Secciones

El Programa Territorial Integrado tuvo su primera reunión en Calama

PROYECTO. El PTI busca consolidar la provincia como una plataforma logística y de comercio exterior, capaz de aprovechar el Corredor Bioceánico, Zicosur y APEC.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La ventaja de tiempo y recursos económicos que representa para los exportadores de Brasil, Paraguay y Argentina, embarcar sus productos desde los puertos de Chile a los países que integran el Asia Pacífico; hacen de la región, por su ubicación estratégica, la plataforma más competitiva para liderar las oportunidades que generarán el Corredor Bioceánico, la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur) y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

En este contexto, el gobierno regional ha impulsado a través del Comité de Desarrollo Productivo (CDP), un proceso de integración comercial internacional y la diversificación de la matriz productiva, trabajo que es liderado por el Programa Territorial Integrado (PTI), que considera las provincias de El Loa, Antofagasta y de Tocopilla.

Primer encuentro

Esta iniciativa tuvo ayer su primera reunión en Calama, la que fue encabezada por la directora ejecutiva del CDP, Marlene Sánchez, quien se reunió con el gobernador provincial de El Loa, Eduardo Ochoa, y representantes de distintos gremios productivos e instituciones educativas.

"Esta es la primera conversación que tiene el PTI con los privados y hemos querido hacerlo a partir de la provincia El Loa, que es fundamental para un trazado de comercio de exportación e importación. Hemos concordado que trabajaremos una hoja de ruta con proyectos que van a quedar, al menos sus recursos basales, aprobados este año, y en los que ellos van a tener una participación y representación activa", explicó.

Sánchez agregó que el programa tendrá dos instancias de participación, un comité directivo regional y una mesa ampliada público-privada. El gobierno regional, en tanto, será el facilitador de todos los proyectos que se desarrollen con el objetivo de fortalecer la estructura productiva de los pequeños y medianos empresarios de la provincia.

Integrantes del pti

El director de Vinculación con el Medio de Inacap, Pedro García, que junto con la Universidad de Aconcagua son las academias involucradas en el PTI, dijo que durante el primer encuentro "se logró un acuerdo de colaboración mutua para desarrollar diferentes iniciativas. Somos un aporte en la vinculación, innovación e implementación de estrategias laborales y desde el Centro de Desarrollo de Negocios queremos potenciar a las pymes, capacitándolas, orientándolas y potenciándolas, de cara al Corredor Bioceánico y el Zicosur".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera, expresó que "el desarrollo del Corredor Bioceánico debe ser una prioridad de los distintos entes productivos que participamos en esta zona y esta primera reunión hace sentido a esa idea y hoy nos han incorporado a un directorio que tendrá la posibilidad y responsabilidad de dirigir hacia dónde se focalizarán los recursos públicos en estas materias".

días de viaje ahorran por Chile, las mercancías que tienen como destino los países del Asia-Pacífico. 2 a 7

Jóvenes escolares conocieron alternativas universitarias que existen en la comuna

MUESTRA. La actividad organizada por el municipio tuvo como objetivo orientar a los alumnos para que puedan seguir sus estudios superiores en la zona.
E-mail Compartir

Cercade 400 alumnos de diversos establecimientos educacionales de la comuna visitaron la Feria Vocacional, actividad organizada por la municipalidad.

El objetivo estuvo enmarcado en mostrar a los jóvenes la variedad de institutos y universidades que existen en la ciudad, para que los egresados de educación media puedan desarrollar sus estudios superiores.

El coordinador del Área Juventud de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Sebastián Cortés, señaló que "estamos haciendo esta actividad con la idea que los estudiantes puedan recibir una guía académica en relación a las carreras que pueden postular, puntajes, beneficios que cada recinto de enseñanza superior presenta. Lo importante que hubo bastante interés por parte de los establecimientos educacionales que durante todo el día llegaron a visitar los diversos stand preparados para la ocasión".

El Área de Juventud del municipio también invitó a esta Feria Vocacional a la Policía de Investigaciones, en donde un grupo importante de jóvenes mostraron bastante interés por esta institución, no descartando ingresar el 2018.

Esta iniciativa es segunda vez que se realiza, logrando resultados positivos.matrículas

En otra arista de la información, la Corporación Municipal de Desarrollo Social finalizó la primera etapa de postulación para los niños y jóvenes que quieran acceder a un establecimiento educacional municipal.

Así lo dio a conocer el director (I) de Educación, Alejandro Castillo, quien manifestó que "estamos enfocados en que todos los alumnos tengan la posibilidad de ingresar a algún recinto, sabemos que muchos padres y apoderados tomaron la decisión de inscribirlos en varios colegios, método válido para este proceso que está amparado bajo la Ley de Inclusión. Queremos decirles a los padres que a partir del 27 de noviembre, deberán acerarse a los recintos educativos para conocer el listado oficial de los postulantes a los diversos cursos, jornada que será fiscalizada por nuestros funcionarios".

El directivo destaca que durante la última semana de diciembre habrá un segundo proceso para los escolares rezagados, situación que se está analizando en la Comdes, para evaluar el proceso y así dar oportunidad a todos a acceder a algún recinto.

Timoneles de Codelco suspendieron reunión con dirigentes de la FTC

SANTIAGO. En el encuentro participarían los presidentes de todos los sindicatos.
E-mail Compartir

La reunión que este viernes reuniría al presidente ejecutivo Nelson Pizarro y el presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, con el consejo directivo nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), además de los 27 presidentes de los distintos sindicatos de la minera; fue suspendida por los máximos ejecutivos de la empresa.

Decisión "vergonzosa" a juicio de la presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, quien expresó que "estos señores desprecian el diálogo franco y directo con los representantes de base de los trabajadores; no quieren que les enrostremos los incumplimientos en la ejecución de los proyectos estructurales, que son el futuro de Codelco, y el diálogo laboral".

No hay diálogo

La dirigente, argumentó además que "si las máximas autoridades no nos quieren escuchar, entonces queda clarísimo que los ejecutivos locales tienen la misma instrucción, por eso no responden correos, llamados y no solucionan los problemas que están a su alcance resolver y generan conflictos que, cuando ocasionan nuestra reacción, no dudan en sancionar y reprimir".

"Queda claro entonces, agregó Ugarte, que el camino que hemos tomado de denunciar en las instancias fiscalizadoras como Contraloría General de República, la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados y otras, no es errado".

Encuentro de la ftc

Los dirigentes informaron que, si bien no se reunirán con los máximos ejecutivos como esperan hace meses, durante esta jornada sostendrán un encuentro al interior de la Federación, para analizar los temas contingentes de la Corporación, así como el estado de avance de los principales proyectos de desarrollo y estructurales de las divisiones.

Oportunidad en que además analizarán la relación laboral entre los sindicatos de trabajadores y la administración de Codelco, que ha sufrido una serie de desencuentros en el transcurso de este año.

El Programa Territorial Integrado tuvo su primera reunión en Calama

PROYECTO. El PTI busca consolidar la provincia como una plataforma logística y de comercio exterior, capaz de aprovechar el Corredor Bioceánico, Zicosur y APEC.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La ventaja de tiempo y recursos económicos que representa para los exportadores de Brasil, Paraguay y Argentina, embarcar sus productos desde los puertos de Chile a los países que integran el Asia Pacífico; hacen de la región, por su ubicación estratégica, la plataforma más competitiva para liderar las oportunidades que generarán el Corredor Bioceánico, la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur) y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

En este contexto, el gobierno regional ha impulsado a través del Comité de Desarrollo Productivo (CDP), un proceso de integración comercial internacional y la diversificación de la matriz productiva, trabajo que es liderado por el Programa Territorial Integrado (PTI), que considera las provincias de El Loa, Antofagasta y de Tocopilla.

Primer encuentro

Esta iniciativa tuvo ayer su primera reunión en Calama, la que fue encabezada por la directora ejecutiva del CDP, Marlene Sánchez, quien se reunió con el gobernador provincial de El Loa, Eduardo Ochoa, y representantes de distintos gremios productivos e instituciones educativas.

"Esta es la primera conversación que tiene el PTI con los privados y hemos querido hacerlo a partir de la provincia El Loa, que es fundamental para un trazado de comercio de exportación e importación. Hemos concordado que trabajaremos una hoja de ruta con proyectos que van a quedar, al menos sus recursos basales, aprobados este año, y en los que ellos van a tener una participación y representación activa", explicó.

Sánchez agregó que el programa tendrá dos instancias de participación, un comité directivo regional y una mesa ampliada público-privada. El gobierno regional, en tanto, será el facilitador de todos los proyectos que se desarrollen con el objetivo de fortalecer la estructura productiva de los pequeños y medianos empresarios de la provincia.

Integrantes del pti

El director de Vinculación con el Medio de Inacap, Pedro García, que junto con la Universidad de Aconcagua son las academias involucradas en el PTI, dijo que durante el primer encuentro "se logró un acuerdo de colaboración mutua para desarrollar diferentes iniciativas. Somos un aporte en la vinculación, innovación e implementación de estrategias laborales y desde el Centro de Desarrollo de Negocios queremos potenciar a las pymes, capacitándolas, orientándolas y potenciándolas, de cara al Corredor Bioceánico y el Zicosur".

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera, expresó que "el desarrollo del Corredor Bioceánico debe ser una prioridad de los distintos entes productivos que participamos en esta zona y esta primera reunión hace sentido a esa idea y hoy nos han incorporado a un directorio que tendrá la posibilidad y responsabilidad de dirigir hacia dónde se focalizarán los recursos públicos en estas materias".

días de viaje ahorran por Chile, las mercancías que tienen como destino los países del Asia-Pacífico. 2 a 7

Jóvenes escolares conocieron alternativas universitarias que existen en la comuna

MUESTRA. La actividad organizada por el municipio tuvo como objetivo orientar a los alumnos para que puedan seguir sus estudios superiores en la zona.
E-mail Compartir

Cercade 400 alumnos de diversos establecimientos educacionales de la comuna visitaron la Feria Vocacional, actividad organizada por la municipalidad.

El objetivo estuvo enmarcado en mostrar a los jóvenes la variedad de institutos y universidades que existen en la ciudad, para que los egresados de educación media puedan desarrollar sus estudios superiores.

El coordinador del Área Juventud de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Sebastián Cortés, señaló que "estamos haciendo esta actividad con la idea que los estudiantes puedan recibir una guía académica en relación a las carreras que pueden postular, puntajes, beneficios que cada recinto de enseñanza superior presenta. Lo importante que hubo bastante interés por parte de los establecimientos educacionales que durante todo el día llegaron a visitar los diversos stand preparados para la ocasión".

El Área de Juventud del municipio también invitó a esta Feria Vocacional a la Policía de Investigaciones, en donde un grupo importante de jóvenes mostraron bastante interés por esta institución, no descartando ingresar el 2018.

Esta iniciativa es segunda vez que se realiza, logrando resultados positivos.matrículas

En otra arista de la información, la Corporación Municipal de Desarrollo Social finalizó la primera etapa de postulación para los niños y jóvenes que quieran acceder a un establecimiento educacional municipal.

Así lo dio a conocer el director (I) de Educación, Alejandro Castillo, quien manifestó que "estamos enfocados en que todos los alumnos tengan la posibilidad de ingresar a algún recinto, sabemos que muchos padres y apoderados tomaron la decisión de inscribirlos en varios colegios, método válido para este proceso que está amparado bajo la Ley de Inclusión. Queremos decirles a los padres que a partir del 27 de noviembre, deberán acerarse a los recintos educativos para conocer el listado oficial de los postulantes a los diversos cursos, jornada que será fiscalizada por nuestros funcionarios".

El directivo destaca que durante la última semana de diciembre habrá un segundo proceso para los escolares rezagados, situación que se está analizando en la Comdes, para evaluar el proceso y así dar oportunidad a todos a acceder a algún recinto.

Timoneles de Codelco suspendieron reunión con dirigentes de la FTC

SANTIAGO. En el encuentro participarían los presidentes de todos los sindicatos.
E-mail Compartir

La reunión que este viernes reuniría al presidente ejecutivo Nelson Pizarro y el presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, con el consejo directivo nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), además de los 27 presidentes de los distintos sindicatos de la minera; fue suspendida por los máximos ejecutivos de la empresa.

Decisión "vergonzosa" a juicio de la presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, quien expresó que "estos señores desprecian el diálogo franco y directo con los representantes de base de los trabajadores; no quieren que les enrostremos los incumplimientos en la ejecución de los proyectos estructurales, que son el futuro de Codelco, y el diálogo laboral".

No hay diálogo

La dirigente, argumentó además que "si las máximas autoridades no nos quieren escuchar, entonces queda clarísimo que los ejecutivos locales tienen la misma instrucción, por eso no responden correos, llamados y no solucionan los problemas que están a su alcance resolver y generan conflictos que, cuando ocasionan nuestra reacción, no dudan en sancionar y reprimir".

"Queda claro entonces, agregó Ugarte, que el camino que hemos tomado de denunciar en las instancias fiscalizadoras como Contraloría General de República, la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados y otras, no es errado".

Encuentro de la ftc

Los dirigentes informaron que, si bien no se reunirán con los máximos ejecutivos como esperan hace meses, durante esta jornada sostendrán un encuentro al interior de la Federación, para analizar los temas contingentes de la Corporación, así como el estado de avance de los principales proyectos de desarrollo y estructurales de las divisiones.

Oportunidad en que además analizarán la relación laboral entre los sindicatos de trabajadores y la administración de Codelco, que ha sufrido una serie de desencuentros en el transcurso de este año.