Secciones

Director OIT: "A. Latina tiene un tema pendiente con la informalidad laboral"

CITA. La IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil debate el tema en Argentina.
E-mail Compartir

América Latina ha "progresado mucho" en la lucha contra el trabajo infantil, pero todavía tiene en la informalidad uno de los desafíos pendientes en el mercado laboral, aseguró en una entrevista con EFE en Buenos Aires el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.

"Es el punto débil del continente y es el tema en el que queremos trabajar y concentrar nuestros esfuerzos" porque "la informalidad es un cultivo para el trabajo infantil también", señaló Ryder, quien se encuentra en Argentina para participar en la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil.

Los datos

La cantidad de niños en esta situación en América Latina y el Caribe disminuyó de 20 millones en el año 2000 a cerca de 11 millones en la actualidad, según el organismo, algo que, para su director, refleja que la región ha mejorado respecto de otras como África, donde el progreso "se ha estancado" y todavía alcanza la "alarmante" cifra de 72 millones.

Sin embargo, Latinoamérica aún tiene "grandes retos" por delante, ya que casi la mitad de sus trabajadores tiene un empleo informal y seis de cada 10 jóvenes que entran en el mercado laboral lo hacen en estas condiciones.

En ese sentido, considera "muy positivo" que algunos países del continente hayan convertido la lucha contra esta situación en una "prioridad", como es el caso de Argentina. Además, hizo hincapié en el hecho de que después de 13 años sin estadísticas oficiales, el Gobierno de Mauricio Macri vaya a publicar datos de trabajo infantil en estos días, basándose en una encuesta realizada en cerca de 40 mil hogares de todo el país.

JetSMART, filial de Indigo, consigue 70 aviones de un contrato global de 430

NEGOCIACIÓN. Se trata del mayor acuerdo cerrado por Airbus, que entregará las aeronaves a cuatro filiales de la firma estadounidense, todas de bajo costo y que operan en Chile, México, Estados Unidos y Hungría.
E-mail Compartir

Airbus logró ayer el mayor contrato de su historia al suscribir con la estadounidense Indigo Partners un compromiso para la venta de 430 aparatos de la familia A320neo y A321neo por US$ 49.500 millones. De ese total, la aerolínea chilena low cost JetSMART -filial de Indigo- adquirirá 70 aparatos. Se trata de naves del modelo menor y 14 del A321neo, según detalló el director ejecutivo de la compañía, Estuardo Ortiz.

El anuncio fue realizado en la feria de aviación Dubai Airshow 2017 y, con él, el fabricante europeo superó los acuerdos suscritos hasta ahora en este salón, que concluye hoy, por su gran rival, la estadounidense Boeing.

Los aparatos serán distribuidos entre cuatro aerolíneas del segmento de bajo costo: la estadounidense Frontier Airlines, la chilena JetSMART, la mexicana Volaris y la húngara Wizz Air, todas ellas de la cartera de Indigo Partners.

Las proyecciones

La aerolínea local afirmó que este es "un paso sustantivo en la visión de ser la aerolínea de bajo costo más importante de Sudamérica y llegar a una flota de 100 aviones en 2026".

Hasta finales de octubre, los encargos recibidos por el constructor europeo en 2017 ascendían a 288 aparatos.

Con este contrato, Airbus superará a su rival Boeing en encargos este año, con 718 aviones pedidos contra 605 para grupo estadounidense.

Desde su puesta en servicio en 1988, se han encargado 13.700 A320, lo que lo convierte en uno de los aviones más vendidos de la historia de la aviación. El libro de pedidos de Airbus debería superar los 7.000 aviones con este encargo, es decir, alrededor de nueve años de producción al ritmo actual.

El reparto

Wizz Air se quedará con el grueso del pedido, 146 aparatos en total, distribuidos casi en partes iguales entre los dos modelos citados, ambos de la familia de "pasillo único".

Frontier Airlines se comprometió a incorporar a su flota 134 unidades, que serán ensambladas a partir del año que viene en la planta de Airbus en Estados Unidos, según anunció el responsable de esa aerolínea, Barry Biffle, en conferencia de prensa.

El director ejecutivo de Volaris, Enrique Beltranena, detalló que la aerolínea mexicana incorporará 46 aviones A320neo, el modelo de la nueva familia de Airbus más vendido, y otros 34 aparatos del modelo superior.

En 2016, Airbus había recibido encargos para construir 790 aviones A320.

Director OIT: "A. Latina tiene un tema pendiente con la informalidad laboral"

CITA. La IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil debate el tema en Argentina.
E-mail Compartir

América Latina ha "progresado mucho" en la lucha contra el trabajo infantil, pero todavía tiene en la informalidad uno de los desafíos pendientes en el mercado laboral, aseguró en una entrevista con EFE en Buenos Aires el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.

"Es el punto débil del continente y es el tema en el que queremos trabajar y concentrar nuestros esfuerzos" porque "la informalidad es un cultivo para el trabajo infantil también", señaló Ryder, quien se encuentra en Argentina para participar en la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil.

Los datos

La cantidad de niños en esta situación en América Latina y el Caribe disminuyó de 20 millones en el año 2000 a cerca de 11 millones en la actualidad, según el organismo, algo que, para su director, refleja que la región ha mejorado respecto de otras como África, donde el progreso "se ha estancado" y todavía alcanza la "alarmante" cifra de 72 millones.

Sin embargo, Latinoamérica aún tiene "grandes retos" por delante, ya que casi la mitad de sus trabajadores tiene un empleo informal y seis de cada 10 jóvenes que entran en el mercado laboral lo hacen en estas condiciones.

En ese sentido, considera "muy positivo" que algunos países del continente hayan convertido la lucha contra esta situación en una "prioridad", como es el caso de Argentina. Además, hizo hincapié en el hecho de que después de 13 años sin estadísticas oficiales, el Gobierno de Mauricio Macri vaya a publicar datos de trabajo infantil en estos días, basándose en una encuesta realizada en cerca de 40 mil hogares de todo el país.

JetSMART, filial de Indigo, consigue 70 aviones de un contrato global de 430

NEGOCIACIÓN. Se trata del mayor acuerdo cerrado por Airbus, que entregará las aeronaves a cuatro filiales de la firma estadounidense, todas de bajo costo y que operan en Chile, México, Estados Unidos y Hungría.
E-mail Compartir

Airbus logró ayer el mayor contrato de su historia al suscribir con la estadounidense Indigo Partners un compromiso para la venta de 430 aparatos de la familia A320neo y A321neo por US$ 49.500 millones. De ese total, la aerolínea chilena low cost JetSMART -filial de Indigo- adquirirá 70 aparatos. Se trata de naves del modelo menor y 14 del A321neo, según detalló el director ejecutivo de la compañía, Estuardo Ortiz.

El anuncio fue realizado en la feria de aviación Dubai Airshow 2017 y, con él, el fabricante europeo superó los acuerdos suscritos hasta ahora en este salón, que concluye hoy, por su gran rival, la estadounidense Boeing.

Los aparatos serán distribuidos entre cuatro aerolíneas del segmento de bajo costo: la estadounidense Frontier Airlines, la chilena JetSMART, la mexicana Volaris y la húngara Wizz Air, todas ellas de la cartera de Indigo Partners.

Las proyecciones

La aerolínea local afirmó que este es "un paso sustantivo en la visión de ser la aerolínea de bajo costo más importante de Sudamérica y llegar a una flota de 100 aviones en 2026".

Hasta finales de octubre, los encargos recibidos por el constructor europeo en 2017 ascendían a 288 aparatos.

Con este contrato, Airbus superará a su rival Boeing en encargos este año, con 718 aviones pedidos contra 605 para grupo estadounidense.

Desde su puesta en servicio en 1988, se han encargado 13.700 A320, lo que lo convierte en uno de los aviones más vendidos de la historia de la aviación. El libro de pedidos de Airbus debería superar los 7.000 aviones con este encargo, es decir, alrededor de nueve años de producción al ritmo actual.

El reparto

Wizz Air se quedará con el grueso del pedido, 146 aparatos en total, distribuidos casi en partes iguales entre los dos modelos citados, ambos de la familia de "pasillo único".

Frontier Airlines se comprometió a incorporar a su flota 134 unidades, que serán ensambladas a partir del año que viene en la planta de Airbus en Estados Unidos, según anunció el responsable de esa aerolínea, Barry Biffle, en conferencia de prensa.

El director ejecutivo de Volaris, Enrique Beltranena, detalló que la aerolínea mexicana incorporará 46 aviones A320neo, el modelo de la nueva familia de Airbus más vendido, y otros 34 aparatos del modelo superior.

En 2016, Airbus había recibido encargos para construir 790 aviones A320.