Secciones

Alumnos de Escuela D-49 recorrieron universidades

PIONERA. Con la orientadora, profesores y apoderados participaron de una visita guiada a la UCN y UA.
E-mail Compartir

Por primera vez en el marco de conocimiento y continuidad educacional, los alumnos de los octavos años de la Escuela Vado de Topáter de Calama, junto a su orientadora, profesoras y apoderados realizaron una visita guiada a los establecimientos de educación superior de la capital regional.

En esta ocasión, la invitación fue para recorrer las instalaciones de las universidades del Norte y Antofagasta, donde los estudiantes apreciaron las áreas académicas de las respectivas casas de estudios superiores.

Al respecto, la orientadora, Marta Cárcamo, expresó que "es pionera en las escuelas básicas de la comuna, y tiene como finalidad seducir a los alumnos en su continuidad educacional, así también les permite conocer en detalle el abanico de carreras profesionales que ofrecen las universidades, y de ésta manera dar la importancia que requiere a la constante preparación que deben tener una vez que ingresan a la educación media".

Luego agregó que "muchos de nuestros alumnos por el desconocimiento que existe en la educación superior, o por no prepararse debidamente en la enseñanza media, los hace desertar de la educación formal y por ende integrarse tempranamente al mundo laboral".

Esto es lo que pretenden cambiar con otra mirada de parte de ellos.

Hoy se inician las obras para habilitar las vías exclusivas en Vivar y Latorre

150 DÍAS. Es el plazo establecido para que trabajos estén concluidos y comience a operar la medida.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Hoy comienzan las obras de pavimentación, demarcación e instalación de señales y paraderos en las vías de exclusividad para el transporte público, obras que tendrán un plazo de ejecución de 150 días y un costo ascendiente a los $400 millones.

La iniciativa permitirá aumentar la frecuencia y disminuir el tiempo de espera de los usuarios del transporte público mayor, contando con la regularización de las 280 máquinas pertenecientes a dos líneas que cubren el sector urbano de la ciudad.

Además se dispondrá de la instalación de un paradero inteligente ubicado en la esquina de Latorre con Vicuña Mackenna de Calama, que permitirá conocer el recorrido y la frecuencia de las máquinas de las líneas 177 y 222.

De acuerdo a lo informado por el subsecretario de Transportes, Carlos Melo, se efectuará la regularización del transporte público en la comuna, con las vías exclusivas en calles Latorre y Vivar de Calama.

"El Ministerio entrega un subsidio a los operadores a cambio de mejoras en la operación, y esas mejoras se van a traducir en mejor calidad del servicio para las personas. Lo que vamos a hacer es aumentar la frecuencia de los servicios, un 10 por ciento los días de semanas y un 18% los fines de semanas", explicó.

Además de la extensión en los horarios de operación los días y fines de semanas, y la rebaja de la tarifa al tercio en el caso de los adultos mayores.

"La ejecución de la obra comienza mañana (hoy), y se va a extender hasta las primeras semanas de abril, y con eso el transporte público mayor y menor va a tener una mayor velocidad de circulación, eso permite que los tiempos de viaje de la gente que utiliza este servicio sea menor", puntualizó.

En relación a lo mismo, el Seremi de Transportes, Waldo Valderrama, quien debió responder a un grupo de personas que son parte de comerciantes y vecinos que están preocupados al no estar en conocimiento del proyecto como tal, con los cuales se reunirá el martes 21, a las 15 horas, en la gobernación El Loa, precisó que no habrá modificación alguna a dicha iniciativa.

"Se llevarán a cabo obras de mejora del pavimento para que las vías sean más expeditas, y todo un proceso de demarcación y la instalación de señaléticas que van a destacar las restricciones que van a tener estas vías para el transporte particular, es decir, entre las 7 y 21 horas, el auto particular no puede circular por más de dos cuadras, eso como norma general", concluyó.

"Se concretó un acuerdo que veníamos trabajando hace tres años, que va a mejorar mucho el sistema de transporte para nuestra comunidad, y para nuestros usuarios, como también viene una rebaja de tarifa para el adulto mayor y vía exclusiva para el transporte público en la ciudad".

"Es muy significativo contar con vías exclusivas que nos va a permitir mejorar el transporte público. Además vamos a contar con un paradero inteligente que permitirá a los usuarios conocer la frecuencia de las máquinas, asimismo como el recorrido y tiempo de llegada a dicho lugar".

"No estamos en contra del proyecto de las vías exclusivas, sino que nos hemos reunido como locatarios y vecinos residentes de los edificios considerados en estas arterias, ya que existe la preocupación por la desinformación en torno al proyecto. No sabemos sin habrá medidas de mitigación, y queremos saber cómo nos impacta. Para esto nos reuniremos el martes 21, a las 15 horas, con el Seremi de Transporte en la gobernación".

Eugenio

Mamani

Línea 177

Mario

Zegarra

Línea 222

Mauricio

Vega

Locatario

Alumnos de Escuela D-49 recorrieron universidades

PIONERA. Con la orientadora, profesores y apoderados participaron de una visita guiada a la UCN y UA.
E-mail Compartir

Por primera vez en el marco de conocimiento y continuidad educacional, los alumnos de los octavos años de la Escuela Vado de Topáter de Calama, junto a su orientadora, profesoras y apoderados realizaron una visita guiada a los establecimientos de educación superior de la capital regional.

En esta ocasión, la invitación fue para recorrer las instalaciones de las universidades del Norte y Antofagasta, donde los estudiantes apreciaron las áreas académicas de las respectivas casas de estudios superiores.

Al respecto, la orientadora, Marta Cárcamo, expresó que "es pionera en las escuelas básicas de la comuna, y tiene como finalidad seducir a los alumnos en su continuidad educacional, así también les permite conocer en detalle el abanico de carreras profesionales que ofrecen las universidades, y de ésta manera dar la importancia que requiere a la constante preparación que deben tener una vez que ingresan a la educación media".

Luego agregó que "muchos de nuestros alumnos por el desconocimiento que existe en la educación superior, o por no prepararse debidamente en la enseñanza media, los hace desertar de la educación formal y por ende integrarse tempranamente al mundo laboral".

Esto es lo que pretenden cambiar con otra mirada de parte de ellos.

Hoy se inician las obras para habilitar las vías exclusivas en Vivar y Latorre

150 DÍAS. Es el plazo establecido para que trabajos estén concluidos y comience a operar la medida.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Hoy comienzan las obras de pavimentación, demarcación e instalación de señales y paraderos en las vías de exclusividad para el transporte público, obras que tendrán un plazo de ejecución de 150 días y un costo ascendiente a los $400 millones.

La iniciativa permitirá aumentar la frecuencia y disminuir el tiempo de espera de los usuarios del transporte público mayor, contando con la regularización de las 280 máquinas pertenecientes a dos líneas que cubren el sector urbano de la ciudad.

Además se dispondrá de la instalación de un paradero inteligente ubicado en la esquina de Latorre con Vicuña Mackenna de Calama, que permitirá conocer el recorrido y la frecuencia de las máquinas de las líneas 177 y 222.

De acuerdo a lo informado por el subsecretario de Transportes, Carlos Melo, se efectuará la regularización del transporte público en la comuna, con las vías exclusivas en calles Latorre y Vivar de Calama.

"El Ministerio entrega un subsidio a los operadores a cambio de mejoras en la operación, y esas mejoras se van a traducir en mejor calidad del servicio para las personas. Lo que vamos a hacer es aumentar la frecuencia de los servicios, un 10 por ciento los días de semanas y un 18% los fines de semanas", explicó.

Además de la extensión en los horarios de operación los días y fines de semanas, y la rebaja de la tarifa al tercio en el caso de los adultos mayores.

"La ejecución de la obra comienza mañana (hoy), y se va a extender hasta las primeras semanas de abril, y con eso el transporte público mayor y menor va a tener una mayor velocidad de circulación, eso permite que los tiempos de viaje de la gente que utiliza este servicio sea menor", puntualizó.

En relación a lo mismo, el Seremi de Transportes, Waldo Valderrama, quien debió responder a un grupo de personas que son parte de comerciantes y vecinos que están preocupados al no estar en conocimiento del proyecto como tal, con los cuales se reunirá el martes 21, a las 15 horas, en la gobernación El Loa, precisó que no habrá modificación alguna a dicha iniciativa.

"Se llevarán a cabo obras de mejora del pavimento para que las vías sean más expeditas, y todo un proceso de demarcación y la instalación de señaléticas que van a destacar las restricciones que van a tener estas vías para el transporte particular, es decir, entre las 7 y 21 horas, el auto particular no puede circular por más de dos cuadras, eso como norma general", concluyó.

"Se concretó un acuerdo que veníamos trabajando hace tres años, que va a mejorar mucho el sistema de transporte para nuestra comunidad, y para nuestros usuarios, como también viene una rebaja de tarifa para el adulto mayor y vía exclusiva para el transporte público en la ciudad".

"Es muy significativo contar con vías exclusivas que nos va a permitir mejorar el transporte público. Además vamos a contar con un paradero inteligente que permitirá a los usuarios conocer la frecuencia de las máquinas, asimismo como el recorrido y tiempo de llegada a dicho lugar".

"No estamos en contra del proyecto de las vías exclusivas, sino que nos hemos reunido como locatarios y vecinos residentes de los edificios considerados en estas arterias, ya que existe la preocupación por la desinformación en torno al proyecto. No sabemos sin habrá medidas de mitigación, y queremos saber cómo nos impacta. Para esto nos reuniremos el martes 21, a las 15 horas, con el Seremi de Transporte en la gobernación".

Eugenio

Mamani

Línea 177

Mario

Zegarra

Línea 222

Mauricio

Vega

Locatario