Secciones

Las Fuerzas Armadas de Zimbabue se rebelan y toman el control del país

ÁFRICA. Mugabe, de 93 años y en el poder desde 1980, está confinado en su casa.
E-mail Compartir

Las Fuerzas Armadas de Zimbabue se rebelaron ayer en contra del Gobierno de Robert Mugabe, que llevaba 37 años en el país, y tomaron el control tras confinar al Presidente en su casa y arrestar a varios de sus ministros.

Aunque los voceros militares insistieron en que no se trata de un golpe militar, sino de una operación contra "criminales" del entorno del Ejecutivo, el Presidente de la vecina Sudáfrica, Jacob Zuma, confirmó que Mugabe se encuentra retenido en su residencia, pero que "está bien".

"Esto no es una toma militar del Gobierno. Lo que estas fuerzas quieren es pacificar una situación degenerada política y socialmente en nuestro país que, si no es tomada en cuenta, podría resultar en un conflicto violento", afirmó un vocero castrense en esa intervención, en el único pronunciamiento oficial realizado por las fuerzas sublevadas.

"Tan pronto como hayamos cumplido nuestra misión esperamos que la situación retorne a la normalidad", agregaron y llamaron a todas las fuerzas de seguridad a "cooperar" por el bien del país.

Pese a la incertidumbre política, las calles permanecieron en relativa calma, según medios locales, que durante la noche entre el martes y ayer habían reportado algunas explosiones aisladas en la capital, Harare, de procedencia desconocida.

Durante la jornada, como confirmaron medios locales, se arrestó a tres ministros: el de Educación, Jonathan Moyo; el titular de Local, Obras Públicas y Vivienda, Saviour Kasukuwere, y el de Finanzas, Ignatius Chombo.

Todos ellos son afines a las aspiraciones políticas de la primera dama, Grace Mugabe, quien sonaba como candidata a Vicepresidenta después de que su marido destituyese del cargo la semana pasada a Emmerson Mnangagwa.

Precisamente, la expulsión del vicepresidente, un incondicional del partido gobernante y veterano de guerra que estaba en las apuestas para suceder a Mugabe, de 93 años y en el poder desde 1980, se interpreta como el detonante principal de la crisis.

Venezuela y Rusia acuerdan reestructurar deuda de Caracas

ALIADOS. El Gobierno de Maduro pagará cantidades mínimas hasta el año 2026. El resto de los términos del pacto son confidenciales.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

Rusia dio ayer un respiro a Venezuela, uno de sus principales aliados en América Latina, con la firma de un acuerdo de reestructuración de deuda cuyos términos son confidenciales, pero que permitirá a Caracas pagar cantidades mínimas hasta 2026.

"Hemos firmado un acuerdo de carácter estratégico para el Gobierno y el pueblo venezolano. Un acuerdo de gran importancia política y financiera (...) que nos permite una flexibilización en los pagos de la deuda", dijo a la prensa tras la firma el vicepresidente del Área Económica venezolano, Wilmar Castro Soteldo.

El también ministro de Agricultura de Venezuela explicó que las condiciones de la refinanciación son confidenciales por deseo del Gobierno ruso.

Pese a esto, de las declaraciones de Castro y del comunicado difundido por el Ministerio de Finanzas ruso se desprende que Caracas estará exento de pagar la deuda hasta, al menos, el año 2020.

"El monto de la deuda consolidada de Venezuela es de US$ 3.150 millones y el nuevo gráfico prevé pagos durante diez años, siendo el volumen de estos, en los primeros seis años, mínimo", dijo la cartera de Finanzas rusa.

A su vez, Castro se refirió a "condiciones de pago muy ventajosas hasta el año 2026", que seguirán siendo "muy buenas" en adelante, es decir, hasta el año 2030.

La agencia de calificación de riesgos Standard & Poors (S&P) declaró la deuda soberana de Venezuela en estado parcial de default, lo que supone una firme muestra de respaldo del presidente ruso, Vladimir Putin, a su colega venezolano, Nicolás Maduro.

"Pone de manifiesto el fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y Venezuela (...) y recoge los frutos de la batalla que el comandante (Hugo) Chávez planteó en la conformación del mundo multipolar y que el Presidente Putin siempre apoyó", dijo Castro.

Petróleo

Sin entrar en detalles, el ministro venezolano admitió que "el negocio petrolero está incluido en el acuerdo, al igual que otras áreas productivas, como la automotriz, la minería y la agricultura".

Rusia, y sobre todo su gigante petrolero estatal Rosneft nunca han ocultado su interés en los yacimientos del petróleo, de enorme riqueza, que tiene el país latinoamericano.

Acuerdo amplio

Según Castro, los dos países también han negociado, como parte del refinanciamiento, una serie de acuerdos que permitirán "satisfacer el conjunto de las necesidades del pueblo venezolano y retomar el intercambio comercial que veníamos sosteniendo con Rusia en los primeros años de nuestras relaciones".

"Estamos afinando los términos de nuevos acuerdos que trataremos la próxima semana en la comisión intergubernamental" ruso-venezolana, concluyó el minsitro.

"(El acuerdo de reestructuración) pone de manifiesto el fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y Venezuela".

Wilmar Castro

Vicepresidente Económico"

millones de dólares es el monto de la deuda consolidada de Venezuela con Rusia. 3.150

Las Fuerzas Armadas de Zimbabue se rebelan y toman el control del país

ÁFRICA. Mugabe, de 93 años y en el poder desde 1980, está confinado en su casa.
E-mail Compartir

Las Fuerzas Armadas de Zimbabue se rebelaron ayer en contra del Gobierno de Robert Mugabe, que llevaba 37 años en el país, y tomaron el control tras confinar al Presidente en su casa y arrestar a varios de sus ministros.

Aunque los voceros militares insistieron en que no se trata de un golpe militar, sino de una operación contra "criminales" del entorno del Ejecutivo, el Presidente de la vecina Sudáfrica, Jacob Zuma, confirmó que Mugabe se encuentra retenido en su residencia, pero que "está bien".

"Esto no es una toma militar del Gobierno. Lo que estas fuerzas quieren es pacificar una situación degenerada política y socialmente en nuestro país que, si no es tomada en cuenta, podría resultar en un conflicto violento", afirmó un vocero castrense en esa intervención, en el único pronunciamiento oficial realizado por las fuerzas sublevadas.

"Tan pronto como hayamos cumplido nuestra misión esperamos que la situación retorne a la normalidad", agregaron y llamaron a todas las fuerzas de seguridad a "cooperar" por el bien del país.

Pese a la incertidumbre política, las calles permanecieron en relativa calma, según medios locales, que durante la noche entre el martes y ayer habían reportado algunas explosiones aisladas en la capital, Harare, de procedencia desconocida.

Durante la jornada, como confirmaron medios locales, se arrestó a tres ministros: el de Educación, Jonathan Moyo; el titular de Local, Obras Públicas y Vivienda, Saviour Kasukuwere, y el de Finanzas, Ignatius Chombo.

Todos ellos son afines a las aspiraciones políticas de la primera dama, Grace Mugabe, quien sonaba como candidata a Vicepresidenta después de que su marido destituyese del cargo la semana pasada a Emmerson Mnangagwa.

Precisamente, la expulsión del vicepresidente, un incondicional del partido gobernante y veterano de guerra que estaba en las apuestas para suceder a Mugabe, de 93 años y en el poder desde 1980, se interpreta como el detonante principal de la crisis.

Venezuela y Rusia acuerdan reestructurar deuda de Caracas

ALIADOS. El Gobierno de Maduro pagará cantidades mínimas hasta el año 2026. El resto de los términos del pacto son confidenciales.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /Efe

Rusia dio ayer un respiro a Venezuela, uno de sus principales aliados en América Latina, con la firma de un acuerdo de reestructuración de deuda cuyos términos son confidenciales, pero que permitirá a Caracas pagar cantidades mínimas hasta 2026.

"Hemos firmado un acuerdo de carácter estratégico para el Gobierno y el pueblo venezolano. Un acuerdo de gran importancia política y financiera (...) que nos permite una flexibilización en los pagos de la deuda", dijo a la prensa tras la firma el vicepresidente del Área Económica venezolano, Wilmar Castro Soteldo.

El también ministro de Agricultura de Venezuela explicó que las condiciones de la refinanciación son confidenciales por deseo del Gobierno ruso.

Pese a esto, de las declaraciones de Castro y del comunicado difundido por el Ministerio de Finanzas ruso se desprende que Caracas estará exento de pagar la deuda hasta, al menos, el año 2020.

"El monto de la deuda consolidada de Venezuela es de US$ 3.150 millones y el nuevo gráfico prevé pagos durante diez años, siendo el volumen de estos, en los primeros seis años, mínimo", dijo la cartera de Finanzas rusa.

A su vez, Castro se refirió a "condiciones de pago muy ventajosas hasta el año 2026", que seguirán siendo "muy buenas" en adelante, es decir, hasta el año 2030.

La agencia de calificación de riesgos Standard & Poors (S&P) declaró la deuda soberana de Venezuela en estado parcial de default, lo que supone una firme muestra de respaldo del presidente ruso, Vladimir Putin, a su colega venezolano, Nicolás Maduro.

"Pone de manifiesto el fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y Venezuela (...) y recoge los frutos de la batalla que el comandante (Hugo) Chávez planteó en la conformación del mundo multipolar y que el Presidente Putin siempre apoyó", dijo Castro.

Petróleo

Sin entrar en detalles, el ministro venezolano admitió que "el negocio petrolero está incluido en el acuerdo, al igual que otras áreas productivas, como la automotriz, la minería y la agricultura".

Rusia, y sobre todo su gigante petrolero estatal Rosneft nunca han ocultado su interés en los yacimientos del petróleo, de enorme riqueza, que tiene el país latinoamericano.

Acuerdo amplio

Según Castro, los dos países también han negociado, como parte del refinanciamiento, una serie de acuerdos que permitirán "satisfacer el conjunto de las necesidades del pueblo venezolano y retomar el intercambio comercial que veníamos sosteniendo con Rusia en los primeros años de nuestras relaciones".

"Estamos afinando los términos de nuevos acuerdos que trataremos la próxima semana en la comisión intergubernamental" ruso-venezolana, concluyó el minsitro.

"(El acuerdo de reestructuración) pone de manifiesto el fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y Venezuela".

Wilmar Castro

Vicepresidente Económico"

millones de dólares es el monto de la deuda consolidada de Venezuela con Rusia. 3.150