Secciones

Empresas de globos aerostáticos en San Pedro preparan proyecto

ESCENARIO. Corte Suprema revocó los permisos a los operadores. Estos últimos esperan reunirse con las comunidades indígenas de la localidad.
E-mail Compartir

Luis Grandón A

Por un complejo momento están pasando las empresas turísticas que se dedican a realizar viajes en globos aerostáticos en la localidad de San Pedro de Atacama.

Esto porque la Corte Suprema ratificó el fallo, emitido por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que declaró inválidos los permisos otorgados por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a tres firmas del rubro en el poblado, por lo que las empresas no pueden continuar prestando este servicio turístico en la zona, mientras no se realice una consulta previa en caso de otorgarse nuevos permisos a los interesados.

Dgac

Ante la resolución del máximo tribunal, la DGAC, mediante un comunicado, informó que dispuso de inmediato la realización de un proceso de consulta indígena, con arreglo al decreto Supremo número 66 de 2013 del Ministerio de Desarrollo Social, esto por la solicitud presentada por las empresas Chile Ltda. (Atacama Balloons) y Phaway Atacama Ballooning Experience.

En el documento, el ente que resguarda el espacio aéreo nacional, explicó que a la petición de obtener un nuevo Certificado de Operador Aéreo (AOC), las empresas deberán presentar todos los antecedentes necesarios, especificando, en detalle, los lugares donde solicitan realizar las operaciones aéreas y en la medida que no afecten a los pueblos indígenas podrán reiniciar sus operaciones una vez cumplido todos los requisitos reglamentarios.

Nuevo proyecto

Ante esta situación, las dos firmas que aún se mantienen en el poblado, Globos Chile Ltda. (Atacama Balloons) y Phaway Atacama Ballooning Experience, preparan un nuevo proyecto, en el que según explicaron, en esta oportunidad quieren hacer las cosas como corresponden, reanudando la conversación con las comunidades indígenas, los habitantes del pueblo, y los demás interesados.

En este sentido, el representante de Atacama Balloons, Pascal Truflandier, manifestó la preocupación que existe, dado a que no han podido generar ingresos, considerando que los permisos fueron otorgados por un ente como la DGAC y que en estos momentos se les retiró.

"La realidad es que la actividad de vuelos en globos aerostáticos es una actividad pacificadora, bonita y sin impacto ambiental, por lo que también puede ser útil a las comunidades locales", declaró.

FEdeTUR

Frente a este episodio, la vicepresidenta de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), Andrea Wolleter, manifestó la preocupación que existe al interior del gremio, esto por la revocación de un permiso otorgado, lo que significa inversión de parte de las empresas que en este momento se ven imposibilitadas de funcionar.

"Como industria debemos velar por la sustentabilidad en cada uno de los destinos turísticos del país. En estos momentos necesitamos diversificar nuestra oferta, contar con ofertas innovadoras y que las inversiones extranjeras que se hagan cuenten con una certeza jurídica, entendiendo que en los territorios donde se realice deben estar en armonía con las comunidades originarias que en los territorios se asientan", declaró Andrea Wolleter.

Consejo de pueblos

Por su parte, la presidenta del Consejo de Pueblos Atacameños, Ana Ramos, sostuvo que en este caso se vulneró el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que junto con ello se trata de una Área de Desarrollo Indígena que por estos momentos pasa por una sobre saturación en materia turística, que ha provocado diferentes inconvenientes a sus habitantes, como la falta de agua potable y energía eléctrica.

por persona $200 mil

Llaman a prevenir intoxicaciones por enfermedades entéricas

TEMPERATURAS. El alza de éstas inciden en la proliferación de estas patologías.
E-mail Compartir

Las altas temperaturas llegaron y no se retirarán hasta el término del verano, junto con ello también aparecen las enfermedades características por estas condiciones, las patologías entéricas.

Resulta que es durante la época estival cuando se registra la mayor cantidad de casos por estas patologías, relacionadas directamente a la ingesta de alimentos contaminados o agua en mal estado, elementos que pueden presentar bacterias o parásitos invisibles que pueden derivar en cuadros infecciosos, los que se manifiestan con dolores estomacales, náuseas, vómitos y diarreas.

Patologías

Es por esta razón que el jefe de la unidad de Anatomía Patológica del hospital de Calama (HCC), Rodrigo Meza, realizó un llamado a la población a prevenir estas enfermedades, a través de consejos básicos, pero eficientes para evitar un mal rato.

En este sentido, el profesional advirtió a la comunidad sobre la importancia de una adecuada disposición de los alimentos y el almacenamiento, enfatizando en la refrigeración de los mismos.

"Puede existir algún grado de contaminación en los alimentos, que al estar a temperatura ambiente y considerando las altas temperaturas de esta época, pueden derivar en intoxicaciones como la gastroenteritis, la fiebre tifoidea y la hepatitis A, que son las que comienzan a aparecer en esta época", declaró Rodrigo Meza.

Recomendaciones

Ante este escenario que se avecina, el jefe de la unidad de Anatomía Patológica del HCC entregó algunas recomendaciones para evitar ser víctima de intoxicaciones este verano.

"La recomendación es el lavado frecuente de manos, sobre todo aquellas personas que manipulan alimentos. También el lavado adecuado de éstos con cloro en su justa medida y en baja concentración, para utilizar este elemento en destruir cualquier agente microbiano que, eventualmente, puede estar en los alimentos", manifestó el patólogo.

Al respecto el médico patólogo sostuvo que el cuidado se debe traspasar también al agua, especialmente en lugares donde no existe acceso al agua potable.

"El uso de cloro y hervir el agua se transforma en una acción responsable, tanto para el lavado de los alimentos como para el consumo", mencionó.-

Alta temperaturas

En este sentido, Rodrigo Meza resaltó la importancia de resguardar la salud y los cuidados pertinentes ante el las enfermedades que comienzan a aparecer por el aumento en las temperaturas.

"Es muy importante mantener el resguardo de los alimentos, porque las altas temperaturas provocan el crecimiento de las bacterias que podrían encontrarse en los alimentos y eventualmente provocar este tipo de malestar", finalizó.