Secciones

A los 95 años falleció el destacado político loíno Juan Luis Maurás

PESAR. Será velado en Antofagasta y luego sus cenizas se traerán a Calama
E-mail Compartir

En su casa, junto a su esposa falleció ayer en la tarde el destacado político loíno Juan Luis Maurás Novella.

Según informó su viuda Rosario de Maurás, el deceso se produjo a las 12:40 horas de ayer en Antofagasta debido a complicaciones que afectaban a su corazón.

Respecto de los oficios religiosos, informó que los restos de Juan Luis Maurás serán velados en la catedral de Antofagasta y que su cuerpo será cremado para luego trasladar sus cenizas a Calama, como había sido su deseo.

Maurás tenía 95 años y le sobrevive su esposa, cuatro hijos, ocho nietos y cinco bisnietos.

Trayectoria política

Según se consigna en los archivos de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), Maurás fue funcionario y político del Partido Radical y del Partido Nacional. Senador por la Primera Agrupación Provincial "Tarapacá y Antofagasta", período 1961-1969.

También fue diputado por la Vigésimo Segunda Agrupación Departamental "Valdivia, La Unión y Río Bueno" entre 1949 y 1953 y por la Primera Agrupación Departamental "Arica, Iquique y Pisagua" entre 1953 y 1961. Fue presidente del Senado y de la Cámara de Diputados.

En agosto de 1966, tras una estrecha votación en el hemiciclo del Senado, y desobedeciendo las órdenes de su partido, fue electo presidente de la corporación. El episodio le valió la expulsión del partido en que había militado por casi tres décadas.

Por otra parte, sin apoyo de partido, en menos de dos semanas, perdió la testera del Senado. Ese mismo año pasó a integrar el Comité Parlamentario Independiente, durante el tiempo que estuvo como tal, en abril de 1968 se incorporó al Partido Nacional.

Al año siguiente, en las elecciones del 2 de marzo de 1969, perdió su escaño en el Senado. Después de eso, se retiró de la política activa.

Tal como Maurás relató a BCN, fue su padre quien lo introdujo precozmente en las filas del Partido Radical: "desde esa época, 1937 tal vez, soy radical. Lo he sido siempre, y he sido un radical pleno porque he sufrido el ser radical".

Cursó sus estudios secundarios en el Instituto Nacional, ingresando posteriormente a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, pudiendo ahí, al igual que varios políticos de aquel entonces, profundizar sus relaciones con política.

Legado

Juan Luis Maurás fue hasta el día de hoy un reconocido político no sólo en la zona sino que a nivel nacional. Eso incluso en septiembre de 2011 le valió un homenaje de parte del exPresidente Sebastián Piñera.

Su legado quedará plasmado entre los correligionarios del Partido Radical, así lo manifestó el diputado Marcos Espinosa.

"Fue uno de los pro hombres del Partido Radical en la región de Antofagasta y en Chile. No solo fue presidente de la Cámara y del Senado sino que también marcó una época que distinguió al Partido Radical como un partido en el contexto nacional (...) el legado de Juan Luis Maurás fue indiscutible, su impronta y su figura y también, sus acciones", comentó el diputado radical por la zona, Marcos Espinosa.

Bajan las infracciones de tránsito en la avenida de ingreso a Antofagasta

CAMIONES. Cámaras de control redujeron los incumplimientos.
E-mail Compartir

Ochenta y dos infracciones en un año ha sumado un camión perteneciente a una empresa que arrienda maquinarias.

Dicho vehículo de carga, pese a la prohibición existente, insiste en transitar por avenida Salvador Allende.

La implementación del Sistema de Control Automatizado en el sector permitió detectar a éste y otros veinte camiones con reiterados incumplimientos.

Desde la implementación del sistema de vigilancia automática (a fines de 2016), el promedio de infracciones diarias a camiones que transitan por la avenida bajó de 50 a 10, resultado que ayer fue destacado por las autoridades.

La jefa del Programa de Fiscalización, Paula Flores, junto al seremi de Transportes, Waldo Valderrama, dieron a conocer detalles del trabajo realizado con este dispositivo, que apuntaba a reducir el tránsito de camiones por esa vía.

Sobre el funcionamiento del sistema de control, Paula Flores explicó que éste ha entregado buenos resultados.

Opinión

"Pasamos de controlar de manera acotada en ciertos horarios y sólo algunos días a la semana, a tener una fiscalización 24-7. Hoy la reducción es relevante porque estas cámaras permiten controlar de manera automática a los vehículos infractores, lo que a la larga, como vemos en las cifras, genera un cambio de conducta", dijo la autoridad.

El seremi de Transportes, Waldo Valderrama, también manifestó su satisfacción por los resultados.

"Esto significa un 60% menos de probabilidades de que ocurra un accidente en que se vea involucrado un camión, pero criticamos que existan transportistas que registran hasta 82 infracciones por este motivo este año", dijo.

Crece resistencia en el comercio y vecindario contra vías exclusivas

BARRIO COMERCIAL LATORRE. Representado por su presidenta, Mónica Palacios, exigió que los trabajos para implementar estas arterias se posterguen hasta enero, de esta forma no afectar el comercio en época navideña. Comerciantes y vecinos de las calles Latorre y Vivar constituyeron mesa de trabajo.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Como una teleserie sin un final claro se ha transformado la implementación de las vías exclusivas para el tránsito de la locomoción colectiva en el centro de la ciudad, específicamente en las calles Latorre y Vivar.

Esto porque tras la reunión sostenida este martes por el secretario regional ministerial (seremi) de Transportes y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama, con los residentes, comerciantes y vecinos de las calles Latorre y Vivar, hubo diferentes posturas, de acuerdo con el grado de afectación que traerán consigo estas obras.

Es por esta razón que se constituyó una mesa de trabajo, para poder aunar esfuerzos en pos de una buena implementación del proyecto

Vecinos

Por una parte se encuentran los vecinos del sector, que por décadas han mantenido un estilo de vida acorde y tranquilo.

"Lo que sucede con ellos, es que en varios casos habitan casas antiguas, en las que al momento de ser erguidas no se consideró un estacionamiento, por lo que se acostumbraron a dejar el vehículo estacionado frente a sus vivienda", manifestó el representante de los vecinos de calle Latorre, Fernando Santibáñez.

Pues bien, con el anuncio de la implementación del proyecto de vías exclusivas, los residentes se vieron enfrentados a una problemática, que nunca pensaron que les afectaría, la prohibición de estacionar en las calles antes mencionadas.

Ante esta situación, el representante de los vecinos manifestó que existe la posibilidad de poder acceder a estacionamientos, pero no se tiene claridad sobre quien deberá correr con los gastos.

"Junto con esta alternativa existen otras ideas, que en conjunto con los vecinos pondremos sobre la mesa, para alcanzar un acuerdo que permita entregar una solución a estas situaciones", declaró Fernando Santibáñez.

Comerciantes

Otro de los grupos de personas involucrados en esta trama, son los comerciantes.

Es por ello que la presidenta del Barrio Comercial Latorre, Mónica Palacios, enfatizó que en la pasada reunión no hubo respuestas ni soluciones a los temas planteados por la agrupación y mucho menos se aclararon las dudas que este proyecto genera en el sector.

"No se aclaró nada, porque a todas las preguntas que realizamos obtuvimos respuestas, no sé si a medias o la autoridad no tenía mucha claridad sobre el proyecto", manifestó la presidenta del Barrio Comercial Latorre.

Pese a que las obras de implementación de este proyecto se encuentran momentáneamente detenidas, Mónica Palacios exigió que éstas no se ejecuten hasta después de la Navidad, para que de esta forma no se afecte al comercio en un fecha clave para el rubro.

Frente a esta situación, el presidente de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera, resaltó que está muy bien que los vecinos se organicen si sienten que están siendo vulnerados, pero se debe contemplar una visión de ciudad y ver esta situación como una oportunidad para generar un ordenamiento en el acceso al centro de la ciudad, tal como se hace en los países industrializados.

"Esta implementación va a significar un cambio cultural en la forma en que se acostumbra llegar al centro de la ciudad", sostuvo.

Autoridad

Ante tal escenario, el seremi de Transportes sostuvo que el estudio de Sistema de Transporte Urbano (STU) para este proyecto lo realizó la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra), por lo que, de acuerdo a la autoridad, los puntos en los que se han generado controversias corresponden a intereses particulares.

"Se refieren a si van a poder o no estacionar su auto afuera de sus casas, son observaciones sobre cuanto tiempo o cuantas cuadras van a poder circular o mantenerse en el perímetro, o sea no se está velando por el bien de la ciudad sino de intereses particulares", mencionó Waldo Valderrama".

Vence plazo para declarar los autos que no circularon en 2017

MUNICIPIO. Este trámite es para aquellos vehículos que por diversas razones, principalmente fallas mecánicas, no fueron utilizados por sus dueños durante el año.
E-mail Compartir

Este fin de mes vence el plazo para que los propietarios de vehículos, los que por distintos motivos, se encuentren fuera de circulación acerquen a las oficinas de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad para informar de la situación de su móvil. Esto de acuerdo a lo dispuesto en el área para contar con la documentación necesaria al momento de actualizar el permiso de circulación.

Información

El municipio informó, a través de una circular, que "la Dirección de Tránsito y Transporte Público de Calama, comunica a sus respectivos contribuyentes que al 30/11/l2O17, vence el plazo para la presentación de la respectiva".

Asimismo agrega que "la respectiva declaración jurada simple o notarial para los vehículos que durante el presente año 2017 se encuentran fuera de circulación independiente de la causa o motivo, y que mantengan deuda con el municipio de Calama. La respectiva declaración jurada debe ser presentada en nuestras oficinas ubicadas en Pasaje Monseñor Juan Bautista Herrada 1607, en horario de lunes a viernes de 8 a 12:30 horas personalmente o a través del correo electrónico: perci r(@ m u n icipa I i d adca la ma.cl".

Recomendación

Por lo general se trata de vehículos que no hayan circulado por diversos motivos, ya sea porque estaban chocados, en un taller o por otros motivos. De allí surge la necesidad realizar la declaración jurada y entregarla en la dirección del Tránsito y de este modo eximirse del pago del año, cuando estén en condiciones de reactivar la máquina.

Desde el municipio agregaron que se encuentra disponible a través del portal www.municipalidadcalama.cl, el formato de Declaración Jurada Simple el que debe ser completado con los datos personates y del vehículo y remitido al correo señalado en el mismo sitio.

"La recepción de la respectiva declaración jurada sólo justifica el presente año. Si el vehículo mantiene deudas atrasadas por años anteriores, estas deben ser regularizadas previa a la recepción señalada anteriormente. Por lo anterior se invita a los contribuyentes acercarse a nuestras oficinas a regularizar a la brevedad sus respectivas situaciones".

También explica que si es deudor es de otra comuna, "debe comunicarse antes del plazo establecido con el municipio respectivo".