por Antofagasta.

El abanderado descartó la posibilidad de contar con un "generalísimo" y relativizó un posible apoyo del ex Presidente Ricardo Lagos.

Los llamados

"Yo no voy a hacer negociaciones. Voy a llamar a la gente a trabajar, me voy a dedicar a recorrer el país y a buscar los votos y los partidos políticos conversarán si se quieren integrar a la coalición de Gobierno, si quieren colaborar en cosas muy concretas de aspectos programáticos", dijo el candidato en una entrevista con T13 Radio.

El parlamentario insistió en que "los políticos sabrán conversar entre ellos. Yo esperaría que la Democracia Cristiana (DC) se integrara a la coalición y que el Frente Amplio tenga la opción de levantar su opción política".

Consultado por la posibilidad de "seducir" a quienes han optado por el Frente Amplio para que sean parte de su opción en caso de pasar a segunda vuelta, Guillier agregó que "no tengo por qué seducir a coaliciones. Le voy a hablar a la ciudadanía y hacerle sentido con nuestras propuestas".

Luego de asistir a la inauguración del hospital "Exequiel González Cortés", Guillier manifestó que "si hay disposición de ellos (DC) a colaborar e integrarse, por supuesto".

El apoyo de lagos

En cuanto al posible apoyo del ex Presidente Ricardo Lagos, algo que ha tensionado a los comandos de Carolina Goic y el suyo propio, Guillier aseguró que, "para ser sincero, la mayoría del equipo de Lagos está trabajando en el comando. No soy una persona que anda esperando (respaldo de Lagos) y me dirijo a la ciudadanía, no a los partidos políticos".

Respecto de este mismo tema, el senador Carlos Montes (PS) dijo a este diario que "el ex Presidente Lagos es una figura de Estado y no se va a pronunciar respecto de ninguna opción en específico".

En torno a las palabras de Guillier, quien ha señalado que el ex Mandatario es una figura del pasado, Montes llamó al candidato presidencial a "reflexionar más respecto de eso. No sé a qué se refiere".

Piñera denuncia "proselitismo" de parte de La Moneda tras la inauguración de hospital

ACTIVIDAD. El ex Mandatario acusó que no fue invitada su hija, que trabaja en el recinto de salud. Estuvieron Guillier y ME-O.
E-mail Compartir

En el penúltimo día de campañas electorales, el candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, acusó al Gobierno de "proselitismo electoral" por la inauguración del Hospital "Exequiel González Cortés", actividad que encabezó la Presidenta Michelle Bachelet y a la que asistieron dos de sus contendores: Alejandro Guillier y Marco Enríquez-Ominami.

El ex Mandatario se reunió con vecinos de la población La Legua (San Joaquín), donde expresó que su hija Cecilia Piñera Morel, quien es jefa de Infectología del recinto, fue avisada en la misma jornada de la actividad, mientras está fuera del país. "Muy temprano me llamó mi hija, la doctora Cecilia Piñera, que está en un seminario fuera de Chile y dijo que no lo podía creer que recién le habían avisado que se inauguraba el Hospital 'Exequiel González Cortés', que nosotros planificamos, financiamos e iniciamos la construcción", aseguró el ex Presidente.

Piñera lamentó que "el Gobierno, en vez de hacer una fiesta de unidad en torno a esto, se las haya arreglado para hacer un acto de proselitismo electoral". El ex Jefe de Estado recalcó que él puso la primera piedra para el recinto con el entonces ex ministro de Salud Jaime Mañalich.

"Lo que se hace aquí es invitar a las personas. En este caso, el Ministerio de Salud fue quien envió las invitaciones y hay que decir también a todos los candidatos presidenciales", respondió la ministra Paula Narváez.