Secciones

Afinan detalles para las elecciones del domingo

TAREA. Gobernación, municipalidad y regimiento alistan las labores que comienzan desde este viernes a primera hora
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Asólo tres días de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017, los diversos organismos públicos de la provincia El Loa trabajan a pasos agigantados para este proceso cívico.

Es el caso de la Brigada Motorizada N 1 Calama, que a partir de las nueve horas de mañana tomarán el control de los 22 establecimientos educacionales que serán locales de votación. Para ello, se dispondrán de 566 efectivos que estarán desplegados en los recintos para su resguardo y correcto proceso eleccionario.

El comandante de la Brigada, coronel, Alejandro Zuleta destacó que "hemos estado participando en una serie de reuniones con Carabineros, gobernación, profesionales del Servel, que nos ha permitido conocer más sobre el acto eleccionario. Lo importante que estamos cumpliendo los plazos estipulados para que la comunidad pueda asistir tranquilamente a sufragar. En paralelo, los militares han recibido algunas capacitaciones para la atención de las personas, destacando que este año se mejorarán las señaléticas de acceso a los colegios para los votantes".

Cabe destacar que al finalizar las elecciones, los efectivos se mantendrán todo el día lunes al interior de los establecimientos, principalmente para el orden y seguridad del equipamiento e infraestructura utilizado en esta jornada ciudadana.

Gobernación

Desde la gobernación de la provincia El Loa informaron que el padrón de personas habilitadas para sufragar son 118.666 en Calama, cinco mil 903 en San Pedro de Atacama y dos mil 28 en la localidad de Ollagüe, dando un total de 126 mil 597 votantes.

En tanto, los establecimientos que fueron seleccionados para ser sedes de votación son 22 distribuidos en 19 en Calama, 2 en San Pedro de Atacama y un recinto en Ollagüe, recintos educacionales que desde el viernes quedarán a disposición del proceso eleccionario.

En tanto, en la ciudad el liceo Luis Cruz Martínez será habilitado como Colegio Escrutador.

Cabe señalar que en esta oportunidad, la escuela República de Chile D-54 ya no será lugar de votación, puesto que se fusionó con el Colegio Chuquicamata, situación que las personas que allí cumplían con su voto deberán trasladarse a ese establecimiento.

En este sentido, el gobernador provincial Eduardo Ochoa, destacó que "hemos estado en reuniones con los servicios públicos que están designados para esta jornada ciudadana. El material en cuanto a votos, urnas, mesas, cortinas y todo lo necesario a partir del día viernes se llevarán a los establecimientos educacionales. Mientras tanto, el día sábado en horas de la tarde tendremos las capacitaciones para los vocales de mesa, instancia que se les entregará todos los conocimientos necesarios para esta jornada eleccionario.

Material

En cuanto a la distribución del material será a primera hora del viernes. Funcionarios del municipio cumplirán con el traslado de las mesas, urnas y casetas a los establecimientos educacionales, momento que será recepcionado por el Ejército.

El delegado comunal de las elecciones, Joaquín Macaya, destacó que "ya fueron refaccionadas las urnas y revisado todo el material que se dispondrá para las elecciones. Lo importante es realizar un trabajo serio y ordenado que permita a la comunidad asistir tranquilamente el próximo domingo 19 de nociembre".

Empleadores que impidan votar a sus trabajadores arriesgan elevadas multas

ELECCIONES. Habrá un equipo de turno de la Dirección del Trabajo a cargo de las fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Dos horas de permiso, por ley, tienen los trabajadores que deseen votar en las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, del domingo 19 de noviembre (entre 8.00 y 18.00 horas). Derecho que de ser vulnerado, será sancionado por la autoridad. Así lo detallaron el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, junto al director regional del ramo, Rubén Gajardo.

Horas de permiso, que no podrán ser descontadas de las remuneraciones, que además deben extenderse a quienes fueron designados vocales de mesas receptoras de sufragios, miembros de Colegios Escrutadores o delegados de la Junta Electoral.

"Este es un derecho distinto de la hora de colación. Por eso es importante que tanto el empleador como el trabajador lleguen a un acuerdo, que exista flexibilidad para garantizar este derecho y que a la vez no afecte el desarrollo normal de las funciones de la empresa", recalcó Rojas.

El director regional del Trabajo, en tanto, precisó que las multas por no permitir este permiso son de 9 UTM ($420.228) si la empresa cuenta entre 1 y 49 trabajadores; 30 UTM ($1.400.760) entre 50 y 199 trabajadores y 40 UTM ($1.867.680) entre 200 y más empleados.

"Es importante que nuestros trabajadores puedan ejercer su derecho a votar, a que se sumen y hagan valer su opinión. Por eso, es fundamental que los empleadores puedan cumplir con las normas establecidas por la ley y faciliten los permisos para sufragar", destacó el seremi.

Sector COMERCIO

Las autoridades del Trabajo informaron además que el comercio puede abrir durante la jornada eleccionaria excepto malls, centros comerciales y strip center que son administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica.

Para el comercio exceptuado de abrir, el descanso se inicia a más tardar a las 21:00 horas del sábado 18 de noviembre y termina a las 06:00 horas del lunes 20, salvo los dependientes que estén afectos a turnos rotativos de trabajo. En ese caso, pueden trabajar entre las 21:00 y las 24:00 horas del sábado o entre las 00:00 y las 06:00 horas del lunes 20 de noviembre. Las multas que se aplicarán en caso de no otorgar el descanso serán de 10 UTM ($466.920); 40 UTM ($1.867.680) y 60 UTM ($2.801.520) según el número de trabajadores, detallaron.

Afinan detalles para las elecciones del domingo

TAREA. Gobernación, municipalidad y regimiento alistan las labores que comienzan desde este viernes a primera hora
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Asólo tres días de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales 2017, los diversos organismos públicos de la provincia El Loa trabajan a pasos agigantados para este proceso cívico.

Es el caso de la Brigada Motorizada N 1 Calama, que a partir de las nueve horas de mañana tomarán el control de los 22 establecimientos educacionales que serán locales de votación. Para ello, se dispondrán de 566 efectivos que estarán desplegados en los recintos para su resguardo y correcto proceso eleccionario.

El comandante de la Brigada, coronel, Alejandro Zuleta destacó que "hemos estado participando en una serie de reuniones con Carabineros, gobernación, profesionales del Servel, que nos ha permitido conocer más sobre el acto eleccionario. Lo importante que estamos cumpliendo los plazos estipulados para que la comunidad pueda asistir tranquilamente a sufragar. En paralelo, los militares han recibido algunas capacitaciones para la atención de las personas, destacando que este año se mejorarán las señaléticas de acceso a los colegios para los votantes".

Cabe destacar que al finalizar las elecciones, los efectivos se mantendrán todo el día lunes al interior de los establecimientos, principalmente para el orden y seguridad del equipamiento e infraestructura utilizado en esta jornada ciudadana.

Gobernación

Desde la gobernación de la provincia El Loa informaron que el padrón de personas habilitadas para sufragar son 118.666 en Calama, cinco mil 903 en San Pedro de Atacama y dos mil 28 en la localidad de Ollagüe, dando un total de 126 mil 597 votantes.

En tanto, los establecimientos que fueron seleccionados para ser sedes de votación son 22 distribuidos en 19 en Calama, 2 en San Pedro de Atacama y un recinto en Ollagüe, recintos educacionales que desde el viernes quedarán a disposición del proceso eleccionario.

En tanto, en la ciudad el liceo Luis Cruz Martínez será habilitado como Colegio Escrutador.

Cabe señalar que en esta oportunidad, la escuela República de Chile D-54 ya no será lugar de votación, puesto que se fusionó con el Colegio Chuquicamata, situación que las personas que allí cumplían con su voto deberán trasladarse a ese establecimiento.

En este sentido, el gobernador provincial Eduardo Ochoa, destacó que "hemos estado en reuniones con los servicios públicos que están designados para esta jornada ciudadana. El material en cuanto a votos, urnas, mesas, cortinas y todo lo necesario a partir del día viernes se llevarán a los establecimientos educacionales. Mientras tanto, el día sábado en horas de la tarde tendremos las capacitaciones para los vocales de mesa, instancia que se les entregará todos los conocimientos necesarios para esta jornada eleccionario.

Material

En cuanto a la distribución del material será a primera hora del viernes. Funcionarios del municipio cumplirán con el traslado de las mesas, urnas y casetas a los establecimientos educacionales, momento que será recepcionado por el Ejército.

El delegado comunal de las elecciones, Joaquín Macaya, destacó que "ya fueron refaccionadas las urnas y revisado todo el material que se dispondrá para las elecciones. Lo importante es realizar un trabajo serio y ordenado que permita a la comunidad asistir tranquilamente el próximo domingo 19 de nociembre".

Empleadores que impidan votar a sus trabajadores arriesgan elevadas multas

ELECCIONES. Habrá un equipo de turno de la Dirección del Trabajo a cargo de las fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Dos horas de permiso, por ley, tienen los trabajadores que deseen votar en las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales, del domingo 19 de noviembre (entre 8.00 y 18.00 horas). Derecho que de ser vulnerado, será sancionado por la autoridad. Así lo detallaron el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, junto al director regional del ramo, Rubén Gajardo.

Horas de permiso, que no podrán ser descontadas de las remuneraciones, que además deben extenderse a quienes fueron designados vocales de mesas receptoras de sufragios, miembros de Colegios Escrutadores o delegados de la Junta Electoral.

"Este es un derecho distinto de la hora de colación. Por eso es importante que tanto el empleador como el trabajador lleguen a un acuerdo, que exista flexibilidad para garantizar este derecho y que a la vez no afecte el desarrollo normal de las funciones de la empresa", recalcó Rojas.

El director regional del Trabajo, en tanto, precisó que las multas por no permitir este permiso son de 9 UTM ($420.228) si la empresa cuenta entre 1 y 49 trabajadores; 30 UTM ($1.400.760) entre 50 y 199 trabajadores y 40 UTM ($1.867.680) entre 200 y más empleados.

"Es importante que nuestros trabajadores puedan ejercer su derecho a votar, a que se sumen y hagan valer su opinión. Por eso, es fundamental que los empleadores puedan cumplir con las normas establecidas por la ley y faciliten los permisos para sufragar", destacó el seremi.

Sector COMERCIO

Las autoridades del Trabajo informaron además que el comercio puede abrir durante la jornada eleccionaria excepto malls, centros comerciales y strip center que son administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica.

Para el comercio exceptuado de abrir, el descanso se inicia a más tardar a las 21:00 horas del sábado 18 de noviembre y termina a las 06:00 horas del lunes 20, salvo los dependientes que estén afectos a turnos rotativos de trabajo. En ese caso, pueden trabajar entre las 21:00 y las 24:00 horas del sábado o entre las 00:00 y las 06:00 horas del lunes 20 de noviembre. Las multas que se aplicarán en caso de no otorgar el descanso serán de 10 UTM ($466.920); 40 UTM ($1.867.680) y 60 UTM ($2.801.520) según el número de trabajadores, detallaron.